Diariodejaen.es 20.10.16
Durante su discurso, Susana Díaz avanzó que el Presupuesto autonómico para 2017 incrementará en las partidas destinadas a Salud, con un 5,5 por ciento; Educación, casi un 4 por ciento, e Igualdad, en un 3,2 por ciento; así como en las consejerías de Fomento, en torno a un 10 por ciento, y Cultura, en más del 15.
Respecto a la sanidad andaluza, dijo que reforzarla es una de las prioridades de su gobierno para mejorar la calidad de los servicios públicos, de ahí que anunciara que la partida destinada en las cuentas a este sector aumentará en un 5,5 por ciento. La gestión de una sanidad universal exige un gran esfuerzo, más en un contexto en el que otras comunidades gobernadas por la derecha han optado por desmantelar este pilar del Estado de Bienestar, dijo.
Asimismo, después de resaltar su compromiso con la defensa del sistema, Susana Díaz abogó por modernizarlo y extender la red pública de atención sanitaria, y siempre garantizando la sostenibilidad del sistema. En este sentido, además de la convocatoria de 2.500 plazas, avanzó la puesta en funcionamiento de ocho infraestructuras sanitarias en los próximos meses. Después de explicar las medidas que se han puesto en marcha en la sanidad andaluza, Susana Díaz insistió en la apuesta de su gobierno por una asistencia universal y gratuita para todos, y garantizó que en octubre el Consejo de Gobierno dará luz verde al anteproyecto de ley para la promoción de la vida saludable y una alimentación equilibrada.
En lo que a educación respecta, la jefa del Ejecutivo andaluz defendió que es clave como ascensor social y, tras avanzar que su partida en las cuentas del 2017 crecerá casi un cuatro por ciento, anunció la retirada de 124 aulas prefabricadas en 2017, cuando concretó que en el presente curso se han eliminado 104 módulos prefabricados.
Desgranando las medidas educativas adoptadas por el Gobierno andaluz, subrayó que se afana en eliminar progresivamente el amianto de los centros escolares con un plan que contempla 60 millones de euros para este fin, y destacó las facilidades que pone para el acceso a la educación, con becas propias, o la congelación de los precios de los grados, entre otras. Asimismo, Susana Díaz también se refirió a las políticas de igualdad como una seña de un gobierno socialista, que se reforzará en las cuentas del próximo ejercicio en más de un tres por ciento. En este sentido, recordó que Andalucía mantiene a pulmón la dependencia, pues de los 1.132 millones que cuesta al año mantener la ley, el Gobierno de Rajoy aporta 242 millones y la Junta 891, el 80 por ciento del total.
Asimismo, Susana Díaz, en materia de justicia, apostó por la modernización de este sector y anunció que en 2017 entrarán en funcionamiento los proyectos piloto de Oficina Judicial y Fiscal en Vélez Málaga, El Ejido y la Fiscalía de Sevilla, a la par que se pondrá a disposición de la administración la nueva Ciudad de la Justicia de Córdoba.
Además, destacó el importante esfuerzo de la Junta en materia de recuperación de derechos laborales de los empleados públicos suspendidos durante crisis por las políticas restrictivas del PP. En esta línea, animó al Parlamento andaluz a realizar un pronunciamiento expreso para instar al Gobierno central a no obstaculizar con ningún recurso la recuperación de la jornada de 35 horas semanales para los empleados públicos de la Administración andaluza, recientemente aprobada por el Consejo de Gobierno y que se hará efectiva en enero de 2017.
También defendió que es preciso cuanto antes revolver la cuestión de la gobernabilidad más allá de cómo se haga o deba hacerse y consideró que no es serio que España lleve un año sin gobierno, lo que quedará inscrito en la historia.
Noticia aún sin comentar.
Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:
Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.