El País
Aun así, la solicitud de la Generalitat copa gran parte de los 23.000 millones de euros ampliables que ha previsto el Gobierno para rescatar al conjunto de las comunidades autónomas durante este ejercicio en el pago de sus deudas. Además, el Gobierno catalán no descarta pedir más recursos si el Ministerio de Hacienda relaja el objetivo de déficit, como demanda de forma reiterada el consejero de Economía, Andreu Mas-Colell, que cree necesario pasar del 0,7% del PIB fijado para este año a un 1,5%. Si eso finalmente sucede, la cuantía demandada para cubrir el déficit de este año, 1.389 millones de euros, podría llegar a duplicarse
Según los datos aportados al ministerio, la Administración autonómica contará este año con 7.684 millones para cubrir los vencimientos de emisiones de deuda y de préstamos contratados con bancos extranjeros. El resto está pensado para cubrir el desfase presupuestario mencionado.
La flexibilización del déficit es una de las pocas esperanzas del presidente autonómico, Artur Mas, para evitar otro severo tijeretazo sobre los Presupuestos de la Generalitat. Asumir ese 0,7% fijado por el Consejo de Política Fiscal y Financiera supondría tener que ejecutar este año un nuevo recorte de 4.000 millones de euros sobre el déficit, un objetivo que todavía se ha complicado más por las sentencias del Tribunal Constitucional que han suprimido la tasa del euro por receta, el copago judicial aplicado por la Generalitat y la recién creada tasa sobre los depósitos bancarios.
Y, sobre todo, por la complejidad demostrada en la liquidación presupuestaria del ejercicio 2012. La Generalitat tenía como tope de déficit un 1,5% y, pese a conseguir reducirlo en 3.484 millones de euros, solo pudo cerrar el año con un desfase entre ingresos y gastos equivalentes al 2,3% del producto interior bruto (PIB) de la comunidad. Lo más positivo de esos datos es que la Intervención General de la Administración del Estado (IGAE) tiene a su disposición unos datos algo mejores de las cuentas catalanas. No obstante, y como señaló ayer el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, esa desviación supondrá que la Generalitat deba asumir en 2013 un programa de ajuste todavía mayor que requerirá de la revisión del Plan Económico-Financiero elaborado el año pasado. Mientras el ministro avisaba de ese punto y hacía caso omiso de elevar el límite de déficit, Mas-Colell volvía a criticar que aún no se haya implementado el FLA de este año. Ese es el argumento esgrimido para pagar solo el 75% de las facturas de los hospitales concertados.
Noticia aún sin comentar.
Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:
Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.