Mariano Baena del Alcázar, investido doctor honoris causa por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid

 09/09/2016
 Compartir: 

Hoy, 9 de septiembre, la Universidad Rey Juan Carlos, en su solemne acto de apertura del curso académico 2016-2017, inviste como doctor honoris causa a Mariano Baena del Alcázar.

Mariano Baena del Alcázar nació en Granada en 1937. Cursó Derecho en la Universidad de Granada, teniendo entre sus profesores a Luis Sánchez Agesta, Manuel Díaz de Velasco y Rafael Gibert y Sánchez de la Vega.

En 1961 ingresa en el Cuerpo Técnico de Administración Civil, siendo su primer destino la Secretaría General Técnica del Ministerio de Comercio, al que siguió otro en la Dirección General de Comercio Exterior que compatibilizó, a partir del curso 1961-1962, con la plaza de profesor ayudante de su maestro, Fernando Garrido Falla, catedrático de Derecho Administrativo, en la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad Complutense de Madrid. En 1963 obtuvo el doctorado en Derecho. Entre 1968 y 1971 asume, por delegación del profesor Garrido, la responsabilidad completa de los estudios de la cátedra de Derecho Administrativo en la recién creada Facultad de Ciencias Económicas de la Complutense.

En febrero de 1972 tomó posesión de la cátedra de Derecho Administrativo en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Valencia. En 1974 fue propuesto por José Antonio García Trevijano como director de la Escuela Nacional de Administración Local, cargo que ocupa hasta septiembre de 1977. En esta época volvió a dar clase y reanudó los estudios sobre élites. En enero de 1979 accede a la cátedra de Derecho Administrativo en la Facultad de Derecho de Valladolid. En julio de 1980 fue nombrado secretario general técnico del Ministerio de la Presidencia y en 1981 presidente del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), cargo que ocupa hasta diciembre 1982.

Es entonces cuando retoma su actividad docente en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Complutense de Madrid, en la que ocupó la primera cátedra de Ciencia de la Administración en España. En esta etapa su preocupación central es la elaboración del Curso de Ciencia de la Administración y la creación de esta materia científica. En los últimos años de este ciclo es director del Departamento de Ciencia Política y de la Administración de la citada universidad.

Magistrado de la Sala Tercera del Tribunal Supremo desde 1991 hasta el momento de su jubilación —en 2007— y miembro de la Junta Electoral Central en varios mandatos, fue también director del Instituto Universitario Ortega y Gasset. En esta etapa continúa la investigación sobre las élites que se publica en 1999, y trabaja en la puesta al día de las sucesivas ediciones de su “Curso de Ciencia de la Administración”. A partir de 2002 se centra en el ejercicio de la magistratura, a la vez que realiza estudios doctrinales, una buena parte de ellos en homenaje a compañeros maestros del Derecho Administrativo español y, en algún caso, de la Ciencia Política.

A largo de su notable vida académica, se ha dedicado a cinco destacadas líneas de estudio: el Derecho Administrativo clásico, el fomento y estudio de la burocracia en España, los estudios sobre élite política y administrativa en España; la Historia de la Administración y la Ciencia de la Administración en España.

El profesor Mariano Baena del Alcázar continúa su amplia actividad investigadora. Recientemente, el INAP ha editado su traducción del número 20 de la Revista Pyramides, Revue du Centre d'Ètudes et de Recherches en Administration publique, El balance de una reforma administrativa moderna. Copérnico: Diez años después (INAP, 2015), y su estudio, elaborado junto con Efrén Barrera Restrepo, Los primeros autores y las primeras obras de Ciencia Administrativa en lengua española e instrucción a los Subdelegados de Fomento (1833) (INAP, 2016).

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Publicaciones

Lo más leído:

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana