Lakua reconoce que el aumento de la jornada de los funcionarios afectará a los eventuales

 06/03/2013
 Compartir: 

El portavoz del Gobierno vasco, Josu Erkoreka, ha reconocido que el incremento de la jornada laboral de los empleados de la Administración autonómica en 22,5 horas al año tendrá un "impacto" en los trabajadores eventuales, especialmente de los de Osakidetza y el Departamento de Interior, que podrían perder su trabajo al quedar "excluidos del ciclo de reincorporación a las plantillas".

Noticiasdealava.com

Erkoreka, que compatibiliza su responsabilidad como portavoz con la de consejero de Administración pública, ha dado a conocer este martes el decreto que establece la jornada laboral para 2013 para los cerca de 70.000 empleados al servicio del Ejecutivo autonómico.

El decreto, entre otras medidas, fija la jornada laboral en 1.614,5 horas al año, lo que supone 22,5 más que en la actualidad. Ante las críticas de los sindicatos a la forma en la que ha actuado el Ejecutivo, Erkoreka ha asegurado que "se ha dado una oportunidad a la negociación", aunque finalmente "no ha sido posible el acuerdo" con los representantes de los trabajadores.

"LEVE INCREMENTO"

Tal y como ha afirmado, el Gobierno ha asumido su "responsabilidad" al aprobar una norma que, tal y como ha destacado, "se acomoda bastante a la singularidad" de la Administración vasca. El portavoz del Ejecutivo ha recordado que la situación económica es "difícil" y que ante unas cifras de paro que rozan el "récord" histórico en términos absolutos, el gabinete de Iñigo Urkullu ha optado por implantar "un leve incremento al alza" de la jornada de los empleados autonómicos.

Según ha asegurado, el Ejecutivo "no amortizará ni reducirá la plantilla de personal". No obstante, ha reconocido que el incremento de la jornada laboral tendrá "efectos colaterales". De esa forma, según ha explicado, será "inevitable" que el decreto tenga un "impacto" sobre el personal eventual que trabaja a turnos en el Servicios Vasco de Salud-Osakidetza y en el Departamento de Interior.

Tal y como ha afirmado, personas que se encuentran en esta situación puede quedar "excluidos del ciclo de reincorporación a las plantillas" del que han participado en los últimos años. Erkoreka ha asegurado que aún no se ha cuantificado las cifras de dicho "impacto".

CONTENIDOS

El decreto aprobado por el Consejo de Gobierno establece que los empleados públicos tendrán tres días al año de permiso por asuntos particulares -en la actualidad son seis-, de manera que los casi 70.000 trabajadores tendrán una jornada efectiva de 1.592 horas al año.

La distribución de estas horas anuales en jornadas semanales así como los horarios de los diversos empleados públicos deberán negociarse ahora en las distintas Mesas Sectoriales de la Administración Pública vasca.

OTRAS MEDIDAS

Además de este Decreto, el Gobierno implantará próximamente una serie de medidas para la conciliación de la vida laboral y familiar de los empleados públicos. Entre ellas, se encuentra la creación de un nuevo permiso retribuido de hasta ocho horas al año para el acompañamiento de menores de hasta doce años con relación de primer grado.

También se establecerá una nueva regulación que permita a los empleados públicos cuidar a los hijos menores que padezcan enfermedad grave. El Ejecutivo espera "implantar el teletrabajo para facilitar la conciliación de la vida personal y familiar".

"SIN EFECTO"

Por otra parte, se mejorarán los complementos retributivos, de manera que entre el primer y tercer día, los trabajadores cobrarán el 50 por ciento, mientras que entre el cuarto y vigésimo día percibirán el 75 por ciento. A partir del vigésimo primer día, los trabajadores cobrarán el cien por cien.

Además, el Ejecutivo ha reafirmado su compromiso con "el mantenimiento del empleo público y la no externalización de nuevos servicios". De esa forma, ha anunciado que "dejará sin efecto" medidas adoptadas por el Gobierno del PSE-EE, "de manera que se pueda favorecer la creación de empleo público".

Entre estas medidas, ha citado la recuperación del contrato relevo y la suspensión de la instrucción que limitaba las sustituciones del personal público. Por otra parte, se estudiará la recuperación, a partir de 2014, de las primas por jubilación

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Ágora

Ágora, Biblioteca online de recursos de la Administración Pública

Publicaciones

Lo más leído:

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana