La Oficina de Atención al Ciudadano de Alcalá de Henares lidera el uso del registro electrónico

 22/02/2013
 Compartir: 

La viceconsejera de Justicia y Administraciones Públicas, Elena González Moñux, ha visitado la Oficina de Atención al Ciudadano de Alcalá de Henares, que lidera el uso del registro electrónico tras la implantación del sistema ORVE (Oficina de Registro Virtual) en la Comunidad de Madrid. Este sistema permite interconectar electrónicamente los registros de todas las administraciones públicas de la región, tanto estatal, como regional y local.

Eldigitaldemadrid.es

La Comunidad de Madrid es la primera región en la que se ha implantado la Oficina de Registro Virtual ORVE, que facilita al ciudadano la tramitación de un documento en cualquiera de las administraciones, pudiéndolo presentar en cualquier registro de la región, independientemente de su titularidad, desde donde, previa digitalización, será enviado al destinario correspondiente.

Moñux destacó que todos los municipios de la región tienen ya conectados sus registros a través de ORVE. En total, son 360 oficinas de registro distribuidas en los 179 municipios y que están ya conectadas con la administración estatal, regional y local.

A través de ORVE se consiguen acortar los tiempos de tramitación de documentos, ya que en el mismo momento en el que es presentado en el registro se digitaliza y se envía al lugar correspondiente. Esto genera un beneficio directo para el ciudadano quien, además, de ahorrar tiempo en desplazamientos, ve cómo se agilizan sus gestiones al acortarse los tiempos de tramitación. Y desde el punto de vista de la Administración, la digitalización permite reducir el tránsito de papel, con el ahorro que ello supone, el de valijas de transporte, así como la consulta inmediata de la ubicación del documento digitalizado.

La viceconsejera destacó que “la oficina de Alcalá de Henares es un claro ejemplo de cómo la Administración sin papeles ya es una realidad en nuestra región. La Comunidad de Madrid tiene como objetivo avanzar hacia una Administración más cercana, accesible y de la máxima calidad, que es lo que demandan los ciudadanos y ORVE contribuye a lograr ese objetivo”.

75 puntos de acceso a Internet en las Oficinas

La Oficina de Alcalá de Henares fue una de las primeras en sumarse al proyecto ORVE, lo que ha permitido acercar a los más de 500.000 habitantes del Corredor del Henares, los servicios que desde ella se prestan. Así, desde su puesta en funcionamiento, desde esta oficina se han realizado 3.850 servicios, siendo las consultas más frecuentes las referidas a Asuntos Sociales y Empleo.

En la línea de modernización de la Administración, el Gobierno Regional ha puesto en marcha el Proyecto “Quioscos Digitales”, 75 puntos de acceso a internet, destinados a la realización de diferentes trámites telemáticos y a la consulta de información relativa a la Comunidad de Madrid y a otras Administraciones. Estos puntos se han instalado en las Oficinas de Atención al Ciudadano, en las que sirven de apoyo a la atención presencial que se presta en ellas. En Alcalá de Henares se han instalado dos quioscos Digitales, uno de ellos en la oficina que visitó hoy Elena González Moñux y en el que se han realizado más de 5.400 consultas y trámites.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Ágora

Ágora, Biblioteca online de recursos de la Administración Pública

Publicaciones

Lo más leído:

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana