Aprobada la jornada de 35 horas para los funcionarios

 02/12/2015
 Compartir: 

La ley que permitirá a los funcionarios de la Administración de la Junta de Comunidades trabajar más allá de los 65 años mediante la modificación de la Ley de Presupuestos de Castilla-La Mancha de 2015 y que prevé la reducción de su jornada a 35 horas semanales, ha sido aprobada este miércoles con los votos a favor de PSOE y Podemos y la abstención del PP.

Eldigitalcastillalamancha.es 02.12.15

Durante la sesión plenaria se ha debatido el texto presentado conjuntamente por el PSOE y Podemos y que cuyo dictamen aprobó la Comisión de las Cortes la pasada semana, así como las enmiendas del PP que quedaron vivas para su debate en el pleno y que han sido rechazadas.

Durante su intervención, el consejero de Hacienda y Administraciones Publicas, Juan Alfonso Ruiz Molina, ha dado las gracias al PSOE y a Podemos por esta iniciativa destacando que permitirá mejorar la calidad de los servicios públicos regionales al permitir que los funcionarios puedan seguir trabajando más allá de los 65 años y que su jornada se vea reducida.

Así, ha indicado que con ello se consigue la retención del talento a la que se debería haber dedicado el anterior Gobierno regional del PP, momento en el que el consejero se ha dirigido a la bancada ´popular´ para lamentar que hayan permitido "por inacción que se vayan los jóvenes y por acción que se vayan los mayores".

"Aniquilación del talento"

"Le pondría como nombre la aniquilación del talento", ha apuntado Ruiz Molina, quien ha afirmado que no había motivos presupuestarios para instaurar esta medida por parte del Gobierno de María Dolores de Cospedal, sino que el motivo era el de "deteriorar los servicios públicos" de la Comunidad Autónoma.

De este modo, ha puesto como ejemplo que 42 jefes de Servicio del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam) no han podido prolongar su actividad y que los "damnificados son los ciudadanos que no han podido ser atendidos por los mejores profesionales porque no le interesa --al PP-- que la sanidad pública funcione".

Tras congratularse también de que esta nueva ley vaya a entrar en vigor el 1 de enero, el consejero también se ha defendido de las quejas de los ´populares´ de que no esté consignada en el presupuesto remitiéndose a que la Diputación de Cuenca y Guadalajara se adhirieron este martes al Plan de Empleo pese a que no hay todavía cuentas regionales.

Condiciones más propicias

Por parte el diputado de Podemos David Llorente ha valorado las enmiendas presentadas conjuntamente por su grupo y los socialistas al asegurar que estas hacen que se generen condiciones más propicias para el reparto y la creación de empleo público en la región.

En la misma línea, el diputado regional del PSOE Rafael Esteban ha defendido que esta ley es una "enmienda a la totalidad" de las medidas a las que María Dolores de Cospedal y su Gobierno sometieron a los empleados públicos de la región.

Por contra, el diputado regional del PP Lorenzo Rosbisco ha lamentado que PSOE y Podemos quieran echar en cara a los ´populares´ "algo que es injusto, ha defendido que las medidas de Cospedal hacen que la región "esté infinitamente mejor" y ha preguntado varias veces cuánto va a costar esta medida y dónde están los presupuestos.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Cecilia Albérica García-Rodríguez y Xosé María Mahou-Lago
Análisis de la apertura de datos por comunidades autónomas en España

Conexión al Diario

Publicaciones

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Reitera el TS que un contrato de interinidad por vacante en el ámbito del empleo público se desnaturaliza por el transcurso del tiempo
  2. Legislación: Mejora de puntos limpios fijos
  3. Tribunal Supremo: Los servicios sanitarios prestados por personal de enfermería en residencias de mayores de titularidad privada han de ser evaluados como méritos en los procesos selectivos convocados por los Servicios de Salud
  4. Legislación: Incentivos de transición justa en la provincia de Cádiz para el proyecto tractor “Hub Aeronáutico Net Zero Jerez”
  5. Legislación: Subvenciones dirigidas a entidades privadas sin ánimo de lucro, universidades públicas y entidades locales, para el desarrollo de proyectos en materia de conciliación y corresponsabilidad en el marco del Plan Corresponsables
  6. Legislación: Profesional para el Empleo en el sector del Hidrógeno Verde
  7. Legislación: Subvenciones para el año 2025, para el desarrollo del servicio de "Casas de infancia en el medio rural aragonés"
  8. Legislación: Zonas vulnerables a la contaminación difusa de las aguas producida por los nitratos procedentes de fuentes agrarias
  9. Legislación: Subvenciones a entidades locales para el desarrollo de actuaciones de protección y adaptación al riesgo de inundación e integración ambiental en núcleos urbanos de la Estrategia Ebro Resilience en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU
  10. Legislación: Procedimiento para la obtención del carné de transporte de las personas mayores de 65 años

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana