Se reduce el absentismo laboral en la Xunta

 22/02/2013
 Compartir: 

El Gobierno gallego ahorró 26 millones de euros en 2012 en relación con el año anterior como consecuencia de "una histórica reducción del absentismo", al descender en un 25 por ciento el número de bajas laborales registradas en el ámbito de la Función Pública y un 24 por ciento en el Servizo Galego de Saúde (Sergas).

Elcorreogallego.es

De ésta "notable e histórica" reducción del absentismo ha informado el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consello de la Xunta, en la que se ha analizado un informe presentado por la titular de Facenda, Elena Muñoz, sobre esta cuestión.

El texto, asimismo, destaca que entre enero y diciembre de 2012 se iniciaron un total de 6.149 bajas, un 29,2 por ciento menos que en 2011, en el cual se registraron 8.685. El descenso de bajas iniciadas en el Sergas fue del 36 por ciento, al reducirse los procesos de 24.298 en 2011 a los 15.385 en 2012.

En este concepto, la Xunta ha señalado la reducción de las bajas iniciadas en diciembre de 2012 en relación con el mismo mes del año anterior, al alcanzar el 37 por ciento en el ámbito de la Función Pública y el 40 por ciento en el Sergas.

El jefe del Ejecutivo autonómico ha explicado que el porcentaje de bajas "en la mayoría de las empresas" es, a día de hoy, "superior" al que se registra "por absentismo" en la Xunta, tanto en el ámbito de servicios sanitarios como en el de función pública.

"Menos absentismo significa mayor productividad y una mayor productividad significa una mayor responsabilidad y eficiencia de los servicios públicos", ha enfatizado Feijóo, convencido de que, con este tipo de actitudes, se evidencia a los ciudadanos que sus impuestos se aplican "con mayor rigor" en un contexto de crisis económica.

BAJADA "PROGRESIVA" DEL 41%

Por último, el informe también refleja que el nivel de absentismo se "fue reduciendo de manera progresiva" a lo largo de la pasada legislatura hasta un 41 por ciento entre los años 2008 y 2012, al pasar de un porcentaje de bajas del 5,4 por ciento hace cinco años a uno del 3,19 por ciento en 2012.

En el ámbito del Sergas, según ha concretado el Ejecutivo gallego, el porcentaje pasó del 7,34 por ciento en 2008 al 3,99 por ciento en 2012.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Cecilia Albérica García-Rodríguez y Xosé María Mahou-Lago
Análisis de la apertura de datos por comunidades autónomas en España

Conexión al Diario

Publicaciones

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Reitera el TS que un contrato de interinidad por vacante en el ámbito del empleo público se desnaturaliza por el transcurso del tiempo
  2. Legislación: Mejora de puntos limpios fijos
  3. Tribunal Supremo: Los servicios sanitarios prestados por personal de enfermería en residencias de mayores de titularidad privada han de ser evaluados como méritos en los procesos selectivos convocados por los Servicios de Salud
  4. Legislación: Incentivos de transición justa en la provincia de Cádiz para el proyecto tractor “Hub Aeronáutico Net Zero Jerez”
  5. Legislación: Subvenciones dirigidas a entidades privadas sin ánimo de lucro, universidades públicas y entidades locales, para el desarrollo de proyectos en materia de conciliación y corresponsabilidad en el marco del Plan Corresponsables
  6. Legislación: Profesional para el Empleo en el sector del Hidrógeno Verde
  7. Legislación: Subvenciones para el año 2025, para el desarrollo del servicio de "Casas de infancia en el medio rural aragonés"
  8. Legislación: Zonas vulnerables a la contaminación difusa de las aguas producida por los nitratos procedentes de fuentes agrarias
  9. Legislación: Subvenciones a entidades locales para el desarrollo de actuaciones de protección y adaptación al riesgo de inundación e integración ambiental en núcleos urbanos de la Estrategia Ebro Resilience en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU
  10. Legislación: Procedimiento para la obtención del carné de transporte de las personas mayores de 65 años

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana