El Consejo de Transparencia recibe cerca de mil reclamaciones en año y medio

 06/07/2016
 Compartir: 

El Consejo de Transparencia y Buen Gobierno ha recibido desde que comenzó su actividad en enero de 2015 hasta junio pasado 1.656 iniciativas ciudadanas, de las que 936 fueron reclamaciones dirigidas principalmente a la Administración General del Estado.

Lavanguardia.com 06.07.16

De las 926 reclamaciones recibidas en su primer año y medio, 804 corresponden al Estado y las 122 restantes a comunidades autónomas y entidades locales, ha informado el Consejo de Transparencia, que ha registrado además 456 peticiones de información, 183 consultas sobre la aplicación de la ley y 55 denuncias por su incumplimiento.

Las últimas reclamaciones contra el Estado estimadas por el Consejo se refieren, entre otros asuntos, a la aplicación de la ley de transparencia a los colegios profesionales, el contrato de RTVE con una productora y cuentas anuales e informes de auditorías del ente público o retribuciones de directivos de algunos organismos.

A lo largo del primer año y medio, resoluciones del Consejo de Transparencia, favorables a reclamaciones de los ciudadanos, han permitido conocer asuntos como los gastos de las embajadas en el exterior, la declaración de intereses de los miembros del plan estratégico para el abordaje de la hepatitis C o el informe sobre restricción a uso hospitalario de la vacuna de la varicela.

También reuniones con empresas del sector tabaquero, fondos recibidos por la Iglesia Católica, abogados del Estado en excedencia o criterios para la adjudicación del almacén de residuos nucleares en Villar de Cañas.

Hasta hoy se han interpuesto además dieciséis recursos contencioso-administrativos, que representan el 1,7 por ciento de todas las reclamaciones registradas, frente a resoluciones del Consejo de Transparencia, la mayoría presentados por organismos públicos.

De las 122 reclamaciones recibidas hasta junio y dirigidas a las comunidades autónomas y entidades locales, se han admitido a trámite 66, que son las procedentes de la autonomías que han firmado un convenio con el Consejo de Transparencia para atienda sus reclamaciones.

El mayor número corresponde a los ciudadanos de Cantabria (19), Castilla-La Mancha (19) y Asturias (9), mientras que los ciudadanos del resto de comunidades adheridas al convenio han reclamado menos, Extremadura (10), Ceuta (5), La Rioja (3) y Melilla (1).

Entre las resoluciones correspondientes a las administraciones territoriales, destacan las que dan la razón a los ciudadanos y relativas a datos sobre empleo público en diputaciones, personal externo de consejerías autonómicas, reclamación de expedientes de obras y actas o proceso seguido para la elección de miembros de colegios profesionales.

Por otro lado, el Portal de la Transparencia ha colgado en este período casi dos millones de datos y ha registrado 5.372.224 visitas.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Publicaciones

Lo más leído:

  1. INAP: Novedad editorial: “Manual básico de Administración Electrónica. La nueva regulación del procedimiento administrativo sin papel (2.ª edición)”
  2. Tribunal Supremo: El TS analiza si ha de concurrir la condición de habitualidad en el ejercicio de la actividad económica o profesional, así como la existencia de una retribución mínima, a efectos del alta en el RETA
  3. Tribunal Supremo: Se puede incluir, en la relación de aspirantes que superan la fase de oposición, a un opositor que participa en el proceso selectivo en el turno de personas con discapacidad y que obtiene una puntuación inferior a los del turno libre
  4. Estudios y Comentarios: La formación en transparencia y acceso a la información como mecanismo de lucha contra la corrupción
  5. Tribunal Supremo: Cuando coincidan aprovechamiento especial y uso privativo del dominio público local por instalaciones de transporte de energía eléctrica, gas, agua e hidrocarburos, se deberá justificar la intensidad de cada uno de ellos para cuantificar la tasa a aplicar a cada uno
  6. INAP: Celebrada la sesión de INAP Talks: "La administración defensiva: La carga invisible del liderazgo"
  7. INAP: Ya está disponible el boletín n.º 12 "¿De qué habla la Comunidad de Formación?"
  8. Actualidad: Todas las ofertas de empleo público, en el boletín semanal del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública (Del 1 al 7 de octubre de 2025)
  9. INAP: Nueva sesión de INAP Talks: “La administración defensiva: La carga invisible del liderazgo”
  10. Legislación: Acceso y provisión de puestos de trabajo de personas con discapacidad intelectual en la Administración

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana