La fecha límite de preinscripción es el 25 de octubre

Especialista en Regulación Ambiental Europea (Semipresencial)

 17/10/2014
 Compartir: 

Dirigido a profesionales y ciudadanos interesados con titulación universitaria, esta titulación de post-grado de Especialista en Regulación Ambiental Europea es un título propio de la Universidad Rey Juan Carlos. La formación que se plantea responde a una concepción unitaria, integrada, de las acciones de protección ambiental que se adoptan en las distintas instancias de decisión pública: internacional, europea y nacional y, dentro de esta última, estatal, autonómica y local.

Aunque con frecuencia se perciben como realidades separadas, todos estos ámbitos de decisión están interrelacionados de forma que, normalmente, uno de ellos contiene al anterior: así, un convenio internacional suscrito por la Unión Europea, se desarrollará en una Directiva europea; esta última a su vez se incorporará después a la correspondiente normativa nacional –estatal, autonómica y/o local, según proceda.

Es imprescindible este entendimiento unitario, so pena de que los instrumentos que garantizan la aplicación de las normas pierdan visibilidad y por tanto eficacia. Demasiadas veces vemos en los Boletines Oficiales normas autonómicas que obvian identificarse como desarrollos normativos de la legislación estatal que, a su vez, incorpora normas europeas: en estos supuestos no se le daría suficiente visibilidad a instrumentos como el recurso de casación, o el acceso a la Comisión Europea, al Comité de Peticiones del Parlamento Europeo o al Tribunal de Justicia. Sólo desde este enfoque integrador es posible determinar la(s) norma(s) aplicable(s), la(s) autoridad(es) competente(s) y las vías para reclamar la correcta aplicación de las medidas de tutela ambiental.

Por parte del equipo docente se ha hecho un esfuerzo notable en la redacción de unas unidades docentes comprensibles, y alejadas del lenguaje oscuro que, a menudo, acompaña a los documentos jurídicos. El objetivo era que, manteniendo el rigor necesario, los textos no resultaran menos asequibles que los que encontramos en la prensa especializada, económica, científica o jurídica: el perfil de nuestros destinatarios es el de un ciudadano bien informado, lector habitual.

Al equipo docente les interesa mucho llegar al destinatario no jurista: las acciones, políticas y normas ambientales requieren de la participación del ciudadano como ningún otro ámbito de acción pública, y el Derecho viene reforzando desde hace tiempo esa participación. En este sentido, hay que referir la acción pública en materia ambiental, tradicional en nuestro ordenamiento, o el más reciente Convenio de Aarhus, de participación y acceso a la justicia en materia ambiental, que se está convirtiendo en un standard global de participación democrática ya casi indisociable del propio concepto de Estado de Derecho.

La fecha límite de preinscripción es el 25 de octubre. La inscripción tiene como fecha límite el 30 de octubre. La duración del curso, semipresencial, es de 150 horas estimadas, del 10 Noviembre 2014 a 15 Julio 2015.

Pulse aquí para acceder a más información.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Publicaciones

Lo más leído:

  1. INAP: Novedad editorial: “Manual básico de Administración Electrónica. La nueva regulación del procedimiento administrativo sin papel (2.ª edición)”
  2. Tribunal Supremo: Cuando coincidan aprovechamiento especial y uso privativo del dominio público local por instalaciones de transporte de energía eléctrica, gas, agua e hidrocarburos, se deberá justificar la intensidad de cada uno de ellos para cuantificar la tasa a aplicar a cada uno
  3. Tribunal Supremo: Se puede incluir, en la relación de aspirantes que superan la fase de oposición, a un opositor que participa en el proceso selectivo en el turno de personas con discapacidad y que obtiene una puntuación inferior a los del turno libre
  4. Tribunal Supremo: El TS analiza si ha de concurrir la condición de habitualidad en el ejercicio de la actividad económica o profesional, así como la existencia de una retribución mínima, a efectos del alta en el RETA
  5. Estudios y Comentarios: La formación en transparencia y acceso a la información como mecanismo de lucha contra la corrupción
  6. INAP: Ya está disponible el boletín n.º 12 "¿De qué habla la Comunidad de Formación?"
  7. Actualidad: Todas las ofertas de empleo público, en el boletín semanal del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública (Del 1 al 7 de octubre de 2025)
  8. INAP: Celebrada la sesión de INAP Talks: "La administración defensiva: La carga invisible del liderazgo"
  9. INAP: Nueva sesión de INAP Talks: “La administración defensiva: La carga invisible del liderazgo”
  10. Agenda: Programa UCM de Inteligencia Artificial: Gobernanza Institucional y Ética

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana