Las comunidades autónomas aceleran la implantación de la receta electrónica

 14/01/2013
 Compartir: 

El Real Decreto-ley 9/2011 indicaba que la receta electrónica debía estar "implantada y ser interoperable en todo el SNS antes del 1 de enero de 2013". Un objetivo que con el transcurso de 2012 se vislumbró imposible de cumplir por la lenta implantación que acumulaba este sistema en algunas autonomías. Tras confirmarse el incumplimiento del plazo, algunas regiones que no tienen desarrollado por completo este sistema han apostado por meter una marcha más en su proceso de implantación y minimizar el retraso.

Elglobal.net

Se atienden así las intenciones de la ministra de Sanidad, Ana Mato, quien ha manifestado su deseo de "cerrar el círculo a principios de 2013".

A pesar de los esfuerzos por acelerar los procesos, las autonomías no parecen manejar unos plazos tan cortos. Manuel Llombart, consejero de Sanidad de Comunidad Valenciana, anunció la semana pasada que la receta electrónica estará completamente implantada en la región "a lo largo del primer semestre de 2013", un plazo que se dedicará exclusivamente a su puesta en marcha en la provincia de Alicante, al ser ya una realidad en Valencia y Castellón. También su homólogo de Castilla y León, Antonio Sáez Aguado, ha confirmado que su puesta en marcha en esta región será objetivo "prioritario" en este año, pero sin concretar plazos.

Otras regiones en las que la receta electrónica ya era una realidad, en mayor o menor medida, aprovecharon el tramo final de 2012 para dar nuevos pasos. Navarra anunció en diciembre su completa implantación en todos sus centros de salud y farmacias. También la consejería de Salud de Aragón continuó en dicho mes con el proceso de implantación de la e-receta en la ciudad de Zaragoza y que supone su última fase para su total presencia en la región.

Por contra, hay otras regiones donde, pese a las indicaciones del RDL 9/2011 y las ventajas que supone el sistema, la e-receta es todavía una quimera. ¿Ejemplos? La Rioja o Madrid, comunidad en la que la entrada en vigor del euro por receta hace más necesario este sistema para evitar desplazamientos a otras regiones para eludir la tasa.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Publicaciones

Lo más leído:

  1. INAP: Novedad editorial: “Manual básico de Administración Electrónica. La nueva regulación del procedimiento administrativo sin papel (2.ª edición)”
  2. Tribunal Supremo: Se puede incluir, en la relación de aspirantes que superan la fase de oposición, a un opositor que participa en el proceso selectivo en el turno de personas con discapacidad y que obtiene una puntuación inferior a los del turno libre
  3. Tribunal Supremo: Cuando coincidan aprovechamiento especial y uso privativo del dominio público local por instalaciones de transporte de energía eléctrica, gas, agua e hidrocarburos, se deberá justificar la intensidad de cada uno de ellos para cuantificar la tasa a aplicar a cada uno
  4. INAP: Ya está disponible el boletín n.º 12 "¿De qué habla la Comunidad de Formación?"
  5. Actualidad: Todas las ofertas de empleo público, en el boletín semanal del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública (Del 1 al 7 de octubre de 2025)
  6. INAP: Nueva sesión de INAP Talks: “La administración defensiva: La carga invisible del liderazgo”
  7. Agenda: Programa UCM de Inteligencia Artificial: Gobernanza Institucional y Ética
  8. INAP: Procesos selectivos: Cuerpo General Administrativo de la Administración del Estado (Promoción Interna)
  9. Legislación: Acceso y provisión de puestos de trabajo de personas con discapacidad intelectual en la Administración
  10. Estudios y Comentarios: La formación en transparencia y acceso a la información como mecanismo de lucha contra la corrupción

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana