Los concellos gallegos se apuntan a la tecnología

 10/04/2015
 Compartir: 

El presidente de la Fegamp (federación gallega de municipios y provincias), José Manuel Rey Varela, ha presentado este miércoles una ordenanza tipo que, según ha destacado, facilitará adaptarse a la implantación de la administración electrónica a los ayuntamientos de la comunidad, "sobre todo a los pequeños".

Atlántico.net 09.04.15

En rueda de prensa en la sede de la federación, junto al decano de los ingenieros informáticos y la directora de la Amtega (agencia de modernización tecnológica), Rey Varela ha identificado administración electrónica con "mayor eficacia"; menos costes, colas, esperas y horarios; mejora de la coordinación y sustitución del papel.

Por su parte, la directora de la Amtega, Mar Pereira, ha destacado el nuevo modelo de relación que establece la administración electrónica, antes de enumerar el catálogo de servicios en Galicia, que va desde la firma digital --con 139 entidades locales adheridas-- hasta la plataforma para la licitación electrónica --cuyo piloto se desarrolla en el Consistorio de Santiago y en las diputaciones de Pontevedra y Ourense--.

Al respecto de la licitación electrónica por parte de entidades locales, que será obligatoria a partir de 2016, Pereira ha explicado que el proceso para adherirse a la plataforma que prové el Gobierno gallego está "abierto", y no tiene coste. Pero esto "no quita" para que pueda haber, ha dicho, iniciativas individuales "de ayuntamientos grandes".

Ante este extremo, el representante de los municipios gallegos ha aprovechado para indicar que la Fegamp apuesta por la integración en la plataforma de la Administración autonómica, "para evitar costes".

Marco común

Por su parte, el decano de los ingenieros informáticos, Fernando Suárez Lorenzo, ha resaltado que la ordenanza que este miércoles se ha presentado es "muy completa" y "fundamental" para el impulso de la administración electrónica.

En este sentido, ha explicado que regula el uso de los medios electrónicos por la administración local de una forma homogénea, disponiendo un "marco común" pero dando "margen" de decisión a los ayuntamientos.

Estructurada en ocho capítulos, ha apuntado, define cuestiones como los derechos y deberes de los ciudadanos, el registro electrónico y el sistema de facturación y pago, entre otras.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Cecilia Albérica García-Rodríguez y Xosé María Mahou-Lago
Análisis de la apertura de datos por comunidades autónomas en España

Conexión al Diario

Publicaciones

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Los servicios sanitarios prestados por personal de enfermería en residencias de mayores de titularidad privada han de ser evaluados como méritos en los procesos selectivos convocados por los Servicios de Salud
  2. Legislación: Profesional para el Empleo en el sector del Hidrógeno Verde
  3. Tribunal Supremo: Reitera el TS que un contrato de interinidad por vacante en el ámbito del empleo público se desnaturaliza por el transcurso del tiempo
  4. Legislación: Mejora de puntos limpios fijos
  5. Legislación: Procedimiento para la obtención del carné de transporte de las personas mayores de 65 años
  6. Legislación: Zonas vulnerables a la contaminación difusa de las aguas producida por los nitratos procedentes de fuentes agrarias
  7. Legislación: Subvenciones destinadas a compensar los perjuicios económicos producidos por la enfermedad hemorrágica epizoótica
  8. Legislación: Consejo Navarro de niños, niñas y adolescentes
  9. Legislación: Subvenciones a entidades locales para el desarrollo de actuaciones de protección y adaptación al riesgo de inundación e integración ambiental en núcleos urbanos de la Estrategia Ebro Resilience en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU
  10. Legislación: Subvenciones dirigidas a entidades privadas sin ánimo de lucro, universidades públicas y entidades locales, para el desarrollo de proyectos en materia de conciliación y corresponsabilidad en el marco del Plan Corresponsables

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana