Rajoy considera que se percibe un cambio en el ajuste del mercado de trabajo 'gracias a la reforma laboral'

 12/02/2013
 Compartir: 

El presidente afirma que el dato de déficit de 2012 pondrá de manifiesto que el conjunto de las administraciones públicas "ha hecho un esfuerzo de consolidación sin precedentes"

Europa Press

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha asegurado que ya se pueden observar los primeros indicios de un cambio en el patrón de ajuste del mercado de trabajo gracias a la reforma laboral, aunque habrá que esperar cierto tiempo para poder valorar su impacto y para que pueda desarrollar todo su potencial. Rajoy ha asegurado que las previsiones del Gobierno anticipan que en la última parte de 2013 y en 2014 la economía recuperará tasas de crecimiento positivas, al tiempo que ha garantizado que mantendrá el afán reformista a lo largo del año.

Así lo ha señalado Rajoy durante unas jornadas organizadas por 'The Economist', donde ha dicho que una de las reformas más "necesarias y urgentes" era la del mercado de trabajo, por lo que fue una de las primeras que aprobó el Gobierno.

A su parecer, esta reforma ha sido una de las apuestas "más ambiciosas" del Gobierno y se ha centrado en mejorar la empleabilidad de los trabajadores, facilitar la creación de empleo estable reduciendo la dualidad actual y favorecer la flexibilidad interna en las empresas para evitar la destrucción masiva de empleo.

CONSOLIDACIÓN 'SIN PRECEDENTES' Rajoy ha adelantado que el dato de déficit de 2012, que se conocerá en las próximas semanas, pondrá de manifiesto que el conjunto de las administraciones públicas "ha hecho un esfuerzo de consolidación sin precedentes".

El jefe del Ejecutivo ha recordado, como ya hizo recientemente en Berlín, que se prevé que la reducción del déficit estructural primario, es decir, descontando el ciclo económico y la carga de intereses, ascienda a 3,5 puntos del PIB aproximadamente.

Los compromisos de déficit para 2012 suponen que cierre en el 6,3 % del PIB, aunque distintos analistas consideran que podría acabar entorno al 7 %.

Según Rajoy, el propio título de las jornadas de The Economist, "Más allá de la austeridad, volviendo al crecimiento", es "la constatación de un cambio de percepción" sobre España, ya que hace un año, ha recordado, se dudaba de la sostenibilidad de las cuentas públicas.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Ágora

Ágora, Biblioteca online de recursos de la Administración Pública

Publicaciones

Lo más leído:

 

Atención al usuario: publicaciones@inap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana