La Comunitat tendrá un plan de igualdad inédito en la administración

 02/12/2016
 Compartir: 

El jefe del Consell, Ximo Puig, ha anunciado este jueves que antes de que acaba este año se aprobará el II Plan de Igualdad de la Generalitat valenciana 2017-2019, que contendrá "medidas inéditas" y que situará a la Comunitat "a la cabeza" de las políticas en esta materia en el ámbito de la función pública. Asimismo, ha considerado que la discriminación salarial, frente a la que se luchará con dicho plan, es "absolutamente imposible de admitir" y ha destacado que "afecta a derechos y libertades de las personas y a la eficiencia del proceso económico".

Laverdad.es 01.12.16

Puig ha respondido de este modo en respuesta a la pregunta que le ha formulado el portavoz de Podemos en las Corts Valencianes, Antonio Montiel, durante la sesión de control al 'president' celebrada en la Cámara autonómica. Montiel ha querido conocer "qué medidas concretas y qué calendario" tiene fijado el gobierno autonómico para "rectificar" la "diferencia salarial entre empleados y empleadas públicos".

Podemos ha señalado en la pregunta que ha planteado a Puig que en la Comunitat Valenciana, "a día de hoy, aún" hay "territorios de desigualdad salarial entre hombres y mujeres, incluso dentro de la propia Generalitat". Así, ha indicado que "según diversos informes, la brecha salarial existente entre hombres y mujeres en la administración pública valenciana ronda los 300 euros de promedio".

En respuesta a esta cuestión, el jefe del Consell ha asegurado que "la discriminación salarial es una discriminación social que es absolutamente imposible de admitir como está pasando en estos momentos", al tiempo que ha apuntado que "afecta al corazón de derechos, libertades y valores de las personas y a la eficiencia del proceso económico".

A este respecto, ha agregado que en el caso de la Comunitat esta brecha es de más de un 23 por ciento y se sitúa por encima de la media nacional, al tiempo que ha comentado que en el caso de la administración valenciana es de un 14,4 por ciento y se encuentra también sobre la media estatal. "Por tanto, ni podemos ni queremos mirar a otro lado ni nos resignamos", ha dicho el responsable autonómico, que ha afirmado que el Ejecutivo que preside está "actuando ya" para atajar esa situación.

"Primera vez en España"

Ximo Puig ha citado, en este sentido, la comisión de expertos encargada "para evaluar con perspectiva de género la Ley de la Función Pública" y ha resaltado que "por primera vez en España se aborda una reforma de la función pública de esta manera". Tras ello, ha anunciado la aprobación para antes de que acabe el año del II Plan de Igualdad de la Generalitat 2017-2019 y ha dicho que contendrá medidas inéditas" que situarán a la Comunitat "a la cabeza en temas de igualdad en la función publica".

Asimismo, ha expuesto que hay "ya medidas pactadas con sindicatos" y ha asegurado que con todas las iniciativas que se recogerán en el plan "se pondrá fin a una discriminación muy antigua", al tiempo que ha manifestado que su ejecutivo planifica "para actuar".

El portavoz de Podemos, por su lado, ha hablado durante su intervención de la brecha salarial existente tanto en el mercado laboral privado, en la que se está "sobre la media europea", como en la administración pública y ha resaltado como Puig que la Comunitat está "por encima de la media nacional". Igualmente, ha afirmado que la diferencia salarial que se estima en más de 300 euros en el caso de la administración pública valenciana "puede ser más elevada si hablamos del sector público en términos amplios" y "en general".

Así, Antonio Montiel se ha referido, no sólo a la parte de la administración pública en la que los puestos de trabajo están clasificados y jerarquizados de manera "rígida" sino también a a "toda la constelación de entidades, empresas y organismos" dependientes de ella, donde "muchos no tienen aprobada ni la relación puestos de trabajo".

"Políticas efectivas"

El síndic de Podemos ha considerado que en materia de igualdad "las leyes se han mostrado hasta ahora ineficaces" y ha aseverado que hay que actuar con "urgencia" y hacer "un esfuerzo adicional" para "hacer políticas efectivas" encaminadas a "combatir la brecha salarial", que en el ámbito público se extiende también a cuestiones como la promoción de puestos, los complementos. Además, ha instado a aumentar la presencia de mujeres en puestos más altos y de responsabilidad de la administración para tener "directivas públicas".

Montiel ha planteado al Consell propuestas como incorporar en el acceso al empleo público temarios sobre igualdad entre hombres y mujeres y violencia de género; contar con programas de formación sobre igualdad que lleven a "garantizar su cumplimento efectivo en todos los niveles de la administración; cláusulas en la contratación pública a favor de empresas con planes de igualdad; sancionar a las concesionarias que incumplan los planes de igualdad y pedir a las que no los tienen que cuenten con ellos, así como excluir de las subvenciones públicas a empresas condenadas por sentencia por comportamientos discriminatorios hacia las mujeres.

Ximo Puig ha indicado tras las palabras del responsable de Podemos que comparte el diagnóstico que ha realizado y que valora sus propuestas, por lo que le ha dicho que desea que este grupo participe "en el diseño del plan de igualdad" y en lo que afecte a la ley de la función pública. El jefe del Consell ha valorado el trabajo que ya se realiza para garantiza que la igualdad de género sea "una realidad vivida siempre".

Plan de Educación

Por otro lado, la diputada de Podemos Cristina Cabedo ha pedido a la Generalitat conocer cuándo se contará con el plan de igualdad en educación. El titular de este departamento, Vicent Marzà, ha defendido el trabajo que lleva a cabo su conselleria en esta materia y dicho que se seguirá trabajando en los planes en centros educativo y en la formación del profesorado líneas para abordar la igualdad en las aulas desde los primeros años.

Asimismo, Cabedo ha preguntado por las medidas, más allá del ámbito de la formación, para "tumbar el techo de cristal" en la administración. La consellera de Justicia, Gabriela Bravo ha destacado el trabajo que se lleva a cabo para además de combatir la brecha salarial, evitar que la conciliación familias sea para las mujeres otra "brecha y un obstáculo para su promoción profesional". Ha dicho que en la ley de la función pública se incluirán medidas en ese sentido.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Ágora

Ágora, Biblioteca online de recursos de la Administración Pública

Publicaciones

Lo más leído:

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana