Hacienda ampliará en 3.000 millones el plan de proveedores

 19/02/2013
 Compartir: 

El plan de pago a los proveedores, que puso en manos de pymes, autónomos y empresas más de 27.000 millones de euros el año pasado -que les debían las distintas administraciones públicas-, tendrá una segunda parte.En el Ministerio de Hacienda se dan los últimos retoques a la ampliación de este programa, que permitió saldar 3,8 millones de facturas pendientes de pago de las comunidades autónomas, y 1,7 millones de los ayuntamientos.

ABC

En esta ocasión, se pretende llegar donde el Gobierno no accedió con el primer programa: ayuntamientos del País Vasco, Galicia y Navarra que no se acogieron al plan; facturas pendientes de pago de universidades o mancomunidades con sus proveedores; así como deudas contraídas por los ayuntamientos por convenios de prestación de servicios realizados por organizaciones no gubernamentales o escuelas taller... que al ser convenios y no facturas se habían quedado fuera del primer plan ejecutado el año pasado por el Gobierno. En total, el Ejecutivo prevé destinar unos 3.000 millones de euros a este programa. No obstante, fuentes consultadas apuntan que la cifra podría oscilar entre los 2.700 millones y los 3.700 dependiendo de los pagos pendientes de pago que se detecten.

Reducir la morosidad de la administración es un objetivo prioritario del Ministerio que dirige Cristóbal Montoro, y todavía queda mucho por hacer. De hecho, el Ejecutivo trabaja en dar forma a un nuevo instrumento financiero para que los proveedores puedan cobrar sus deudas con las administraciones públicas, en especial con comunidades y ayuntamientos sin pasar por ellas.

Se tratará de un <<procedimiento ágil>> con el que los proveedores podrán ir a las entidades bancarias a <<redescontar>> su deuda, y luego el Estado descontaría este dinero de las transferencias que hace a ayuntamientos y autonomías.No obstante el instrumento financiero para poner en marcha este procedimiento está todavía siendo estudiado por los técnicos del Ministerio.

Cae la morosidad

Aunque el plan proveedores supuso un alivio para empresas, pymes y autónomos, las deudas de las administraciones siguen siendo muy elevadas. Y las cifras que presentó ayer ATA, la Federación Nacional e Asociaciones de Trabajadores Autónomos, siguen siendo elocuentes. A mediados de este mes de febrero las administraciones públicasdebían a este colectivo 4.811 millones de euros, una cifra que pese a ser elevada supone un 12,7% menos que al cierre de 2012. Y el periodo medio de pago fue de 148 días, frente a los 95 días de media que tarda en pagar el sector privado.

Por autonomías, Cataluña, Andalucía y Comunidad Valenciana son las que más deudas acumulan. El presidente de ATA, Lorenzo Amor, recordó ayer que la morosidad pública es la causa del cierre de una de cada cinco empresas.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Publicaciones

Lo más leído:

  1. INAP: Novedad editorial: “Manual básico de Administración Electrónica. La nueva regulación del procedimiento administrativo sin papel (2.ª edición)”
  2. Tribunal Supremo: Se puede incluir, en la relación de aspirantes que superan la fase de oposición, a un opositor que participa en el proceso selectivo en el turno de personas con discapacidad y que obtiene una puntuación inferior a los del turno libre
  3. Tribunal Supremo: Cuando coincidan aprovechamiento especial y uso privativo del dominio público local por instalaciones de transporte de energía eléctrica, gas, agua e hidrocarburos, se deberá justificar la intensidad de cada uno de ellos para cuantificar la tasa a aplicar a cada uno
  4. INAP: Ya está disponible el boletín n.º 12 "¿De qué habla la Comunidad de Formación?"
  5. Actualidad: Todas las ofertas de empleo público, en el boletín semanal del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública (Del 1 al 7 de octubre de 2025)
  6. INAP: Nueva sesión de INAP Talks: “La administración defensiva: La carga invisible del liderazgo”
  7. Agenda: Programa UCM de Inteligencia Artificial: Gobernanza Institucional y Ética
  8. INAP: Procesos selectivos: Cuerpo General Administrativo de la Administración del Estado (Promoción Interna)
  9. Legislación: Acceso y provisión de puestos de trabajo de personas con discapacidad intelectual en la Administración
  10. Estudios y Comentarios: La formación en transparencia y acceso a la información como mecanismo de lucha contra la corrupción

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana