Las mujeres ocupan el 72% de los puestos de la Administración autonómica en Aragón

 02/09/2016
 Compartir: 

Las mujeres siguen ganando peso en la administración autonómica aragonesa. Según el último boletín estadístico sobre personal al servicio de las administraciones públicas que ha editado el Ministerio de Hacienda, las mujeres ya representan a más del 72% de los empleados públicos que trabajan para la Comunidad Autónoma.

Heraldo.es 02.09.16

De las 44.528 personas que hacen funcionar los engranajes de la administración autonómica -entre funcionarios, interinos y personal laboral-, 32.231 son mujeres, 1.397 más que en 2010, año en el que el porcentaje de mujeres se quedaba en el 70%.

Por sectores, son mujeres el 63% de las personas que trabajan en las consejerías y sus respectivos organismos autónomos; al igual que el 71% de los implicados en la docencia no universitaria, el 78% de las personas que trabajan en las instituciones sanitarias y el 72,6% de las que lo hacen en la Administración de Justicia autonómica.

En la administración local

Las mujeres también han ganado peso en la administración local aragonesa y ya casi rozan el 50% del personal al servicio de ayuntamientos y comarcas de la región. No obstante, en el Ayuntamiento de Zaragoza no superan el 33% de la plantilla debido a la desigualdad significativa que prevalece en los cuerpos de la Policía Local (solo un 12% son mujeres en la de Zaragoza) y Bomberos (3%). Por contra, en la administración local de las provincias de Huesca y de Teruel trabajan más mujeres que varones.

Puestos administrativos

Como reflejan los datos del Ayuntamiento de Zaragoza y respaldan los de la Administración Pública Estatal, las mujeres siguen copando los puestos administrativos de los distintos sectores, además de los docentes no universitarios. Todavía representan, sin embargo, un porcentaje muy minoritario en otro tipo de trabajos.

Por ejemplo, de los 4.613 efectivos que tienen desplegados en Aragón las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (Guardia Civil y Policía Nacional) solo el 11,5% son mujeres, es decir, 530 personas. Dato que de todos modos resulta alentador ya que en 2010 había 91 mujeres menos desarrollando este tipo de trabajos en Aragón y las féminas solo representaban el 9,5% del sector en Aragón.

En cuanto a las Fuerzas Armadas operativas en Aragón, el porcentaje de mujeres apenas ha variado en los últimos seis años. A día de hoy hay 1.455 mujeres que trabajan para las Fuerzas Armadas en la Comunidad, frente a 8.332 varones. Son 95 mujeres menos que en 2010 pero también es verdad que el número total de efectivos destinados en Aragón se ha reducido de forma considerable en ese periodo, así que el porcentaje se mantiene estable en un 14,9%.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Ágora

Ágora, Biblioteca online de recursos de la Administración Pública

Publicaciones

Lo más leído:

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana