Consejo de Ministros

El Gobierno aprueba el proyecto de la nueva ley antidopaje

 11/03/2013
 Compartir: 

La Ley mejora la protección integral de la salud de los deportistas, aumenta el rigor en los controles antidopaje y endurece las sanciones. El Gobierno también aprobó una declaración institucional con motivo del Día Internacional de la Mujer.

Lamoncloa.es

El Consejo de Ministros ha aprobado la remisión a las Cortes del Proyecto de Ley Orgánica de Protección de la Salud del Deportista y de Lucha contra el Dopaje en la Actividad Deportiva.

La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha destacado que la nueva norma permite adaptar nuestra legislación al Código de la Agencia Mundial Antidopaje y "favorece una práctica deportiva en los términos de los estándares internacionales".

Por su parte, el ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Antonio Wert, ha explicado que la ley contempla, desde una perspectiva integral, la salud de los deportistas y establece medidas de tipo educativo y preventivo para garantizarla.

Entre estas medidas ha citado la puesta en marcha de un sistema de reconocimientos médicos, la obligación de que los establecimientos deportivos estén dotados de equipamientos suficientes para combatir enfermedades cardiorrespiratorias agudas, la habilitación de una tarjeta específica de salud para los deportistas de alto nivel o de carácter profesional y el seguimiento de la salud del deportista una vez que ha abandonado la práctica deportiva.

Asimismo, la ley refuerza la investigación en aspectos relacionados con la salud de los deportistas, como la prevención de la muerte súbita y la detección del dopaje.

Lucha contra el dopaje

José Antonio Wert ha anunciado que la ley endurecerá y mejorará la lucha contra el dopaje. El texto adapta la legislación española a las fórmulas de represión del dopaje que se contienen en el Código Mundial Antidopaje de la Agencia Mundial.

Se crea la Agencia Española de Protección de la Salud en el Deporte, que sustituirá a la actual Agencia Estatal Antidopaje, y será el organismo público independiente encargado de la protección de la salud de los deportistas, con competencias en materia de prevención, represión e investigación.

La nueva Agencia asumirá las competencias hasta ahora atribuidas al Consejo Superior de Deportes. Así, entre sus funciones estarán los trabajos de planificación y realización de los controles antidopaje y la tramitación de los procedimientos sancionadores nacionales.

El ministro también ha adelantado la creación del Tribunal de Arbitraje en el Deporte, que sustituye al Comité Español de Disciplina Deportiva.

Sanciones

La futura Ley contempla un endurecimiento de las sanciones al entorno del deportista, que podrán alcanzar los 400.000 euros y la suspensión de licencias federativas. Además, recoge la posibilidad de realizar controles antidopaje entre las 23.00 y las 6.00 horas en casos excepcionales que deberán estar motivados y explicados al deportista.

El ministro ha justificado esta medida señalando que el margen de detección de algunas sustancias dopantes es muy pequeño, por lo que en circunstancias debidamente justificadas, y bajo la decisión de la Agencia Española de Protección de la Salud, se podrán realizar esos controles.

José Ignacio Wert ha puntualizado que la voluntad de aprobar una ley antidopaje no guarda relación con la próxima visita del COI a España, aunque, si la existencia de esa norma "ayuda será muy positivo" porque la "fortaleza de la candidatura es extraordinariamente importante".

El ministro ha destacado que el Proyecto de Ley se tramitará por el procedimiento de urgencia, recoge las observaciones de distintos organismos y podría estar en vigor en junio o julio.

Día Internacional de la Mujer

El Gobierno también ha aprobado una Declaración Institucional con motivo del Día Internacional de la Mujer con el fin de constatar su "compromiso con la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres", según ha manifestado la vicepresidenta, Soraya Sáenz de Santamaría.

La declaración recoge la prevención y la lucha contra la desigualdad y contra la violencia de género; la implicación de toda la sociedad en la erradicación de lacras de esta naturaleza; la participación de todos para favorecer la igualdad de oportunidades, especialmente en la educación, el empleo y el emprendimiento; así como medidas para fomentar la inserción laboral y favorecer la conciliación y la corresponsabilidad en el cuidado de los hijos y de otros familiares.

La vicepresidenta ha añadido que "la declaración lo que busca es ni más ni menos que reconocer a la mitad de la población los mismos derechos en su aplicación práctica que a la otra".

Autoridad fiscal independiente

El ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, ha presentado al Consejo de Ministros un informe con las bases para la constitución de la Autoridad Fiscal Independiente.

La vicepresidenta del Gobierno ha informado de que esta figura, inserta en el Plan Nacional de Reformas, estará basada en entidades similares, tanto de la Unión Europea como de Estados Unidos. Será un ente público, diferente de la Administración, que gozará de plena autonomía e independencia, tendrá personalidad jurídica propia, plena capacidad pública y privada, y no estará sujeto a las instrucciones del Gobierno.

Soraya Sáenz de Santamaría ha afirmado que la principal tarea del nuevo órgano será, desde la independencia y la neutralidad, asesorar e informar sobre la evolución de las previsiones macroeconómicas, así como el seguimiento y cumplimiento de los principios de estabilidad presupuestaria previstos en el artículo 135 de la Constitución.

Otros acuerdos

Actualizados los reglamentos técnico-sanitarias y normas de calidad referidas a productos alimenticios

Aprobada la firma de un Acuerdo Comercial entre la Unión Europea y sus Estados miembros, por una parte, y Colombia y el Perú, por otra.

Asuntos de actualidad

Preguntada por la actitud del Gobierno ante los casos de corrupción, la vicepresidenta del Gobierno ha señalado que la mejor reacción ante la corrupción y lo que desea la ciudadanía es que "los tribunales actúen". En este campo, ha dicho, al Ejecutivo le corresponde "dotarles de instrumentos legales" para esa actuación. Además, ha anunciado la creación de un grupo de trabajo que va a poner en marcha un paquete de medidas "muy ambicioso y muy profundo"

Respecto a las recomendaciones a España de la Unión Europea sobre la subida de determinados impuestos, como el IVA, Soraya Sáenz de Santamaría ha afirmado que esas indicaciones siempre son escuchadas atentamente. Sin embargo, ha recordado que España ya ha hizo "una reforma del IVA" y ha ratificado las palabras del ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, quien descartó en Bruselas una nueva subida impositiva. Por otra parte, ha señalado que el actual nivel de la prima de riesgo es una buena noticia que refuerza "la credibilidad del país".

Sobre de la reforma de las administraciones públicas, la vicepresidenta ha adelantado que determinadas medidas podrían anticiparse, ya que los distintos departamentos están analizando sus respectivas normativas y procedimientos. La ley de emprendedores, ha avanzado, recogerá algunas de estas iniciativas.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Ágora

Ágora, Biblioteca online de recursos de la Administración Pública

Publicaciones

Lo más leído:

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana