Durante una Jornada del Instituto Español de Analistas Financieros

Fernández Currás afirma que la política fiscal está jugando un papel decisivo en la salida de la crisis

 05/03/2014
 Compartir: 

Las múltiples reformas acometidas en los dos años de legislatura han traído consigo unos resultados positivos en la situación económica. Así lo dijo ayer la secretaria de Estado de Presupuestos y Gastos, Marta Fernández Currás, durante un acto del Instituto Español de Analistas Financieros, en donde ha significado que desde la segunda mitad del año 2013, se están registrando tasas trimestrales de crecimiento positivas, que permiten afirmar que la economía española ha dejado atrás la recesión y que demuestran el papel decisivo en la salida de la crisis de la política fiscal implantada.

- Por el lado de los ingresos, se observa una recuperación de los indicadores económicos ligados a la recaudación tributaria

- La mejora del ciclo económico se empieza a notar en partidas especialmente sensibles a la coyuntura económica

4 de marzo 2014- Durante su intervención en la 40 Jornada celebrada en la Bolsa de Madrid y organizada por el Instituto Español de Analistas Financieros sobre perspectivas económicas y mercados, Fernández Currás señaló que 2014 es el primer ejercicio de esta legislatura en el que hay un “viento más favorable” por cuanto es el primero en el que la consolidación fiscal se va a desarrollar con tasas positivas de crecimiento, débiles aún pero con efectos positivos en las cuentas públicas.

Así, indicó que, por el lado de los ingresos, se observa una recuperación de los indicadores económicos ligados a la recaudación tributaria, en particular de aquellos indicadores unidos a la demanda interna, como son la renta bruta de los hogares y las ventas. Por el lado de los gastos, la mejora del ciclo económico –afirmó- se empieza a notar en partidas especialmente sensibles a la coyuntura económica; el ejemplo más claro son las prestaciones por desempleo.

Consolidación fiscal

La Secretaria de Estado también señaló que la política fiscal está jugando un papel decisivo en la salida de la crisis y apuntó que España debe seguir la senda de reducción del déficit público que permita cumplir con los compromisos de ajuste estructural con la UE, senda que al mismo tiempo no ha de perjudicar la recuperación económica. En este punto explicó que hay que evitar que las exigencias de consolidación fiscal ahoguen la economía ya que ello provocaría un impacto restrictivo sobre el crecimiento de la demanda y el empleo.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Ágora

Ágora, Biblioteca online de recursos de la Administración Pública

Publicaciones

Lo más leído:

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana