El Congreso convalida las medidas de liquidez aprobadas por el Gobierno y que aportarán 5.947 millones de euros adicionales a CCAA y EELL

 26/09/2014
 Compartir: 

El Congreso ha convalidado las medidas de liquidez aprobadas por el Consejo de Ministros el pasado 12 de septiembre, que aportarán 5.947 millones de euros adicionales a CCAA y EELL, y recogidas en una disposición adicional y dos disposiciones finales dentro del Real Decreto-ley 12/2014 que autoriza créditos extraordinarios en el presupuesto de los Ministerios de Asuntos Exteriores y de Cooperación, de Educación, Cultura y Deporte, de Fomento y de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, convalidado hoy por la Cámara Baja.

- Recogen la ampliación del plazo de reintegro de liquidaciones negativas de años anteriores y las medidas de reestructuración de crédito acogidas al Fondo de Liquidez Autonómico

25 de septiembre de 2014.- Medidas de liquidez aprobadas por el Gobierno para las administraciones territoriales, y convalidadas hoy por el Congreso:

- Ampliación del plazo de reintegro de liquidaciones negativas

Las EELL a las que se les esté aplicando, por la Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2013, la ampliación del período de devoluciones de las liquidaciones negativas de los años 2008 y 2009 podrán ampliar en 120 mensualidades dicho período. Asimismo, el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas ampliará el período de devoluciones a las Entidades Locales con problemas financieros, acogidas al Real Decreto Ley de medidas urgentes contra la morosidad de las administraciones públicas y de apoyo a Entidades locales con problemas financieros, del 28 de junio de 2013.

La ampliación solicitada se concederá a las EELL que, además de haber presentado la liquidación de los presupuestos de 2013, cumplan el objetivo de 2013 y prevean cumplir en 2014 con el objetivo de estabilidad presupuestaria y con el límite de deuda pública establecido, y cuyo período medio de pago no supere en más de treinta días el plazo máximo.

Esta medida tiene por objeto facilitar a las EELL mayor disponibilidad de recursos, disminuyendo los reintegros correspondientes a las liquidaciones de 2008 y 2009. Aumentar el período de devolución afectaría a 2.924 entidades locales, que ya tienen ampliado el período de reintegro a diez años desde 2012. Esta segunda ampliación, a veinte años, sólo se aplicaría si la solicitan. El plazo de solicitud para Corporaciones Locales es el 30 de noviembre.

Por otro lado, las CCAA de régimen común a las que se esté aplicando, por la citada Ley de PGE 2013, la ampliación del período de devoluciones negativas de los años 2008 y 2009 podrán solicitar la ampliación del aplazamiento del mecanismo financiero extrapresupuestario, con el objetivo de extender a 204 mensualidades iguales, a computar a partir de enero de 2015 (240 mensualidades a computar desde 2012), el aplazamiento del saldo pendiente de reintegro a la citada fecha de las liquidaciones del sistema de financiación, así como de los anticipos concedidos en virtud de dicho mecanismo.

Cada Comunidad Autónoma de régimen común podrá solicitar antes del 31 de octubre de este año la ampliación del plazo. Esta ampliación podrá concederse mediante Resolución de la Secretaría General de Coordinación Autonómica y Local que contendrá, entre otros extremos, el calendario de pagos y reintegros de los aplazamientos concedidos.

El impacto en la mejora de liquidez de las Comunidades Autónomas es de 1.362 millones de euros anualmente. En el caso de Entidades Locales esa mejora en 2015 se elevaría a 458 millones de euros.

- Reestructuración de operaciones de crédito

Además, el Real Decreto convalidado por el Congreso recoge una modificación del apartado 2 del artículo 14 del Real Decreto Ley de medidas de liquidez de las Administraciones públicas y en el ámbito financiero, del 13 de julio de 2013

La propuesta de modificación normativa se justifica en la especial situación financiera y presupuestaria de algunas Comunidades Autónomas, en particular las adheridas al Fondo de Liquidez Autonómico, que ha hecho necesario que se plantee una reestructuración de las operaciones de crédito formalizadas con cargo a dicho mecanismo para reducir el tipo de interés aplicable a las mismas en el 1 por 100, desde el 1 de octubre de 2014 hasta el 31 de diciembre de 2015.

El ahorro en intereses para estas CCAA se elevaría a 2.047 millones de euros en 2014 y 2015. Ello se suma al año de carencia adicional aprobado, que aporta una liquidez adicional por 2.080 millones en 2015.

Una vez realizada la modificación normativa propuesta, las CCAA de Cataluña, Región de Murcia, Comunidad Valenciana y Castilla-La Mancha podrán recoger los ahorros de gasto que se derivan de dicha medida con plena seguridad jurídica en los planes económico-financieros que tienen que presentar tras el incumplimiento de los objetivos de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera en 2013.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Ágora

Ágora, Biblioteca online de recursos de la Administración Pública

Publicaciones

Lo más leído:

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana