Eldiariomontanes.es 14.07.15
"Si hay una buena administración será más difícil que haya corrupción", ha subrayado Soledad Becerril durante su intervención en el curso "El derecho contra la corrupción" que se imparte esta semana en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) de Santander, bajo la organización de la Fundación Fernando Pombo. Para Becerril, para que haya un "buen gobierno" es preciso intentar lograr el anhelo de contar con una administración "más ágil, más cercana y más clara".
La Defensora del Pueblo ha afirmado que la Ley de Transparencia (diciembre 2013) representa un avance importante y un "buen antídoto contra la corrupción" pues obliga a dar cuenta de cómo se gasta el dinero del contribuyente y a que los datos se expongan claramente.
Y ha destacado que la transparencia también supone "responder a toda la información solicitada" por los ciudadanos.
También ha hecho hincapié en que el "papel primordial" que desempeña la función pública en la lucha contra la corrupción, ya que son los funcionarios quienes deben verificar "si los actos se adecúan a la legalidad; no solo si hay capacidad para ellos, sino si los gastos o compromisos de pagos son acordes con la ley y tienen su correspondiente justificación".
En este sentido, Becerril ha pedido que "se evite la creación de organismos, entes agencias, observatorios y consejos de toda clase que no resulten absolutamente imprescindibles", porque, considera que "una administración de grandes dimensiones no significa una mejor administración sino más centros de poder y, en muchos casos, mayores dificultades para el ciudadano".
Además, Becerril ha apostado por un control del gasto mediante una legislación que ordene el funcionamiento de las administraciones y especifique los modos y maneras de administrar bienes públicos y que establezca los límites permitidos y exija las autorizaciones correspondientes.
A juicio de la Defensora del Pueblo, "en muchas ocasiones", se han contraído compromisos sin respaldo financiero suficiente o sobre la base de "presupuestos inflados por expectativas de muy dudoso cumplimiento".
Por otra, ha apuntado que en los últimos meses han aumentado las quejas por manifestaciones o expresiones de odio en las redes sociales y ha advertido de que algunos comentarios pueden ser "muy graves" porque "tras la banalización de unos hechos lo que viene o vendrá, es el olvido".
Becerril también ha aludido a la decisión de la Audiencia Nacional de admitir la querella de la Asociación Dignidad y Justicia para investigar a ETA por delito de lesa humanidad.
En su opinión, esto "abre una vía importante para poder juzgar no solo a los autores materiales de los crímenes sino también a sus autores intelectuales".
Finalmente, Soledad Becerril ha destacado la reciente puesta en marcha de la nueva página web www.defensordelpueblo.es, que da cuenta de todas las actuaciones, informes, estudios y documentos y que "facilita la presentación de quejas y los tiempos que unos y otros tardamos en las respuestas".
Además, ha precisado que el Defensor del Pueblo "actúa ante las administraciones públicas, no contra ellas" y ha valorado la reciente ley que introduce los supuestos en los que una familia puede acogerse para evitar el desahucio y el Código de Buenas Prácticas firmado por la mayoría de las entidades bancarias.
Noticia aún sin comentar.
Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:
Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.