Ferre destaca las rebajas selectivas de impuestos en 2014 para impulsar la economía

 04/10/2013
 Compartir: 

El secretario de Estado de Hacienda, Miguel Ferre, destacó ayer en su comparecencia en la Comisión de Presupuestos del Congreso de los Diputados los efectos beneficiosos que está provocando la consolidación fiscal en términos de confianza e inversión para la economía española, como lo refleja la bajada de la prima de riesgo y las menores tensiones en los mercados financieros.

- El próximo año habrá incentivos fiscales para pymes, emprendedores e inversiones de alto valor añadido. No habrá subidas de impuestos adicionales para 2014

- La fortaleza de los ingresos en 2013 afianza el cumplimiento del objetivo de reducción del déficit público este año

- El mayor esfuerzo fiscal corresponde a las grandes empresas y contribuyentes del IRPF con rentas altas; el tipo efectivo del impuesto de sociedades para empresas con cifra de negocios superior a 60 millones de euros ha aumentado un 18 por ciento

3 de octubre de 2013.- El secretario de Estado de Hacienda, Miguel Ferre, destacó hoy en su comparecencia en la Comisión de Presupuestos del Congreso de los Diputados los efectos beneficiosos que está provocando la consolidación fiscal en términos de confianza e inversión para la economía española, como lo refleja la bajada de la prima de riesgo y las menores tensiones en los mercados financieros.

La reducción del déficit público, que este año acabará en el 6,5% del PIB, se basa tanto en la reducción de gastos como en el mantenimiento de ingresos, gracias a las medidas tributarias aprobadas. Frente a periodos anteriores en los que España fue el país con mayor pérdida recaudatoria de toda la OCDE, las medidas tributarias implantadas han permitido sostener la recaudación tributaria y de forma equitativa, favorecer que contribuya más quien cuenta con mayor capacidad para ello.

Así, Ferre destacó que el Impuesto de Sociedades ha pasado de recaudar 16.198 millones de euros en 2010 a 21.181 millones, según el avance de liquidación de este año, sobre todo debido a las medidas adoptadas y que afectan a las grandes empresas. En este sentido, destacó que, según las primeras estimaciones, los tipos efectivos del Impuesto de Sociedades en 2012 para empresas con cifra de negocios superior a 20 y 60 millones de euros, se han incrementado en un 14% y un 18%, respectivamente, en relación al año anterior.

EL IRPF, MAS PROGRESIVO

El carácter progresivo, fruto de las medidas tributarias adoptadas, se ve también en el IRPF. Ferre anunció que casi el 75% de la recaudación global del gravamen lo han aportado en 2012 contribuyentes con bases superiores a 30.000 euros, que suponen el 12% del total de contribuyentes del impuesto.

Todo ello permitirá que los ingresos tributarios totales en 2013 vayan a crecer un 4,1% sobre lo recaudado el año anterior, hasta los 175.520 millones de euros. En cuanto a los ingresos no financieros totales, Ferre subrayó que este año se cerrará con una desviación negativa de apenas 400 millones de euros con respecto al Presupuesto inicial de 2013, incluidos los ingresos no tributarios, en un ejercicio de recesión.

INCENTIVOS FISCALES A PYMES Y AUTONOMOS

Para el año que viene, en un entorno de recuperación económica, el secretario de Estado de Hacienda indicó que los Presupuestos Generales del Estado persiguen un doble objetivo, “por un lado, afianzar el saneamiento de las finanzas públicas y, por otra parte, recuperar el crecimiento económico”.

Para lo primero, el Gobierno cuenta con las medidas ya adoptadas. Para lo segundo, se contempla el “inicio de rebajas selectivas de impuestos”, sobre todo, ligadas a actividades de emprendimiento, pymes, e inversiones de alto valor añadido, con el fin de ayudar a crear empleo.

Entre las medidas tributarias de estímulo al crecimiento, cuya dotación se acercará a los 2.000 millones de euros, se encuentra el IVA de caja para pequeñas empresas, una deducción del 10% para la reinversión de beneficios, y nuevos incentivos a la investigación y desarrollo. El llamado IVA de caja permitirá retrasar el pago del IVA hasta el momento del cobro de la factura, lo que aportará liquidez a millones de pymes y autónomos, a partir del próximo enero.

Además, el secretario de Estado de Hacienda, recalcó que los Presupuestos de 2014 son el preámbulo de una gran reforma fiscal que, a partir del próximo año, permitirá impulsar aún más el crecimiento económico y de una forma sostenible. El efecto de las reformas y los sacrificios realizados permiten indicar que no habrá subidas de impuestos adicionales para 2014.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Ágora

Ágora, Biblioteca online de recursos de la Administración Pública

Publicaciones

Lo más leído:

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana