Montero anuncia modelo de contratación pública común para toda la Junta

 24/11/2016
 Compartir: 

La consejera de Hacienda y Administración Pública, María Jesús Montero, ha avanzado que su departamento se está trabajando en un modelo de contratación común para toda la Junta, orientado a la simplificación de tiempos y procedimientos y que asegure la calidad en la prestación de los servicios públicos.

Finanzas.com 24.11.16

La centralización en la contratación permitirá dotar de mayor flexibilidad las licitaciones públicas y simplificar los procesos de adjudicación, ha afirmado la consejera en la inauguración de las jornadas sobre el nuevo marco normativo de la contratación, ha informado su departamento en un comunicado.

En la misma línea y con el fin de "asegurar la máxima transparencia", la consejera también ha anunciado un portal único de contratación, que será punto de acceso común a la contratación de la Junta para empresas, ciudadanos y gestores, y que estará operativo en 2017.

La contratación pública representa el 19 % del Producto Interior Bruto andaluz, de ahí la necesidad de abordar su futuro "con una visión integral", dado su "potencial transformador" como instrumento estratégico de las políticas públicas.

Asimismo, ha abogado por establecer mecanismos y herramientas para la evaluación de la contratación pública mediante la definición de indicadores de seguimiento y control, la implantación de un sistema de análisis de la información y el desarrollo de aplicaciones específicas de seguimiento en los contratos.

La consejera ha destacado que las cláusulas sociales sitúan a Andalucía a la vanguardia en contratación pública y ha puesto en valor el papel ejemplar de la Junta, "la mayor empresa de la comunidad" en la protección del medio ambiente, las políticas sociales y el fomento de la innovación.

En este contexto, se ha referido a las cláusulas sociales y medioambientales, aprobadas por el Gobierno andaluz y consensuadas con los agentes sociales y la patronal, dirigidas a la consolidación de un tejido empresarial "sostenible" y con un fuerte compromiso social y medioambiental, así como a favorecer la inserción laboral de las personas con más dificultades para acceder al empleo.

La consejera también ha aludido a los avances realizados por la administración autonómica para racionalizar y mejorar la eficiencia de las compras públicas "favoreciendo el control del gasto", así como para reforzar la transparencia en la gestión de los contratos.

Las jornadas, que se desarrollan entre los días 24 y 25 de noviembre, han sido organizadas por el Tribunal Administrativo de Recursos Contractuales de la Junta en colaboración con el Instituto Andaluz de Administración Pública, y contarán con la participación de técnicos de la administración y con representantes de otros tribunales autonómicos, y juristas de la Universidad y el TSJA.

Creado en 2011, el Tribunal administrativo andaluz permite corregir malas prácticas en la contratación pública e evitar la vía judicial para la resolución de controversias.

Desde su puesta en marcha, ha dictado más de 1.400 resoluciones que constituyen un "cuerpo de doctrina" que sirve de guía en los procedimientos de contratación de la administración pública.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Ágora

Ágora, Biblioteca online de recursos de la Administración Pública

Publicaciones

Lo más leído:

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana