Lavozdebarcelona.com
El presidente de la Generalidad, Artur Mas, continúa su proceso de creación de "estructuras de Estado", o al menos, eso es lo que trata de presentar públicamente. En este sentido, este martes, el Ejecutivo autonómico ha puesto en marcha la Secretaría de Hacienda, embrión de lo que pretende ser la futura "administración tributaria de Cataluña".
En realidad, el decreto aprobado este martes supone poco más que el cambio de nombre de la antigua secretaría de Economía, adscrita a la Consejería de Economía y Conocimiento, puesto que mantenie unas competencias y funciones muy similares a las que esta tenía.
Otro callejón sin salida para CiU
A pesar de ello, el consejero de la Presidencia, Francesc Homs, ha tratado de darle la máxima importancia, insistiendo en que se trata de un paso más para "reforzar las estructuras de la hacienda de la Generalidad y hacer efectivo el despliegue de la administración tributaria catalana".
La realidad es que la clave del asunto está en recaudar los impuestos, lo que actualmente, y de forma muy mayoritaria, realiza la Administración General del Estado. De hecho, si la recaudación la realizase la Generalidad -o un consorcio compartido donde la Administración autonómica tuviese la famosa llave de la caja-, se trataría de un concierto económico, algo a lo que se oponen PP y PSOE sin matices. Rajoy le dejó muy claro a Mas, en la reunión que ambos mantuvieron en septiembre, que el concierto no es viable, y no parece que esto vaya a cambiar a medio plazo.
Sin embargo, CiU, presionada por ERC, no tiene más remedio que dar pasos hacia una supuesta independencia económica. Así lo recoge el acuerdo de gobernabilidad firmado entre ambas formaciones el pasado 19 de diciembre. También lo llevaba la coalición nacionalista en su programa electoral del 25N, donde proponía convertir la Agencia Tributaria de Cataluña -ya existente- en 'la única administración responsable de la gestión, inspección y recaudación de todos lo impuestos generados en Cataluña', algo para lo que habría que modificar, no solo la LOFCA, sino la propia Constitución.
El plan de CiU: prepararse, por si acaso
La dudosa viabilidad de este objetivo ha hecho que el propio Homs no haya podido explicar con demasiado convencimiento las atribuciones de la nueva Secretaría de Hacienda:
"Nosotros hemos de estar a punto técnicamente para afrontar competencias que ahora no administramos. El itinerario concreto lo iremos viendo y construyendo. Estamos preparándonos para que cuando llegue el momento, que creemos que llegará, podamos asumir plenamente con plenas garantías para la ciudadanía una buena gestión de la recaudación tributaria".
Según Homs, la Generalidad estará lista "a mediados de 2014" para asumir toda la gestión tributaria, aunque ha advertido de que el calendario es flexible. "Si ahora, de un día para otro, nos encontrásemos con que el Estado español se levantase un día por la mañana y dijese: 'la gestión tributaria que la haga la Generalidad de Cataluña'... le admito que, de un día para otro, tendríamos un problema para asumirlo, porque técnicamente no estaríamos a punto", ha insistido.
La UE desmiente a la Generalidad a las pocas horas
Por otra parte, el consejero de la Presidencia también ha revelado que, tanto él mismo, como el consejero de Economía y Conocimiento, Andreu Mas-Colell, han mantenido "contactos con los representantes de la Comisión Europea para informarles de cómo veíamos las cosas, para explicarles cuáles son los datos que manejamos a pie de obra", en relación al objetivo de déficit fijado para las CCAA este 2013 (el 0,7% del PIB) y que la Generalidad quiere que se flexibilice.
Homs no ha querido dar muchos más detalles. "Me permitirán que los mantengamos en un punto imprescindible de discreción", ha indicado, y ha avanzado la posibilidad de que "de una forma más explícita y más pública, se tenga que hacer alguna gestión más mediante el presidente de la Generalidad". Aunque ha subrayado que "el principal caballo de batalla en este tema es con el Gobierno".
Pocas horas después, la propia Comisión Europea ha desmentido a Homs. "No sé, ni puedo confirmar, si ha habido contactos informales. Pero sí puedo decir que el único interlocutor formal para nosotros en estos asuntos es el Gobierno central", ha asegurado el portavoz europeo de Economía, Simon O'Connor.
Noticia aún sin comentar.
Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:
Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.