Comparecencias en el Congreso de los Diputados
- Las Comunidades ahorraron 10.409 millones en sus planes económicos financieros en 2012, de los que 6.651 procedían de reducción de gasto, mientras que las entidades locales ahorraron 2.574 millones (1.465 millones con reducción de gastos)
3 de octubre de 2013.-. El Gobierno de España ha puesto en marcha en 2012 y 2013 mecanismos de financiación de apoyo a las Comunidades Autónomas y Entidades Locales por un importe de 70.000 millones de euros, según anunció hoy el secretario de Estado de Administraciones Públicas, Antonio Beteta, lo que, según afirmó, muestra el firme compromiso del Gobierno con nuestras Administraciones Territoriales, garantes de nuestro Estado del Bienestar.
Durante su comparecencia ante la Comisión de Presupuestos del Congreso para explicar los Presupuestos Generales del Estado para 2014, Beteta resaltó el amplio esfuerzo tanto de las Administraciones Territoriales, que se ha visto acompañado por el compromiso y el apoyo del Gobierno de la Nación para garantizar su sostenibilidad y el del Estado de Bienestar.
Los mecanismos de financiación extraordinaria para las Administraciones Territoriales se han repartido de la siguiente forma:
Año 2012 | |
Medida | Importe |
Fondo de Liquidez Autonómica | 16.638,36 M |
Plan de proveedores para CCAA | 17.704,30 M |
Plan de proveedores para EELL | 9.597,60 M |
TOTAL 2012 | 43. 940,26 M |
Año 2013 | |
Medida | Importe |
Fondo de Liquidez Autonómica | 19.694,97 M |
Plan de proveedores para CCAA | 4.564,62 M |
Plan de proveedores para EELL | 1.975,36 M |
TOTAL 2013 | 26.234,95 M |
Total 2012 + Total 2013 | 70.175,21 M |
Beteta relató que estos mecanismos de financiación tenían como contrapartida la aplicación de ajustes para seguir avanzando en la consolidación fiscal, y que han permitido que las Comunidades Autónomas cerraran el ejercicio 2012 con déficit del 1,84%, lo que supuso reducir 1,57 puntos desde el inicial 3,41% en 2011, mientras que las entidades locales tuvieron un superávit del 0,22% frente al déficit del 0,39% que tuvieron el año anterior.
Estos ajustes se han realizado en su mayor parte mediante la reducción del gasto. Así, Beteta recordó que, de las medidas incluidas por las Comunidades Autónomas en sus planes económicos-financieros, con un ajuste total de 10.409,42 millones de euros, 6.651,70 millones vinieron por la reducción de gasto mientras que 3.757,72 millones de euros procedían de medidas sobre los ingresos.
Por su parte, las Entidades Locales adoptaron medidas derivadas de sus planes de ajuste, con un ahorro total de 2.574 millones, con un incremento de ingresos de 1.108,7 millones y una reducción del gasto de 1.465,5 millones.
Financiación de las Comunidades Autónomas y Entidades Locales
En su comparecencia, explicó que la financiación de las Comunidades Autónomas se situará en 2014 en 82.517,37 millones de euros, un 2,70% menos que en 2013, lo que se justifica por una caída del 2,97% de la previsión de liquidación de 2012 respecto a la de 2011 y a un descenso de las entregas a cuenta del 2,61%. Por su parte, el proyecto de Ley de Presupuestos para 2014 contempla una participación total de las Entidades Locales en los tributos del Estado de 16.483 millones de euros, un 3,46% más que en 2013.
Austeridad en la Administración
El secretario de Estado de Administraciones Públicas afirmó que la austeridad sigue vigente, porque la austeridad no es algo circunstancial o una moda pasajera, sino la forma de garantizar con carácter acíclico la viabilidad de un país, por lo que el gasto ministerial se seguirá reduciendo un 4,7% en los Presupuestos de 2014.
Noticia aún sin comentar.
Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:
Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.