En defensa del catalán
Diario de Ibiza 23/11/2012
El PSIB-PSOE ha informado este viernes de que el TC ha remitido a las partes un escrito en el que da cuenta de que asume este recurso que fue presentado formalmente el 18 de octubre por la secretaria general de los socialistas de Baleares, Francina Armengol, en la sede de este tribunal en Madrid junto a los senadores socialistas Francesc Antich y Antoni Manchado.
El TC trasladará también su decisión al Govern y al Parlament balear, así como al Congreso, al Senado y al ejecutivo central, para que puedan personarse en el procedimiento y presentar alegaciones en el plazo de quince días si así lo estiman oportuno.
La portavoz de la comisión ejecutiva de los socialistas de Baleares, Pilar Costa, ha expresado este viernes su satisfacción por la decisión del alto tribunal y ha dicho que se trata de un paso más para que se reconozca la inconstitucionalidad de "esta ley del Govern Bauzá contra de una de las lenguas cooficiales de la Comunidad Autónoma, el catalán".
Costa ha afirmado que espera que el Parlament y el presidente de la Cámara se posicionen a favor del recurso presentado por el PSIB y defiendan la lengua catalana "contra los ataques de Bauzá".
La portavoz socialista ha recordado que la presentación del recurso ante el Constitucional se hizo para defender "la legalidad, los derechos lingüísticos de los ciudadanos de las Islas Baleares y el consenso que desde hace más de 25 años teníamos en materia lingüística y que se ha roto con la llegada del actual Govern".
En opinión de Costa, la reforma de la ley de Función Pública del PP es "una estocada en el proceso normalizador ya que opta preferentemente por la lengua castellana en detrimento de la mínima consideración que exige la lengua propia y oficial de la Comunidad Autónoma".
Este recurso es el primero que presenta el PSIB-PSOE ante el Tribunal Constitucional, y lo hace después de que el PP haya "ignorado" las más de 12.000 alegaciones presentadas contra la reforma de la referida ley, así como las manifestaciones de protesta donde participaron más de 50.000 personas, se subraya en el comunicado.
En el recurso se considera que la referida modificación vulnera la Constitución Española, el Estatuto de Autonomía de las Islas Baleares y el Estatuto Básico del Empleado público.
La decisión de la mayoría parlamentaria del PP en el Parlament "va en la dirección de aminorar" el uso del catalán en el ámbito institucional y administrativo, se afirma en la nota.
Noticia aún sin comentar.
Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:
Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.