Portugal

Portugal prescindió de 28.000 trabajadores estatales en 2012

 18/02/2013
 Compartir: 

El Gobierno portugués redujo en un 4,6 por ciento el número de trabajadores de la Administración pública en 2012, lo que supuso la salida de 28.000 empleados, la mayoría de ellos del sector educativo, según un informe del Ministerio de Finanzas.

Lainformacion.com

El Gobierno portugués redujo en un 4,6 por ciento el número de trabajadores de la Administración pública en 2012, lo que supuso la salida de 28.000 empleados, la mayoría de ellos del sector educativo, según un informe del Ministerio de Finanzas divulgado hoy.

De acuerdo con el documento, que no específica las circunstancias de la salida de los trabajadores, la plantilla de la Administración pública pasó al acabar el año de unos 612.000 funcionarios a 584.000, en un país de 10,5 millones de habitantes.

De los puestos laborales eliminados, 22.000 pertenecían a la administración central y los otros 6.000 a entidades locales y regionales, que redujeron en un 4 % el total de sus trabajadores.

El Ministerio de Educación -el organismo público que acapara el mayor número de funcionarios con unos 220.000- prescindió de 15.000 empleados, lo que supuso una disminución del 7 % de los puestos de trabajo.

Del sistema sanitario, el segundo sector en número de empleos públicos, salieron 2.000 funcionarios de un total de 32.500, con una reducción del 6 %.

Entre todas las administraciones públicas las mayores disminuciones porcentuales fueron en la Presidencia del Consejo de Ministros, que bajó en un 8 % su plantilla, y en el Ministerio de Asuntos Exteriores, que recortó el 7 % de sus trabajadores.

El departamento de Finanzas concluye que estas reducciones permitieron al Gobierno cumplir el objetivo definido en el programa del rescate financiero de Portugal para adelgazar el peso del sector público en la economía.

Portugal ya recortó en 2011 la plantilla de funcionarios públicos en 20.000 personas, lo que supuso una disminución de más del 3 por ciento del total.

La meta para el período 2012-2014 es rebajar aún más el número de trabajadores dependientes de las administraciones central, regional y local y hacerlo a un ritmo del 2 por ciento anual.

Para ello, el Ejecutivo conservador de Portugal -en el poder desde junio de 2011, un mes después de la concesión del rescate luso- se comprometió a paralizar las contrataciones de nuevo personal y promover las jubilaciones anticipadas.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Ágora

Ágora, Biblioteca online de recursos de la Administración Pública

Publicaciones

Lo más leído:

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana