Prevención de Riesgos Laborales

 28/07/2025
 Compartir: 

Orden HAP/868/2025, de 14 de julio, por la que se distribuyen funciones y responsabilidades en materia de Prevención de Riesgos Laborales entre los diferentes órganos del Departamento de Hacienda, Interior y Administración Pública y la Entidad Pública Aragonesa de Servicios Telemáticos (BOA de 24 de julio de 2025). Texto completo.

ORDEN HAP/868/2025, DE 14 DE JULIO, POR LA QUE SE DISTRIBUYEN FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES EN MATERIA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES ENTRE LOS DIFERENTES ÓRGANOS DEL DEPARTAMENTO DE HACIENDA, INTERIOR Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y LA ENTIDAD PÚBLICA ARAGONESA DE SERVICIOS TELEMÁTICOS.

El artículo 40.2 de la Constitución Española encomienda a los poderes públicos, como uno de los principios rectores de la política social y económica, velar por la seguridad e higiene en el trabajo. Este mandato constitucional conlleva la necesidad de desarrollar una política de protección de la salud de las trabajadoras y trabajadores mediante la prevención de los riesgos derivados de su trabajo.

La Ley 31/1995, de 8 de noviembre , de Prevención de Riesgos Laborales, se dictó con el objeto de promover la seguridad y salud de las trabajadoras y trabajadores mediante la aplicación de medidas y el desarrollo de las actividades necesarias para la prevención de riesgos derivados del trabajo. La inclusión de las Administraciones Públicas, en su condición de empresario, dentro del ámbito de aplicación de dicha Ley, determinó la exigencia a las mismas del deber genérico de prevención y protección frente a los riesgos profesionales con relación a todo el personal a su servicio, independientemente de la naturaleza laboral, administrativa o estatutaria de dicha relación de servicios.

Para el cumplimiento de dichos fines, las Administraciones Públicas deben de llevar a cabo la integración de la actividad preventiva en el conjunto de sus actuaciones y decisiones y en todos los niveles jerárquicos de su organización, lo que implica la asunción de la obligación de incluir la prevención en cualquier actividad que realicen u ordenen y en todas las decisiones que adopten.

Dicha integración, de conformidad con la Ley 54/2003, de 12 de diciembre, de reforma del marco normativo de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre , de Prevención de Riesgos Laborales, se debe realizar, a través de la implantación de un Plan de Prevención de Riesgos Laborales que establezca la política de prevención, que incluya a toda la estructura organizativa y defina las funciones y obligaciones, las responsabilidades, los procedimientos y procesos y los recursos necesarios para desarrollar la acción preventiva.

Por su parte, el Acuerdo de 26 de julio de 2016, del Gobierno de Aragón, por el que se adoptan medidas para la integración efectiva de la prevención de riesgos laborales y la promoción de la salud en la Administración de la Comunidad Autónoma de Aragón, en su apartado II.4 dispone la obligación a los respectivos Departamentos y Organismos Públicos de la Administración de la Comunidad Autónoma de Aragón de "distribuir las funciones y responsabilidades en materia de prevención de riesgos laborales entre los diferentes niveles jerárquicos de la organización".

En concreto, dicho Acuerdo incluye la política del Gobierno de Aragón en materia de prevención de riesgos laborales y promoción de la salud. Así mismo, es necesario proceder a la elaboración, aprobación, actualización e implementación de los diferentes planes de prevención de riesgos laborales de los respectivos Departamentos y Organismos de dicha Administración, a través de la consolidación de un sistema de gestión participado, coordinado y coherente de los planes de prevención de riesgos laborales.

Por su parte, en cumplimiento del citado Acuerdo de 26 de julio de 2016, se ha aprobado el Plan Marco para la integración efectiva de la prevención de riesgos laborales y promoción de la salud en la Administración de la Comunidad Autónoma de Aragón, ratificado el día 17 de marzo de 2017 en la Mesa General de Negociación de dicha Administración y aprobado por el Gobierno de Aragón en su reunión de 11 de abril de 2017.

De conformidad con lo previsto en el apartado II.3 del mencionado Plan Marco, todas las medidas que se articulen en desarrollo de dicho plan se participarán en los órganos correspondientes de información, participación y consulta. Sin perjuicio de lo anterior, en la organización que se incorpora en su anexo V se prevé la información, consulta y participación continua y permanente en el proceso de elaboración, implantación, seguimiento y control de dicho sistema de gestión del plan de prevención de riesgos laborales.

En el marco de este proceso participativo se publica el Decreto 201/2018, de 21 de noviembre , del Gobierno de Aragón, por el que se aprueba el Reglamento por el que se regula el Sistema de Prevención de Riesgos Laborales y Promoción de la Salud del personal de la Administración de la Comunidad Autónoma de Aragón, que establece, como presupuesto necesario para la efectiva integración preventiva en la organización, la distribución de funciones y responsabilidades en materia preventiva a lo largo de toda la línea jerárquica.

Sin perjuicio de que la nueva norma reglamentaria proponga una regulación común de distribución de funciones y responsabilidades en materia preventiva en su título I, la presente Orden viene a dar respuesta a lo dispuesto en el artículo 7.2 del citado Decreto, que serán desarrolladas teniendo en cuenta las peculiaridades organizativas que concurran en cada departamento y organismo público.

La adecuada implantación del sistema de gestión del Plan de Prevención de Riesgos Laborales en el Departamento de Hacienda, Interior y Administración Pública, supone la actuación conjunta de toda la organización y, por tanto, es necesario atribuir, en toda la escala jerárquica del departamento, las funciones de ejecución y el cumplimiento del citado Plan de Prevención y, en general, de toda la normativa sobre prevención de riesgos.

Tal asignación habrá de realizarse necesariamente considerando la actual estructura orgánica y funcional que se encuentra regulada en las siguientes disposiciones: el Decreto de 12 de julio de 2024, del Presidente del Gobierno de Aragón, se establece una nueva organización de la Administración de la Comunidad Autónoma de Aragón, se asignan las competencias a sus Departamentos y se adscriben sus organismos públicos; el Decreto 105/2024, de 13 de julio , del Gobierno de Aragón, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica de la Administración de la Comunidad Autónoma de Aragón;y el Decreto 202/2024, de 29 de noviembre , del Gobierno de Aragón, por el que se aprueba la estructura orgánica del Departamento de Hacienda, Interior y Administración Pública. El artículo 4 del citado Decreto de 12 de julio de 2024, determina la adscripción al Departamento de la Entidad Pública Aragonesa de Servicios Telemáticos.

Conforme a la anterior configuración departamental se aprobaron las siguientes normas: Orden HAP/1185/2020, de 23 de noviembre, por la que se distribuyen funciones y res­ponsabilidades en materia de prevención de riesgos laborales entre los diferentes ór­ganos del Departamento de Hacienda y Administración Pública; Orden PRI/1183/2020, de 23 de noviembre, por la que se aprueba la norma de distribución de funciones y responsabilidades en materia de prevención de riesgos laborales entre los diferentes órganos de la Presidencia del Gobierno, del Departamento de Presidencia y Relaciones Institucionales y del Instituto Aragonés de la Mujer; y Orden CUS/156/2020, de 20 de febrero , por la que se aprueba la norma de distribución de funciones y responsabilidades en materia de prevención de riesgos laborales entre los diferentes órganos del Departamento de Ciencia, Universidad y Sociedad del Conocimiento, del Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón, de la Entidad Pública Aragonesa de Servicios Telemáticos y de la Agencia de Calidad y Prospectiva Universitaria de Aragón.

Teniendo en cuenta las disposiciones anteriores, se han realizado las correspondientes consultas a los distintos órganos gestores del Departamento y a la Entidad Pública Aragonesa de Servicios Telemáticos, tras la cual se establece la presente norma de articulación de responsabilidades en materia de prevención de riesgos laborales en el Departamento de Hacienda, Interior y Administración Pública y de la Entidad Pública Aragonesa de Servicios Telemáticos.

Según el artículo 33 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, el empresario deberá consultar a las trabajadoras y trabajadores, con la debida antelación, entre otras cuestiones, la adopción de las medidas relativas a la organización y desarrollo de las actividades de protección de la salud y prevención de los riesgos profesionales en la empresa, incluida la designación de las trabajadoras y trabajadores encargados de dichas actividades.

En cumplimiento de dichas previsiones se ha cursado consulta y se han tenido en cuenta las aportaciones de los órganos de representación del personal en materia de prevención de riesgos laborales del ámbito correspondiente al Departamento de Hacienda, Interior y Administración Pública, regulados por el Acuerdo de 6 de julio de 2004, del Gobierno de Aragón, sobre participación en materia de prevención de riesgos laborales de la Comunidad Autónoma de Aragón.

Queda acreditado que concurren razones de interés general que justifican la aprobación de esta Orden, respetándose de este modo los principios de buena regulación de necesidad, eficacia y transparencia, en cumplimiento del artículo 129 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas y necesidad, eficacia, proporcionalidad, seguridad jurídica, que incluye la claridad de la norma, transparencia y eficiencia, de acuerdo con el artículo 39 el texto refundido de la Ley del Presidente o Presidenta y del Gobierno de Aragón aprobado por Decreto Legislativo 1/2022, de 6 de abril .

Se da cumplimiento a los principios de necesidad y eficacia ya que, tras la aprobación del Decretos de 12 de julio de 2024, del Presidente del Gobierno de Aragón, que modifica la organización de la Administración de la Comunidad Autónoma de Aragón y se asignan competencias a sus Departamentos, Decreto 105/2024, de 13 de julio , del Gobierno de Aragón, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica de la Administración de la Comunidad Autónoma de Aragón, y Decreto 202/2024, de 29 de noviembre , del Gobierno de Aragón, por el que se aprueba la estructura orgánica del Departamento de Hacienda, Interior y Administración Pública, debe actualizarse la normativa que regula la distribución de funciones y responsabilidades en materia de prevención riesgos en el Departamento y esta Orden es la disposición normativa adecuada para conseguir el efecto pretendido.

Por otra parte, responde al principio de eficiencia ya que favorece la racionalización del funcionamiento del Departamento de Hacienda, Interior y Administración Pública.

Respeta el principio de seguridad jurídica, puesto que contribuye a generar un marco normativo estable, predecible, integrado y claro que facilita su conocimiento. Además, toda la tramitación de la norma se lleva a cabo de acuerdo con el procedimiento de elaboración y aprobación de disposiciones de carácter general establecido en el texto refundido de la Ley del Presidente o Presidenta y del Gobierno de Aragón, aprobado mediante Decreto Legislativo 1/2022, de 6 de abril , del Gobierno de Aragón.

Asimismo, esta Orden cumple con el principio de proporcionalidad, puesto que recoge las modificaciones imprescindibles en la distribución de funciones y responsabilidades en materia de prevención de riesgos laborales entre los diferentes órganos del Departamento de Hacienda, Interior y Administración Pública con el objeto de atender a las necesidades que motivan su aprobación.

Finalmente, también se cumple con el principio de transparencia, ya que existe un acceso al proceso de tramitación de esta norma y se van publicando en el Portal de Transparencia del Gobierno de Aragón los documentos propios de su proceso de elaboración, de acuerdo con lo señalado en el artículo 15 de la Ley 8/2015, de 25 de marzo, de Transparencia de la Actividad Pública y Participación Ciudadana de Aragón.

En su virtud, emitidos los informes preceptivos y de conformidad con lo dispuesto en el Decreto 202/2024, de 29 de noviembre , del Gobierno de Aragón, por el que se aprueba la estructura orgánica del Departamento de Hacienda, Interior y Administración Pública, dispongo:

Artículo único. Aprobación.

Se aprueba la norma de distribución de funciones y responsabilidades en materia de prevención de riesgos laborales entre los diferentes órganos del Departamento de Hacienda, Interior y Administración Pública y de la Entidad Pública Aragonesa de Servicios Telemáticos, cuyo texto se incluye como anexo a continuación.

Disposición derogatoria única. Derogación normativa.

Queda derogada la Orden HAP/1185/2020, de 23 de noviembre, por la que se distribuyen funciones y res­ponsabilidades en materia de prevención de riesgos laborales entre los diferentes ór­ganos del Departamento de Hacienda y Administración Pública; y en cuanto se oponga a lo establecido en esta Orden queda derogadas, la Orden PRI/1183/2020, de 23 de noviembre, por la que se aprueba la norma de distribución de funciones y responsabilidades en materia de prevención de riesgos laborales entre los diferentes órganos de la Presidencia del Gobierno, del Departamento de Presidencia y Relaciones Institucionales y del Instituto Aragonés de la Mujer; y la Orden CUS/156/2020, de 20 de febrero , por la que se aprueba la norma de distribución de funciones y responsabilidades en materia de prevención de riesgos laborales entre los diferentes órganos del Departamento de Ciencia, Universidad y Sociedad del Conocimiento, del Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón, de la Entidad Pública Aragonesa de Servicios Telemáticos y de la Agencia de Calidad y Prospectiva Universitaria de Aragón; así como cualquier otra norma que se oponga a lo establecido en la misma.

Disposición final única. Entrada en vigor.

Esta Orden entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el "Boletín Oficial de Aragón".

ANEXO. Norma de distribución de funciones y responsabilidades en materia de Prevención de Riesgos Laborales entre los diferentes órganos del Departamento de Hacienda, Interior y Administración Pública y de la Entidad Pública Aragonesa de Servicios Telemáticos.

I. Objeto y ámbito de aplicación.

Esta norma tiene por objeto distribuir funciones y responsabilidades para la adecuada implantación y gestión del Plan de Prevención de Riesgos Laborales en el Departamento de Hacienda, Interior y Administración Pública y de la Entidad Pública Aragonesa de Servicios Telemáticos, con la finalidad de lograr la actuación conjunta de toda la escala jerárquica de la organización y, específicamente, de los responsables que ostentan funciones de gestión y ejecución y el cumplimiento del citado Plan de Prevención y, en ge­neral, de toda la normativa sobre prevención de riesgos laborales.

Dicha norma se aplica al conjunto de los empleados públicos adscritos al Departamento de Hacienda, Interior y Administración Pública y a la Entidad Pública Aragonesa de Servicios Telemáticos.

II. Funciones y responsabilidades en materia de prevención de riesgos laborales.

Con carácter general, a las personas designadas como tales responsables en la presente norma, les corresponderá, en su respectivo ámbito de actuación y de acuerdo con lo estable­cido en los procedimientos y registros que al efecto se prevean en el manual del sistema de gestión del Plan de Prevención de Riesgos Laborales, las siguientes funciones en materia de prevención de riesgos laborales:

Implantar, seguir y controlar el Plan de Prevención en su ámbito de actuación.

Asignar y delimitar las funciones, actividades y obligaciones en materia de Prevención de Riesgos Laborales al personal bajo su dependencia.

Conocer, cumplir y hacer cumplir las normas, procedimientos e instrucciones sobre Prevención de Riesgos Laborales aplicables a su área de responsabilidad.

Definir y cumplir los objetivos y actuaciones que sean de su responsabilidad y vengan derivados de la implantación del Plan de Prevención, así como la evaluación de su efectivo cumplimiento.

Poner los medios necesarios para conocer e identificar los riesgos existentes en su área de responsabilidad, y tomar las acciones necesarias y adecuadas para su preven­ción y/o corrección.

Implantar y seguir las medidas de prevención concretas que hayan sido establecidas en la planificación de actuaciones preventivas, así como la vigilancia del cumplimiento de las mismas.

Determinar los puestos de trabajo en los que deba recurrirse a la protección individual, elegir los equipos de protección individual, manteniendo disponible en la empresa o centro de trabajo la información pertinente a este respecto y facilitando información sobre cada equipo, proporcionar gratuitamente al personal dichos equipos, reponién­dolos cuando resulte necesario y velar por su correcta utilización, asegurando su ade­cuado mantenimiento.

Colaborar con los respectivos recursos especializados, facilitando el acceso a los cen­tros, así como, la información y documentación que precisen en el desarrollo de sus actuaciones.

Facilitar el acceso a la documentación e información y la presencia de los/as Dele­gados/as de Prevención en los centros de trabajo.

Implantar las medidas de emergencia con designación de los medios humanos, así como la actualización de los mismos, comprobando periódicamente, en su caso, su correcto funcionamiento.

Realizar la adaptación de puestos de trabajo por motivos de salud, estado biológico conocido o lactancia natural.

Investigar los accidentes e incidentes de trabajo y las enfermedades profesionales y el establecimiento de medidas preventivas.

Solicitar, en caso necesario, la realización de inspecciones o estudios de los trabajos que se realizan bajo su mando.

Establecer la coordinación de actividades empresariales.

Informar de los riesgos generales y específicos del personal a su cargo.

Promover y facilitar la formación obligatoria en prevención de riesgos laborales.

Mantener y controlar los botiquines y/o sala de primeros auxilios de su centro, con el fin de garantizar la existencia del material necesario en caso de accidente o enfermedad.

Informar, con carácter inmediato, de cualquier cambio significativo tanto en las instala­ciones, equipos, productos y procedimientos de trabajo como en el comportamiento habitual del personal a su cargo que haya de suponer un riesgo para su salud o la de los demás trabajadores.

Paralizar los trabajos en situaciones de riesgo grave e inminente.

Cualquier otra que se encuentre prevista en el ordenamiento jurídico vigente.

III. Distribución de funciones y responsabilidades.

1. Persona titular del departamento o entidad.

Corresponde a la persona titular del Departamento de Hacienda, Interior y Administración Pública y a la persona titular de la Entidad Pública Aragonesa de Servicios Telemáticos la máxima responsabilidad en materia de prevención de riesgos laborales y, en particular, las siguientes:

Integrar la prevención de riesgos laborales y promoción de la salud en el conjunto de la organización del Departamento de Hacienda, Interior y Administración Pública y de la Entidad Pública Aragonesa de Servicios Telemáticos.

Difundir y transmitir al conjunto de la organización la política de prevención de riesgos laborales y promoción de la salud de la Administración de la Comunidad Autónoma de Aragón.

Adoptar las medidas preventivas que sean necesarias para garantizar la seguridad y salud del personal del Departamento de Hacienda, Interior y Administración Pública y de la Entidad Pública Aragonesa de Servicios Telemáticos.

Asignar los recursos necesarios, ya sean humanos, económicos o materiales, para conseguir los objetivos establecidos.

Aprobar el Plan de Prevención de Riesgos Laborales del Departamento de Hacienda, Interior y Administración Pública y de la Entidad Pública Aragonesa de Servicios Telemáticos.

2. Secretaría General Técnica del Departamento y órgano equivalente de la Entidad Aragonesa de Servicios Telemáticos.

Corresponde a la Secretaría General Técnica del Departamento de Hacienda, Interior y Adminis­tración Pública, a través del servicio competente en materia de personal, y al órgano equivalente de la Entidad Pública Aragonesa de Servicios Telemáticos, a través de la unidad competente en materia de personal, además de las funciones previstas en el apartado II respecto a su personal, las siguientes funciones y res­ponsabilidades respecto al conjunto del Departamento o entidad, respectivamente:

Promover la implantación del Plan de Prevención derivado de los distintos planes de actividades preventivas resultantes de la evaluación de los riesgos que se realicen en las unidades, centros, lugares y espacios de trabajo, así como su seguimiento y control.

Elaborar el informe anual específico sobre la situación del plan de prevención, su grado de implantación, la efectiva integración de la actividad preventiva en la estructura organizativa y las medidas adop­tadas en relación con la memoria del año anterior y remitirlo a la Dirección General competente en materia de Función Pública, dando traslado del mismo al respectivo órgano de información, consulta y participación.

Garantizar y promover la colaboración de todas las unidades administrativas, con el Servicio de Prevención de Riesgos Laborales del ámbito.

Coordinar los empleados y empleadas públicas designadas con el Servicio de Prevención del ámbito.

Garantizar la consulta y participación de las trabajadoras y trabajadores en materia de prevención de riesgos laborales.

Tramitar los expedientes de adaptación o cambios de puestos de trabajo de las traba­jadoras y trabajadores que no respondan a las exigencias psicofísicas de los respec­tivos puestos bien sea por sus características personales, por su estado biológico o por su discapacidad física, psíquica o sensorial debidamente reconocida, o, cuando se encuentren manifiestamente en estados o situaciones transitorias que no respondan a las exigencias psicofísicas del puesto de trabajo.

La coordinación con la Dirección General de la Función Pública en la elaboración, ejecución y seguimiento de los planes y programas de acción preventiva (evaluaciones de riesgos, formación e información, vigilancia de la salud, etc.).

Registrar los accidentes e incidentes de trabajo y de las enfermedades profesionales desglosados por sexo.

Facilitar la implantación de planes de emergencia o de autoprotección en los centros interdepartamentales colaborando con el correspondiente director del plan en la designación de los medios humanos, así como en la actualización periódica de los mismos.

Solicitar a los titulares de los centros de trabajo el informe previo a la apertura, de acuerdo con la legislación vigente, en el que se certifique la adecuación de los mismos a la legislación sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo.

Promover y garantizar la coordinación de actividades empresariales.

Informar periódicamente a la Dirección General de la Función Pública del estado de situación del Plan de Prevención.

Cualquier otra que se encuentre prevista en el ordenamiento jurídico vigente.

IV. Distribución de funciones y responsabilidades al resto de órganos del Departamento de Hacienda, Interior y Administración pública y de la Entidad Pública Aragonesa de Servicios Telemáticos.

Corresponde, bajo la dirección y coordinación del superior jerárquico, en el respectivo ámbito de actuación de cada órgano, la asunción de las funciones y responsabilidades en materia de prevención de riesgos laborales previstas en el apartado II de esta norma, a los siguientes órganos del Departamento de Hacienda, Interior y Administración Pública y de la Entidad Pública Aragonesa de Servicios Telemáticos:

A) Gabinete del Consejero.

B) Secretaría General Técnica.

Servicio de Gestión de Personal y Asuntos Generales.

Servicio de Gestión Económica y Presupuestaria.

Servicio de Contratación.

Servicio de Asesoramiento Jurídico y Coordinación Administrativa.

C) Intervención General.

Intervención Adjunta de Fiscalización.

Intervención Adjunta de Control Financiero.

Intervenciones Delegadas.

Servicio de Contabilidad.

Servicio de Análisis e Información Contable.

Servicio de Control Financiero de la Administración.

Servicio de Control Financiero de Fondos Europeos Estructurales.

Servicio de Control Financiero de Fondos Europeos Agrícolas.

Servicio de Control Financiero del Sector Público Institucional.

Intervenciones Delegadas Territoriales en Huesca y Teruel.

D) Dirección General de Presupuestos.

Servicio de Presupuestos.

Servicio de Tesorería.

Unidad de control del gasto.

E) Dirección General de Financiación y Fondos Europeos.

Servicio de Financiación.

Servicio de Fondos Europeos.

Servicio de Coordinación de los Fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR).

F) Dirección General de Tributos.

Servicio de Asesoramiento Tributario y Tributos propios.

Servicio de Administración Tributaria.

Servicio de Inspección Tributaria.

Servicio de Asistencia Tributaria y Recaudación.

Servicio de Valoración Inmobiliaria.

Servicio de Informática Tributaria.

G) Dirección General de la Función Pública:

Servicio de Gestión de Personal.

Servicio de Clasificación y Concursos.

Servicio de Provisión de Puestos de Trabajo.

Servicio de Relaciones Laborales y Asuntos Sociales.

Servicio de Régimen Jurídico.

Inspección General de Servicios.

Instituto Aragonés de Administración Pública.

Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la Administración General y Educación.

H) Dirección General de Contratación, Patrimonio y Organización.

Oficina de Contratación Pública.

Servicio de Contratación Centralizada.

Servicio de Patrimonio.

Servicio de Información y Documentación Administrativa.

Servicio de Régimen Interior.

Servicio de Conservación de Bienes Inmuebles.

I) Dirección General de Administración Electrónica y Aplicaciones Corporativas.

Servicio de Diseño de Procedimientos y Servicios Digitales.

Servicio de Desarrollo y Gobierno del Dato.

Servicio de Implantación de Procedimientos y Servicios Digitales.

Servicio de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información.

Servicio de Aplicaciones de la Contabilidad y Control.

Servicio de Coordinación de Aplicaciones Informáticas de Recursos Humanos.

J) Dirección General de Interior y Emergencias.

Servicio de Asociaciones, Fundaciones y Colegios Profesionales.

Servicio de Juego y Espectáculos Públicos.

Servicio de Seguridad y Protección Civil.

Unidad del Cuerpo Nacional de Policía adscrita a la Comunidad Autónoma de Aragón (Zaragoza, Huesca y Teruel).

K) Delegaciones Territoriales del Gobierno de Aragón en Huesca y Teruel.

Secretaria General.

Servicio de Interior y Administración Local.

L) Oficinas Delegadas.

M) Entidad Pública Aragonesa de Servicios Telemáticos.

Adjunto a Dirección: Dirección Desarrollo de Negocio.

Dirección Proyectos TI.

Dirección Tecnología y Sistemas.

Dirección Telecomunicaciones.

Dirección Recursos.

Centro de Ciberseguridad de Aragón.

V. Funciones y responsabilidades de toda la organización.

1. Corresponde al personal del Departamento de Hacienda, Interior y Administración Pública y de la Entidad Pública Aragonesa de Servicios Telemáticos velar, según sus posibilidades y mediante el cumplimiento de las medidas de prevención que en cada caso sean adoptadas, por su propia seguridad y salud en el trabajo y por la de aquellas otras personas a las que pueda afectar su actividad profesional, a causa de sus actos y omi­siones en el trabajo, de conformidad con su formación y las instrucciones del Departamento de Hacienda, Interior y Administración Pública.

2. El personal, con arreglo a su formación y siguiendo las instrucciones del Departamento de Hacienda, Interior y Administración Pública o de la Entidad Aragonesa de Servicios Telemáticos:

Usar adecuadamente, de acuerdo con su naturaleza y los riesgos previsibles, las má­quinas, aparatos, herramientas, sustancias peligrosas, equipos de transporte y, en ge­neral, cualesquiera otros medios con los que desarrollen su actividad.

Utilizar correctamente los medios y equipos de protección facilitados, de acuerdo con las instrucciones reci­bidas.

No poner fuera de funcionamiento y utilizar correctamente los dispositivos de seguridad existentes o que se instalen en los medios relacionados con su actividad o en los lu­gares de trabajo en los que ésta tenga lugar.

Informar de inmediato a su superior jerárquico directo, y al personal designado para realizar actividades de protección y de prevención o, en su caso, al servicio de preven­ción, acerca de cualquier situación que, a su juicio, entrañe, por motivos razonables, un riesgo para la seguridad y la salud de las empleadas y empleados públicos.

Contribuir al cumplimiento de las obligaciones establecidas por la autoridad compe­tente con el fin de proteger la seguridad y la salud del personal en el trabajo.

Cooperar con el Departamento de Hacienda, Interior y Administración Pública o con la Entidad Pública Aragonesa de Servicios Telemáticos para que puedan garantizar unas condiciones de trabajo que sean seguras y no entrañen riesgos para la seguridad y la salud del personal.

VI. Sistema de gestión del plan de prevención de riesgos laborales.

El cumplimiento de las responsabilidades y funciones consignadas en esta Orden se rea­lizarán de acuerdo con lo establecido en los procedimientos y registros que al efecto se pre­vean en el Manual del sistema de gestión del plan de prevención de riesgos laborales del Departamento de Hacienda, Interior y Administración Pública y la Entidad Pública Aragonesa de Servicios Telemáticos.

VII. Derechos y garantías del personal.

1. En cumplimiento del deber de protección, el Departamento de Hacienda, Interior y Administra­ción Pública y la Entidad Pública Aragonesa de Servicios Telemáticos, respecto de su personal, deberá garantizar que cada trabajador reciba una for­mación teórica y práctica, suficiente y adecuada, en materia preventiva, tanto en el momento de su nombramiento o contratación, cualquiera que sea la modalidad o duración de ésta, como cuando se produzcan cambios en las funciones que desempeñe o se introduzcan nuevas tecnologías o cambios en los equipos de trabajo.

2. La formación deberá estar centrada específicamente en el puesto de trabajo o función de cada trabajador, adaptarse a la evolución de los riesgos y a la aparición de otros nuevos y repetirse periódicamente, si fuera necesario.

3. Para el cumplimiento de las funciones y responsabilidades asignadas por esta Orden, el Departamento de Hacienda, Interior y Administración Pública o la Entidad Pública Aragonesa de Servicios Telemáticos garantizará la información, formación y medios adecuados.

VIII. Responsabilidad disciplinaria.

El incumplimiento de las funciones y responsabilidades consignadas en esta Orden com­portará la responsabilidad disciplinaria prevista por la normativa legal vigente.

IX. Revisión y actualización.

1. La presente norma será objeto de revisión y actualización, de acuerdo con lo que se prevea en el correspondiente Sistema de Gestión del Plan de Prevención de Riesgos Labo­rales, previa participación de los respectivos órganos de representación del personal en ma­teria de prevención de riesgos laborales.

2. En todo caso, se procederá a su adaptación cuando se produzca una modificación de la estructura orgánica del Departamento de Hacienda, Interior y Administración Pública y de la Entidad Pública Aragonesa de Servicios Telemáticos. Dicha adapta­ción se realizará en el plazo de un mes desde la publicación del correspondiente Decreto de modificación de la estructura orgánica.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Cecilia Albérica García-Rodríguez y Xosé María Mahou-Lago
Análisis de la apertura de datos por comunidades autónomas en España

Conexión al Diario

Publicaciones

Lo más leído:

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana