El sector público destruye 23.300 empleos en el segundo trimestre

 29/07/2016
 Compartir: 

La Administración Pública ha perdido 23.300 puestos de trabajo entre abril y junio respecto al trimestre anterior, lastrando la cifra de empleo total. ¿Qué ha pasado?

expansion.com 28.07.2016

Este segundo trimestre ha sido bastante malo para el empleo público. De hecho, es el peor dato (-23.300 ocupados) desde el cuarto trimestre de 2013 cuando se destruyeron 33.800 puestos de trabajo y el peor segundo trimestre desde 2012 cuando se perdieron 60.000 empleos.

El descenso registrado en este segundo trimestre ha hecho que la cifra total de asalariados públicos vuelva a caer del nivel de los tres millones, concretamente, ha bajado hasta los 2.995.000 trabajadores públicos.

Este retroceso de la plantilla pública explica en parte que la creación de empleo total haya sido menos de lo esperado por los analistas y se haya situado por debajo de los segundos trimestres de 2014 y 2015.

¿Qué administraciones han perdido empleo?

La Administración Central es la que más puestos de trabajo ha destruido. Concretamente, ha reducido los ocupados en 14.200 hasta las 498.700 personas. Este descenso en el Estado se debe principalmente a que todavía la tasa de reposición sigue siendo baja en estos momentos. Estas cifras todavía parecen no reflejar la Oferta Pública de Empleo que aprobó el Gobierno en marzo (con 13.427 plazas nuevas) y el alza de la tasa de reposición del 50% al 100% para los servicios esenciales prevista en los Presupuestos de este ejercicio.

De hecho, si se analizan las cifras por tipo de contrato se aprecia que la pérdida de ocupados se produce entre los indefinidos y no entre los temporales.

Las comunidades, que en el anterior trimestre tiraron del empleo, se han sumado a la destrucción con 11.600 empleos menos.

Las empresas públicas también han reducido su plantilla en 700 personas hasta las 159.000 personas.

Sin embargo, el empleo público mejoró en la Seguridad Social en 1.500 personas (hasta los 32.400 asalariados) y en las corporaciones locales se mantuvo sin cambios (en los 585.600 ocupados).

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Publicaciones

Lo más leído:

  1. INAP: Novedad editorial: “Manual básico de Administración Electrónica. La nueva regulación del procedimiento administrativo sin papel (2.ª edición)”
  2. Tribunal Supremo: El TS analiza si ha de concurrir la condición de habitualidad en el ejercicio de la actividad económica o profesional, así como la existencia de una retribución mínima, a efectos del alta en el RETA
  3. Tribunal Supremo: Se puede incluir, en la relación de aspirantes que superan la fase de oposición, a un opositor que participa en el proceso selectivo en el turno de personas con discapacidad y que obtiene una puntuación inferior a los del turno libre
  4. Tribunal Supremo: Cuando coincidan aprovechamiento especial y uso privativo del dominio público local por instalaciones de transporte de energía eléctrica, gas, agua e hidrocarburos, se deberá justificar la intensidad de cada uno de ellos para cuantificar la tasa a aplicar a cada uno
  5. Estudios y Comentarios: La formación en transparencia y acceso a la información como mecanismo de lucha contra la corrupción
  6. INAP: Celebrada la sesión de INAP Talks: "La administración defensiva: La carga invisible del liderazgo"
  7. INAP: Ya está disponible el boletín n.º 12 "¿De qué habla la Comunidad de Formación?"
  8. Actualidad: Todas las ofertas de empleo público, en el boletín semanal del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública (Del 1 al 7 de octubre de 2025)
  9. INAP: Nueva sesión de INAP Talks: “La administración defensiva: La carga invisible del liderazgo”
  10. Legislación: Acceso y provisión de puestos de trabajo de personas con discapacidad intelectual en la Administración

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana