Diario de Burgos
Y es que los sindicatos presentes en la Mesa de Función Pública abandonaron por la mañana la reunión en la que se iba a aprobar el Proyecto de Decreto que fija las cantidades retributivas para el año 2013 del personal de la Administración de Castilla y León por considerar que la Junta <<pone en jaque la validez de las mesas de negociación>>, tal y como señaló el responsable de Acción Sindical de Sanidad de CCOO, Jaime Rodríguez.
Finalmente, se regulará mediante orden, para mayor seguridad jurídica, en los mismos términos y contenido que para el resto de personal, a petición de los sindicatos, que a juicio del consejero <<se han precipitado>>, porque en la reunión mantenida en el ámbito de la Función Pública el 28 de diciembre la posición del Ejecutivo autonómica fue que la aplicación de esta regulación y estos días que no exigen presentación de baja laboral por enfermedad afectaría a todos los trabajadores, tanto profesionales de régimen laboral, funcionarios o estatutarios.
En este sentido, consideró que el <<malentendido>> se ha producido cuando ha sido regulado por la Consejería de Hacienda, <<algo que es lógico>>, porque no ha incluido al personal estatutario, al que por competencia le corresponde a Sanidad. <<De forma precipitada, han entendido que se les excluía>>, reiteró Sáez, quien insistió en que el beneficio de estas características es válido para todos los trabajadores, ya que <<no tendría ningún sentido excluirlos, cuando en un mismo centro sanitario conviven los tres tipos>>. Y además, añadió, <<podría considerarse ilegal que una norma del Estado se aplicara a unos empleados y no a otros, cuando la base que los sustenta es la misma>>.
A raíz de esta cuestión, responsables de la Consejería mantuvieron un encuentro informal con las organizaciones sindicales para recordar que el departamento que debe regular esto, por ser competente en materia estatutaria, es Sanidad. <<Ellos han interpretado que al no regularse por Hacienda iban a quedar excluidos, o por no esperar a que se produjera la regulación por parte de Sanidad>>, explicó Sáez Aguado.
Polémica. Además, Sáez Aguado señaló que quizá esta problemática surge de otra cuestión de días atrás, relacionada con la modificación de esta regulación por parte de la Administración General del Estado, a raíz de una enmienda que se planteó en el Senado, y que la Junta ha conocido en los últimos días de diciembre. <<Como los trámites han sido rápidos han generado algún malentendido. Entre todos nos hemos ahogado en un vaso de agua porque no tiene más trascendencia>>, manifestó el consejero.
Noticia aún sin comentar.
Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:
Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.