El presupuesto ejecutado del sector público en 2014 fue de 9.737 millones

 29/07/2016
 Compartir: 

La cifra supone un incremento del 6% con respecto a 2011, según el Consejo de Cuentas

diariodeleon.es 29.07.2016

El gasto presupuestario del sector público de Castilla y León en 2014 fue de 9.737 millones de euros, con un incremento del 6% con respecto a 2011, según el informe aprobado por el Consejo de Cuentas y entregado a las Cortes regionales.

Este informe de fiscalización se refiere a la Administración General de la Comunidad Autónoma, Agencia de Innovación, Financiación e Internacionalización Empresarial, Agencia para la Calidad del Sistema Universitario, Ente Regional de la Energía, Gerencia Regional de Salud, Gerencia de Servicios Sociales, Instituto Tecnológico Agrario, Servicio Público de Empleo y Universidades de Burgos, León, Salamanca y Valladolid.

El Consejo de Cuentas ha constatado en este informe que se acaba de hacer público un aumento del peso relativo del gasto derivado de operaciones financieras que es superior al de las operaciones de capital. Así las operaciones financieras creen un 354%, al pasar de 246 millones de euros a 1.117 millones, debido básicamente a la necesidad de creciente amortización de pasivos financieros.

El gasto de operaciones corrientes desciende un 1%, con comportamientos dispares y mientras el de personal disminuye aumenta significativamente el gasto en bienes y servicios. En relación con los ingresos, la ejecución asciende a 9.885 millones de euros, mayor en un 4% a la de 2011 y los procedentes de operaciones financieras se incrementan un 52% alcanzando los 1.868 millones.

Menor autonomía

Según el Consejo de Cuentas, la relación de ingresos y gastos refleja una pérdida de autonomía producida por el incremento de las operaciones financieras llevadas a cabo y también la disminución de las transferencias recibidas y no por la caída de los ingresos tributarios, que ha sido palpable en todo el territorio nacional.

El sector público de Castilla y León tarda en cobrar a los deudores con la administración hasta 53 días y en pagar a los acreedores 72 días, según los datos que maneja la administración.

Según constata el informe del Consejo de Cuentas, los indicadores financieros en materia de endeudamiento y de solvencia a largo plazo ponen de manifiesto el aumento de la dependencia de las entidades de crédito y de la emisión de deuda para obtener financiación, lo que ratifica que la deuda por habitante se ha visto incrementada hasta los 5.038 euros.

Un segundo informe elaborado por el Consejo de Cuentas pone de manifiesto que se ha producido una reducción de la dimensión de las empresas públicas de la comunidad que en el periodo 2011-2014 pasaron de diez a seis, con una disminución del 56% del activo, con un importe total que asciende a los 509,5 millones en el ejercicio analizado, y del 48% del patrimonio neto, que baja a 188,6 millones de euros, según las mismas fuentes.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Publicaciones

Lo más leído:

  1. INAP: Novedad editorial: “Manual básico de Administración Electrónica. La nueva regulación del procedimiento administrativo sin papel (2.ª edición)”
  2. Tribunal Supremo: El TS analiza si ha de concurrir la condición de habitualidad en el ejercicio de la actividad económica o profesional, así como la existencia de una retribución mínima, a efectos del alta en el RETA
  3. Tribunal Supremo: Se puede incluir, en la relación de aspirantes que superan la fase de oposición, a un opositor que participa en el proceso selectivo en el turno de personas con discapacidad y que obtiene una puntuación inferior a los del turno libre
  4. Tribunal Supremo: Cuando coincidan aprovechamiento especial y uso privativo del dominio público local por instalaciones de transporte de energía eléctrica, gas, agua e hidrocarburos, se deberá justificar la intensidad de cada uno de ellos para cuantificar la tasa a aplicar a cada uno
  5. Estudios y Comentarios: La formación en transparencia y acceso a la información como mecanismo de lucha contra la corrupción
  6. INAP: Celebrada la sesión de INAP Talks: "La administración defensiva: La carga invisible del liderazgo"
  7. INAP: Ya está disponible el boletín n.º 12 "¿De qué habla la Comunidad de Formación?"
  8. Actualidad: Todas las ofertas de empleo público, en el boletín semanal del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública (Del 1 al 7 de octubre de 2025)
  9. INAP: Nueva sesión de INAP Talks: “La administración defensiva: La carga invisible del liderazgo”
  10. Legislación: Acceso y provisión de puestos de trabajo de personas con discapacidad intelectual en la Administración

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana