El Gobierno de España ahorra 30,4 millones de euros con la reforma de las Administraciones Públicas

 11/04/2016
 Compartir: 

El Gobierno de España ha alcanzado hasta el momento un ahorro de 30.495 millones de euros desde que en 2012 se pusieron en marcha las diferentes reformas de las Administraciones Públicas. En concreto, este ahorro se ha materializado en 11.198 millones de euros para el Estado, 14.251 millones de euros en el entorno de las comunidades autónomas y en 5.046 dentro de las entidades locales.

Aragonlibertal.es 11.04.16

Desde la creación de la Comisión para la Reforma de las Administraciones Públicas (CORA), creada mediante Acuerdo del Consejo de Ministros del 26 de octubre de 2012 y cuya finalidad es revisar las propuestas de simplificación, eliminación de duplicidades y mejoras en la gestión de las Administraciones Públicas, se han ultimado 193 medidas.

Esta cifra representa el 87% del total de medidas propuestas. Además, se han aprobado 101 normas y multitud de acuerdos con contenido CORA y relacionados con el desarrollo de la reforma de las Administraciones Públicas; además de haberse suscrito 391 convenios con las comunidades autónomas.

En cuanto al objetivo de la adecuación del volumen de la Administración a sus funciones, se han suprimido 2.348 entes públicos: 174 entidades pertenecían a la Administración General del Estado, 797 entes formaban parte de las comunidades autónomas y 1.436 pertenecían al ámbito de las entidades locales.

Durante la jornada celebrada este lunes en Huesca se han expuesto las reformas aprobadas hasta el momento por la CORA. Algunos de los hitos más importantes en este proceso han sido la creación del Portal estatal de Transparencia; la Ley 34/2014, de 26 de diciembre, de medidas en materia de liquidación e ingreso de cuotas de la Seguridad Social, que articula un nuevo sistema para la liquidación de las cotizaciones; el Estatuto de los Trabajadores; la Ley de Empleo; o la Ley del Mercado de Valores.

Para este 2016 entrarán en vigor la Ley 39/2015, de 1 de octubre, de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas y la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público. Además, se han puesto en producción un gran número de procesos electrónicos que facilitan la relación del ciudadano con la administración, como la Receta Electrónica Interoperable o el Tablón Edictal Único.

OBJETIVOS DE LA CORA

La CORA partió de una idea: promover una administración volcada en el servicio a los ciudadanos y a las empresas mediante una mayor transparencia, evitando solapamientos, duplicidades y gastos innecesarios.

El Gobierno de España puso en marcha la reforma bajo los principios de disciplina presupuestaria, transparencia púbica y racionalización del sector público. Para ello, en octubre de 2012 inició un proceso para reformar las Administraciones Públicas españolas, que contó con la participación de la sociedad a través de más de 2.250 sugerencias.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Ágora

Ágora, Biblioteca online de recursos de la Administración Pública

Publicaciones

Lo más leído:

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana