Hacienda firma un acuerdo de intercambio de información tributaria con la Isla de Man

 04/12/2015
 Compartir: 

El Gobierno de España ha firmado en Londres con el representante del territorio de la Isla de Man un acuerdo de intercambio de información en materia tributaria. Este intercambio se extiende a la información que obre en poder de bancos, otras instituciones financieras y de cualquier persona que actué en calidad representativa o fiduciaria. También, a la información relativa al propietario legal y al beneficiario efectivo de sociedades.

- El acuerdo se sitúa en línea con los firmados en noviembre con Jersey y Guernsey, otras dos Dependencias de la Corona Británica

- Los tres acuerdos suponen un avance en la lucha contra el fraude fiscal, al tratarse de territorios considerados como ‘paraísos fiscales’

3 de diciembre de 2015.- El Gobierno de España ha firmado hoy en Londres con el representante del territorio de la Isla de Man un acuerdo de intercambio de información en materia tributaria. Este intercambio se extiende a la información que obre en poder de bancos, otras instituciones financieras y de cualquier persona que actué en calidad representativa o fiduciaria. También, a la información relativa al propietario legal y al beneficiario efectivo de sociedades.

El acuerdo se sitúa en línea con los suscritos en noviembre con el representante de Guernsey y el de Jersey en la Embajada de España en Londres. Estos acuerdos son posibles una vez que Reino Unido autorizara a estas tres Dependencias de la Corona Británica a negociarlos y firmarlos por su cuenta. Los nuevos acuerdos de intercambio de información entre España y la Isla de Man, Guernsey y Jersey suponen un apreciable avance en cuanto a los instrumentos de prevención del fraude fiscal, y tendrán un importante efecto en la lucha contra el fraude fiscal internacional.

Por medio de este tipo de acuerdos, formulados al amparo del modelo de acuerdo sobre intercambio de información en materia tributaria de la OCDE, los territorios se comprometen a obtener y proporcionar toda la información que previsiblemente resulte de interés para la determinación, liquidación y recaudación de impuestos, el cobro y ejecución de reclamaciones tributarias o la investigación o enjuiciamiento de casos en materia tributaria. No será posible oponer secreto bancario. En cuanto surtan efecto los acuerdos y el intercambio de información sea efectivo, dichos territorios dejarán de tener la consideración de ‘paraíso fiscal’.

En el caso de España, estarán comprendidos en el ámbito del acuerdo cualesquiera impuestos estatales, entre otros, los impuestos sobre la renta de las personas físicas y de no residentes, sociedades, patrimonio, sucesiones y donaciones, transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados, valor añadido e impuestos especiales, y los locales sobre renta y patrimonio.

Asistencia administrativa

Además de los acuerdos señalados es aplicable con estas tres Dependencias el convenio sobre asistencia administrativa mutua en materia fiscal de la OCDE y el Consejo de Europa (convenio multilateral). Actualmente este convenio multilateral está en vigor en 71 países y jurisdicciones.

España es muy activa en el ámbito internacional, defendiendo los principios de transparencia e intercambio de información. En los últimos años ha ultimado numerosos convenios y acuerdos internacionales para garantizar el intercambio de información. Entre los convenios para evitar la doble imposición internacional con cláusula de intercambio de información se pueden citar los convenios en vigor suscritos con Canadá, Uzbekistán, Omán, Nigeria, Senegal, República Dominicana, Chipre, Reino Unido y Argentina, así como los convenios firmados con Andorra, EE UU e India o los rubricados con Catar y Austria. Por su parte, entre los acuerdos de intercambio de información destacan los rubricados con Mónaco y Macao.

Información “automática”

Además del convenio multilateral y los convenios y acuerdos bilaterales, España ha impulsado el desarrollo del nuevo estándar de intercambio de información automático y estandarizado, y a escala multilateral. En este sentido, firmó en Berlín en 2014 junto con otros 50 países y jurisdicciones, un acuerdo multilateral para hacer efectivo este intercambio automático de información. Actualmente, ha sido firmado por 74 países y jurisdicciones entre las que se encuentran las tres Dependencias de la Corona Británica, que se han comprometido, como España, a realizar el primer intercambio automático de información en septiembre de 2017, con datos ya del ejercicio de 2016.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Ágora

Ágora, Biblioteca online de recursos de la Administración Pública

Publicaciones

Lo más leído:

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana