El 21% de las firmas electrónicas en el Gobierno de Canarias se realiza en dispositivos móviles

 04/02/2013
 Compartir: 

El director general de Telecomunicaciones y Nuevas Tecnologías del Gobierno de Canarias, Roberto Moreno, ha afirmado que el portafirmas móvil, la primera herramienta de administración electrónica en movilidad, está en plena expansión y ha permitido que el 21 por ciento de las firmas electrónicas en el Ejecutivo canario se realicen actualmente en dispositivos móviles.

Europa Press

Esta tecnología, desarrollada por la Dirección General de Telecomunicaciones y Nuevas Tecnologías, permite a los usuarios registrados de la Administración autonómica firmar documentos oficiales en movilidad, pudiéndolo hacer desde cualquier parte y sin estar supeditados a su oficina y horario de trabajo.

Así lo ha indicado Roberto Moreno durante su participación en la jornada 'La estabilidad presupuestaria en el marco de la modernización municipal y administración electrónica', que se ha celebrado esta semana en Lanzarote y en la que el director general explicó los procesos de implantación en Canarias de la Administración electrónica.

Roberto Moreno destacó que el portafirmas móvil es una iniciativa que ha convertido a Canarias en la primer Comunidad Autónoma en disponer de esta tecnología y detalló que se ha dotado a los dispositivos móviles de una aplicación nativa con las características técnicas que permiten la firma electrónica de documentos con todas las garantías legales y de seguridad, utilizando los certificados electrónicos de los propios usuarios.

Esta aplicación, informó, se soporta en el portafirmas digital del Gobierno de Canarias desarrollado dentro del proyecto PLATINO, una plataforma orientada a garantizar la interconexión eficaz entre los sistemas de información existentes en la Administración pública canaria.

Roberto Moreno subrayó que el objetivo de la Plataforma de Interoperabilidad del Gobierno de Canarias es proporcionar la infraestructura tecnológica de servicios necesaria para hacer posible el ejercicio del derecho de los ciudadanos a relacionarse con la Administración autonómica por medios electrónicos.

"Todos los sistemas implicados en el desarrollo de la e-Administración en el Gobierno de Canarias consumen los servicios básicos de Platino", indicó Moreno, quien puso como ejemplo Lexnet, un sistema de telecomunicaciones que posibilita la comunicación bidireccional entre oficinas judiciales y una gran diversidad de operadores jurídicos, como son el envío de notificaciones, la presentación de escritos o la gestión del traslado de copias.

El director general subrayó el éxito de esta plataforma, que permite que las notificaciones a las partes procesales en todos los juzgados de primera instancia de Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas de Gran Canaria se realicen de forma telemática. Desde la implantación Lexnet, el pasado mes de noviembre, se han realizado más de 40.000 notificaciones a través de este sistema, señaló.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Publicaciones

Lo más leído:

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana