Las Cortes ratifican la recuperación del Impuesto de Sucesiones en 2013

 31/12/2012
 Compartir: 

2013 se estrenará con novedades para los ciudadanos a la hora de pasar por caja ante la Administración autonómica para pagar ciertos impuestos y abonar algunas tasas. Los ingresos por esta vía a causa de la crisis han descendido (un 50% desde 2007), los gastos se mantienen e incluso aumentan, por lo que la calculadora de Hacienda para intentar compensar esta merma y cuadrar las cuentas ha activado un botón hasta ahora casi intacto.

ABC

Las Cortes de Castilla y León aprobaron ayer con el voto mayoritario del PP y en contra de la oposición (PSOE y Grupo Mixto) la Ley de Medidas Tributarias y Administrativas que acompañan a los Presupuestos de 2013 -también ratificados- en la que destaca la recuperación de los impuestos de Sucesiones, Donaciones, Actos Jurídicos Documentados y Transmisiones Patrimoniales, hasta ahora prácticamente exentos del pago. Jóvenes, empresas familiares y personas con discapacidad seguirán beneficiándose de las deducciones, en las que se tendrá en cuenta el nivel de renta. 31.500 euros en la conjunta y 18.900 en la individual son, en general, el tope. También hay un impuesto al que la Junta renuncia en parte, devolverá a los transportistas profesionales los 4,8 céntimos del impuesto sobre hidrocarburos. El resto deberá abonar íntegro el céntimo sanitario al repostar.

Si hasta el momento había barra libre y la bonificación del 99% llegaba a todos, con las campanadas se acabará el café para todos. A la hora de heredar por fallecimiento entre familiares directos, se aplicará el tipo reducido sólo para los primeros 175.000 euros de base imponible. Aquí, como en el conjunto de novedades del mapa fiscal de Castilla y León, rige la filosofía de que <<pague más el que más tiene>>, según defiende la consejera de Hacienda, Pilar del Olmo, aunque la oposición parlamentaria volvió a reclamar ayer en el pleno gravar más a las rentas más altas. El PP tumbó la propuesta fiscal del PSOE porque se perderían cien millones.

Adiós también a prácticamente no tener que rascarse el bolsillo en las donaciones. La reducción del 99% sólo se aplicará en las donaciones de dinero de padres a hijos para la adquisición de vivienda habitual en Castilla y León por menores de 36 años o con una minusvalía igual o superior al 65%, con un límite de 120.000 y 180.000 euros, respectivamente. También se extiende, con los mismos límites y requisitos, a las donaciones para la constitución o ampliación de una empresa individual o negocio.

Nuevas tasas y precios

Cambios también a la hora de pagar los impuestos de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados. Para los bienes inmuebles el tipo general será del 8%, del 5 para los muebles y semovientes y del 7 para las concesiones administrativas, aunque hay gravámenes incrementados y reducidos en función de la base imponible o si la vivienda habitual la adquiere una familia numerosa, jóvenes o personas con discapacidad, aunque limitado en función de la renta.

La ley también incluye el pago de tasas por evaluación o emisión de informas previos a la contratación de determinadas modalidades de personal docente e investigador por las universidades y por el reconocimiento de compatibilidad de actividades públicas y privadas a los funcionarios. Suben las tasas de licencias de caza y pesca; de asociaciones, fundaciones y colegios profesionales, la expedición de títulos y certificados o la copia de la historia clínica.

La ley, que avanza en la reestructuración del sector público empresarial y fundacional de Castilla y León, salió adelante sin apenas modificaciones. Sólo incorpora las enmiendas del PP, pues las de ka oposición fueron rechazadas. Precisamente entre los cambios figura la posibilidad de que los empleados se hagan cargo de alguna unidad de negocio de empresas públicas, algo muy criticado por el socialista José Francisco Martín, quien lo calificó de <<privatización>>.

Otra modificación relevante se refiere a la Ley de Cámaras Agrarias, donde se introduce la posibilidad de que la Junta pueda extinguir alguna en caso de que no pueda gestionarse, además de abrir la puerta a que se puedan financiar por la prestación de servicios, hasta ahora vetado, después de que la Consejería de Agricultura haya reducido sus aportaciones y que eran su principal fuente de ingresos.

Sin aplausos

También sin casi modificaciones respecto al texto alumbrado por la Junta salió adelante el Presupuesto para 2013 -la mayoría del PP tumbó todas las enmiendas de la oposición, que lo tachó de <<cruel>> e <<injusto>>-, que por cuarto año consecutivo cae debido a la crisis, y se sitúa en los 9.481,6 millones de euros, 238 millones menos que este ejercicio. Unas cuentas difíciles y que, al igual que la conocida como Ley de Acompañamiento, incluyen medidas que no son del agrado de la Junta y suponen <<sacrificios, renuncias y esfuerzos>> para los ciudadanos. No en vano, esta vez no hubo aplausos cuando sus señorías ratificaron ayer ambas normas, con las que se cierra el periodo de sesiones.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Ágora

Ágora, Biblioteca online de recursos de la Administración Pública

Publicaciones

Lo más leído:

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana