El Estado cubrirá este año 6.300 plazas de 7.300 bajas

 16/03/2016
 Compartir: 

La negociación para concretar las plazas que compondrán la oferta de empleo público 2016 (OEP) arranca hoy con la primera reunión entre representantes del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas y los tres sindicatos con mayor implantación en el sector público: Comisiones Obreras, UGT y CSIF.

Cincodias.com – R.D.G. – 16.03.16

En ella, el Gobierno acudirá con las cifras preliminares de las plazas que serán convocadas este año para atender las bajas producidas durante 2015. Tal y como explicó a CincoDías el secretario nacional de Acción Sindical de CSIF, Francisco Camarillo, Hacienda adelantó ayer que durante el pasado ejercicio se produjeron más de 7.300 bajas, de las que estaría dispuesta a cubrir poco más de 6.300.

Camarillo explicó que esperan que en dicho encuentro Hacienda explique cómo se llega a esa cifra, qué sectores esenciales ha identificado (en ellos la tasa de reposición a aplicar es del 100%) y se pueda ampliar ese volumen; al que además habrá que añadir las plazas correspondientes a la promoción interna, que este sindicato recuerda que el año pasado lograron sacar fuera de la tasa de reposición.

“Hasta 2014, el Ejecutivo pretendía hacernos creer que la promoción interna también contabilizaba como creación neta de empleo, cuando lo que hace es mejorar las condiciones laborales de los trabajadores”, señala el dirigente de CSIF. Por ello, espera que de aquí a que se apruebe en Consejo de Ministros la oferta de empleo público definitiva se pueda ampliar esa cifra de forma significativa, ya que solo de promoción interna el año pasado se convocaron más de 3.000 plazas.

Camarillo recuerda que la negociación que ahora se inicia solo afecta al personal adscrito a la Administración General del Estado (AGE), por lo que queda pendiente establecer la oferta en ámbitos como la sanidad o la educación, dependientes de las comunidades autónomas.

Según los cálculos de este sindicato, en la AGE existiría un déficit de personal acumulado desde 2009 de entre 35.000 y 40.000 plazas, ya que todos los años se produce un nivel de bajas de en torno a esas 7.000 y ha habido ejercicios en los que se ha congelado la OEP o se han convocado 300 plazas.

Por su parte, UGT reclamó ayer integrar la OEP en un plan global de ordenación de recursos humanos para “rejuvenecer y redimensionar” las plantillas de la AGE, donde “más del 61% de los empleados tiene más de 50 años”.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Publicaciones

Lo más leído:

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana