- El porcentaje de tramitación electrónica se sitúa en más de un 75% en la Administración General del Estado. En el caso de las empresas se eleva al 93,9%
- La Ley de Procedimiento Administrativo prevé que la digitalización de los trámites administrativos lleguen al 100%
20 de julio de 2015.- Antonio Beteta ha recalcado que una Administración fuerte es garantía de estabilidad y prosperidad para cualquier país y, por eso, desde 2012, el Gobierno se ha planteado grandes retos para convertirla en lo que es ahora, un instrumento de apoyo, progreso y vanguardia, que está muy cerca de convertirse en 100% electrónica.
El Secretario de Estado ha recordado lo difícil que ha resultado esta transformación, debido en parte a dinámicas fuertemente asentadas y una estructura, en ocasiones, rígida y poco flexible y al contexto general de crisis. Por eso, se han perseguido objetivos concretos: saneamiento financiero, racionalización de estructuras, simplificación de procesos y reducción de cargas y el impulso de la Administración Electrónica.
Saneamiento Financiero
Para paliar la fuerte caída de ingresos y la dificultad de reducir gastos se puso en marcha un plan de liquidez que dotase de fondos para garantizar la sostenibilidad del Estado del Bienestar a la vez que aseguraba el saneamiento financiero. Así surgieron el Mecanismo de Financiación para el pago a Proveedores y el fondo de Liquidez Autonómico. El Plan de Pago a proveedores ha supuesto una inyección de más de 41.800 millones de euros y con él se han pagado 8 millones de facturas a casi 200.000 proveedores, en su mayoría de servicios sociales. Con él se ha evitado la destrucción de más de 100.000 empleos en decenas de miles de pequeñas y medianas empresas.
El Fondo de Liquidez Autonómico cumple en 2015 su cuarta edición con un éxito consolidado. Ha recibido entre 2012 y 2014, 62.000 millones de euros, lo que ha permitido la prestación de los servicios públicos, la reducción del déficit y la modernización de las Comunidades Autónomas.
Racionalización de estructuras
El Secretario de Estado se ha referido al incremento desmedido de la administración entre 2004 y 2011, de más de 330.000 efectivos en apenas 7 años, lo que supuso más de 47.000 personas más cada año, un 14,04%. Antonio Beteta ha explicado que la racionalización se consiguió con el compromiso de los empleados públicos, que incrementaron su productividad y eficacia a niveles nunca conocidos y siempre con la línea roja de los servicios púbicos prioritarios. Así se ha conseguido reducir el personal en 141.000 personas, un 5,25% en los últimos tres años, hasta situarse en algo más de dos millones y medio de personas. La reducción, se ha hecho vía jubilaciones de funcionarios y de personal laboral, siendo la extinción de contratos menor en número y porcentaje. Hoy, el 62% de los empleados públicos es funcionario y sólo el 24% es laboral. Además, sólo el 25% están en estructuras puramente administrativas, estando el resto dedicados a servicios de sanidad, educación, seguridad, defensa o justicia.
En cuanto al sector público autonómico, se ha reducido en un 23% y llega al 31% si consideramos los procesos en fases muy próximas a la extinción. El sector público local, se ha reducido en casi un 18% y en la AGE, entre 2012 y 2014, casi un 8%.
Simplificación y reducción de cargas administrativas
El Secretario de Estado ha explicado que con esta reducción han disminuido los costes de las empresas, que pueden dedicar esos recursos a actividades productivas, mejorándose así la productividad y competitividad de la economía.
Estas cargas se reducen con la eliminación de obligaciones innecesarias; reduciendo la frecuencia de petición de datos y los plazos de tramitación de los procedimientos y, sobre todo, con la presentación electrónica de solicitudes, comunicaciones y demás documentos, entre otras.
Desde 2012 se han aprobado 3 Acuerdos de Consejo de Ministros en 2013, 2014 y 2015 con 102 medidas para reducir las cargas en procedimientos. Todo para hacer la vida más fácil a los ciudadanos y las empresas y redundando en una doble eficacia: la de la Administración y la de la sociedad en su vida cotidiana.
Administración electrónica
Antonio Beteta se ha referido, por último, a la Administración Electrónica, la del futuro, la que reclama la sociedad de las tablets y los smartphones. El porcentaje de tramitación electrónica en la AGE se sitúa en más de un 75%. En el caso de las empresas se eleva al 93,9%. Los ciudadanos acuden en un 64,9%. Para llegar al 100% se está tramitando una nueva Ley del procedimiento administrativo común de las Administraciones Públicas.
El Secretario de Estado ha hecho referencia a la discapacidad y las personas que la sufren y al compromiso del Gobierno a través del Plan de Igualdad de la Administración General del Estado y cuyo objetivo es fomentar la inclusión social y la dignificación de las personas con discapacidad. La integración, ha dicho Antonio Beteta, es objetivo de toda sociedad comprometida y no desde la condescendencia, sino desde la dignidad.
Noticia aún sin comentar.
Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:
Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.