ABC
En esta ocasión, se pretende llegar donde el Gobierno no accedió con el primer programa: ayuntamientos del País Vasco, Galicia y Navarra que no se acogieron al plan; facturas pendientes de pago de universidades o mancomunidades con sus proveedores; así como deudas contraídas por los ayuntamientos por convenios de prestación de servicios realizados por organizaciones no gubernamentales o escuelas taller... que al ser convenios y no facturas se habían quedado fuera del primer plan ejecutado el año pasado por el Gobierno. En total, el Ejecutivo prevé destinar unos 3.000 millones de euros a este programa. No obstante, fuentes consultadas apuntan que la cifra podría oscilar entre los 2.700 millones y los 3.700 dependiendo de los pagos pendientes de pago que se detecten.
Reducir la morosidad de la administración es un objetivo prioritario del Ministerio que dirige Cristóbal Montoro, y todavía queda mucho por hacer. De hecho, el Ejecutivo trabaja en dar forma a un nuevo instrumento financiero para que los proveedores puedan cobrar sus deudas con las administraciones públicas, en especial con comunidades y ayuntamientos sin pasar por ellas.
Se tratará de un <<procedimiento ágil>> con el que los proveedores podrán ir a las entidades bancarias a <<redescontar>> su deuda, y luego el Estado descontaría este dinero de las transferencias que hace a ayuntamientos y autonomías.No obstante el instrumento financiero para poner en marcha este procedimiento está todavía siendo estudiado por los técnicos del Ministerio.
Cae la morosidad
Aunque el plan proveedores supuso un alivio para empresas, pymes y autónomos, las deudas de las administraciones siguen siendo muy elevadas. Y las cifras que presentó ayer ATA, la Federación Nacional e Asociaciones de Trabajadores Autónomos, siguen siendo elocuentes. A mediados de este mes de febrero las administraciones públicasdebían a este colectivo 4.811 millones de euros, una cifra que pese a ser elevada supone un 12,7% menos que al cierre de 2012. Y el periodo medio de pago fue de 148 días, frente a los 95 días de media que tarda en pagar el sector privado.
Por autonomías, Cataluña, Andalucía y Comunidad Valenciana son las que más deudas acumulan. El presidente de ATA, Lorenzo Amor, recordó ayer que la morosidad pública es la causa del cierre de una de cada cinco empresas.
Noticia aún sin comentar.
Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:
Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.