XXIV Cumbre germano-española
Lamoncloa.es
En 2011 las principales exportaciones españolas a Alemania, 22 mil millones de euros, fueron de automóviles y sus componentes, productos químicos, y productos hortofrutícolas. Las cifras para el año 2012 muestran unas exportaciones acumuladas hasta noviembre de 21,5 mil millones, un crecimiento del 7,4% respecto al mismo periodo del año anterior.
En cuanto a las importaciones, que supusieron casi 31 mil millones de euros en el 2011, destacan las de automóviles, productos químicos y farmacéuticos y otros bienes de equipo.
En el encuentro bilateral entre la canciller Merkel y el presidente Rajoy se tratarán asuntos como la agenda europea y sus retos, la situación de la eurozona y el futuro de la Unión Económica y Monetaria, así como la salida a la crisis económica, los proyectos convergentes de cara a Europa, el próximo Consejo europeo del 7-8 de febrero (con especial atención al Marco Financiero Plurianual 2014-2020), y la situación económica en España.
Otros asuntos de la agenda girarán en torno a la cooperación bilateral en temas de empleo: lucha contra el desempleo; cooperación institucional y programas de movilidad. También se tratarán temas en materia de energía, como las renovables, y la política europea de energía. Otras materias de discusión serán las relaciones comerciales bilaterales, las inversiones e intereses estratégicos en terceros países, y la presencia inversora. Y, finalmente, se abordarán temas en materia de educación, como el desarrollo del acuerdo de cooperación entre ambos ministerios y la formación profesional.
En la Cumbre se contará con la participación de los siguientes Ministros:
Ministros de Asuntos Exteriores (José Manuel García Margallo y Guido Westerwelle).
Ministros de Economía (Luis de Guindos y Wolfgang Schäuble)
Ministras de Empleo (Fátima Bañez y Ursula von der Leyen)
Ministro de Industria, Energía y Turismo (José Manuel Soria López) y Ministro de Medio Ambiente (Peter Altmeier).
También estarán presentes los siguientes secretarios de Estado:
Secretarios de Estado de Comercio (Jaime García Legaz y Peter Hintze )
Secretaria de Estado de Educación, Formación Profesional y Universidades (Montserrat Gomendio Kindelan, Dr. Georg Schütte).
Noticia aún sin comentar.
Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:
Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.