El Economista
La ampliación de la jornada se suma a otras medidas en las que el Ejecutivo de Iñigo Urkullu ha optado primero por cumplir la legislación, para después en cada caso analizar si recurre por la vía judicial. Así a pesar de haber adelantado la paga extra de los trabajadores públicos de junio a enero, en el ejercicio 2013 los funcionarios tendrán sólo dos pagas extraordinarias; en materia de copago sanitario el Departamento de Salud está trabajando en la implantación informática que haga posible los abonos; y ahora se dispone a incrementar la jornada laboral, en un ejercicio en el que además se han congelado los sueldos de los funcionarios y no incrementará las plantillas manteniendo la reducción en materia de sustituciones.
De cara ampliar la jornada laboral en dos horas y media semanales, el portavoz del Ejecutivo abogó en todo momento por 'negociar' y 'consensuar' con los sindicatos la forma de incrementar las plantillas. A su juicio hay un 'margen' de maniobra para tal negociación, ya que en materia legal no hay uniformidad en las administraciones públicas en relación a las definiciones de lo que se consideran jornadas laborales, indicando que 'operan en términos muy diferentes'.
Por eso aunque recalcó que cumplir con la normativa es 'insoslayable' hay margen por la vía de su aplicación, que podría permitir 'alcanzar un objetivo consensuado, como supongo que se ha hecho en la administración del Estado y el resto de las administraciones públicas'.
Lo que si quijo dejar claro Erkoreka que con la ampliación de la jornada laboral 'el propósito del Gobierno vasco no pasa por hacer desaparecer puestos de trabajo' en el Gobierno, ni en sus sociedades dependientes.
Precisamente mañana jueves se reúne formalmente la Mesa de la Función Pública del Gobierno vasco, a la que a priori los sindicatos acuden con una posición contraria al incremento de jornada y demás decisiones públicas que se están aplicando en materia de personal. Esta reunión coincide con la ronda de contactos que el lehendakari Iñigo Urkullu está manteniendo con los secretarios generales de todas las centrales sindicales vascas, pero Erkoreka matizó que en los encuentros con el lehendakari son independientes y en los mismos se están analizado cuestiones más generales de coyuntura económica y social.
Para los sindicatos vascos el incremento de la jornada laboral es 'causus belli' porque consideran que provocará destrucción de empleo en el sector público vasco.
Noticia aún sin comentar.
Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:
Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.