La compra pública TIC accesible se da en el 5% de las licitaciones

 04/11/2016
 Compartir: 

A día de hoy, solamente el 5% de las licitaciones para la compra pública de bienes y servicios TIC de las Administraciones Públicas incluyen criterios específicos de Accesibilidad, pese a que el nuevo Estándar Europeo de Accesibilidad (EN 301 549) obliga a tener en cuenta estos criterios en todas las contrataciones de este tipo que hagan los organismos públicos.

Esmartcity.es 04.11.16

Y es que dicho Estándar, debería haber entrado en vigor en España el pasado mes de abril, si bien su trasposición a la normativa nacional se vio paralizada por la interinidad del Gobierno. Su puesta en marcha tendrá efectos positivos para las personas con diversidad funcional, teniendo en cuenta ejemplos como el de Estados Unidos, cuyo estándar de accesibilidad está vigente desde el año 2000.

Desde entonces, se ha constatado la creación de departamentos de Innovación y Accesibilidad en las empresas, con el fin de poder vender a uno de los clientes más importantes, que es la Administración Pública. Se han fabricado todo tipo de dispositivos móviles bajo la premisa del diseño para todos y la accesibilidad universal, que ha permitido, además, que muchas personas con discapacidad hayan podido acceder a un puesto de trabajo.

Marco común de Accesibilidad

Para Juan Carlos Ramiro, director de Accesibilidad de CENTAC (Centro Nacional de Tecnologías de la Accesibilidad), en cuanto los países miembros la adapten, las empresas ya no tendrán que preocuparse por entender la normativa específica de cada país, sino que habrá un marco común para toda la UE.

Desde el Foro Europeo de Discapacidad aseguran que el estándar tiene gran potencial para potenciar las compras privadas, desde el comercio on-line a los servicios audiovisuales. Están convencidos de que cuando se transponga la directiva en el conjunto de los países europeos todos los smartphones o tabletas que salgan al mercado cumplirán unos criterios mínimos de accesibilidad.

En la Unión Europea hay 80 millones de personas con discapacidad y suponen un importante grupo consumidor. Se calcula que este colectivo aglutina a un 16% de la población mundial y con un perfil creciente, ya que hay que tener en cuenta que aunque la vejez no es una enfermedad es muy difícil que en esa etapa de la vida no se vean mermadas algunas capacidades.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Ágora

Ágora, Biblioteca online de recursos de la Administración Pública

Publicaciones

Lo más leído:

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana