VIII Reunión de la Comisión Mixta Hispano-Paraguaya de Cooperación

 02/07/2025
 Compartir: 

Marco de Asociación para el Desarrollo Sostenible Paraguay-España 2025-2028 aprobado en el marco de la VIII Reunión de la Comisión Mixta Hispano-Paraguaya de Cooperación, hecho en Asunción el 4 de junio de 2025 (BOE de 2 de julio de 2025). Texto completo.

MARCO DE ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE PARAGUAY-ESPAÑA 2025-2028 APROBADO EN EL MARCO DE LA VIII REUNIÓN DE LA COMISIÓN MIXTA HISPANO-PARAGUAYA DE COOPERACIÓN, HECHO EN ASUNCIÓN EL 4 DE JUNIO DE 2025.

ACTA DE LA VIII REUNIÓN DE LA COMISIÓN MIXTA HISPANO‐PARAGUAYA DE COOPERACIÓN CIENTÍFICA, TÉCNICA Y CULTURAL 2025-2028

El día 4 de junio de 2025 se firmó en la ciudad de Madrid, España, el acta de la VIII Reunión de la Comisión Mixta Hispano-Paraguaya de Cooperación, prevista en el Convenio General Básico de Cooperación Científica, Técnica y Cultural entre el Gobierno del Reino de España y el Gobierno de la República de Paraguay, firmado en Asunción el 7 de febrero de 1990.

En este contexto, ambas partes acordaron trabajar conjuntamente en el desarrollo de un programa de cooperación en ámbitos de actuación de interés común para el periodo 2025-2028, que se describe en el Marco de Asociación para el Desarrollo Sostenible (MA) entre España y Paraguay, anexo a la presente acta.

La delegación española estuvo presidida por la Secretaria de Estado de Cooperación Internacional del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, doña Eva Granados Galiano. La delegación paraguaya estuvo presidida por el Viceministro de Relaciones Exteriores, don Víctor Alfredo Verdún Bitar. La relación completa de participantes de ambas delegaciones figura como anexo I de la presente acta.

Ambas delegaciones manifestaron su acuerdo sobre los temas a tratar y la estructura del Acta, que contiene dos capítulos principales y 2 anexos, que forman parte integrante de la misma:

1. Marco de actuación.

2. Consideraciones finales.

Anexos:

- Relación de integrantes de las delegaciones de España y Paraguay (anexo I).

- Marco de Asociación para el Desarrollo Sostenible España-Paraguay 2025-2028 (anexo II).

1. Marco de actuación

El Marco de Asociación País 2020-2023 (prorrogado hasta la suscripción de la presente Comisión Mixta) y el acta de la VII Reunión de la Comisión Mixta Hispano-Paraguaya de Cooperación (acordada mediante videoconferencia y firmada el 9 de noviembre de 2020) son los antecedentes más inmediatos de planificación estratégica de la cooperación española con Paraguay.

Finalizado el periodo de vigencia del MAP 2020-2023, se ha elaborado el MA España-Paraguay 2025-2028, anexo a la presente acta, que define la nueva estrategia compartida de cooperación para el desarrollo, a implementarse durante el periodo mencionado.

La elaboración del nuevo MA España-Paraguay 2025-2028 ha sido liderada por dos grupos.

Por parte de España, el Grupo Estable de Coordinación (GEC), conformado de la siguiente manera: la Embajada de España, ostentando el Embajador de España la Presidencia del GEC; el Coordinador y una responsable de programas de la Oficina de Cooperación Española de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo en Paraguay (AECID), quien ha asumido la coordinación y la secretaría técnica del proceso; la Directora del Centro Cultural de España Juan de Salazar; dos representantes de la Coordinadora de ONGD Españolas en Paraguay (COEPY); la coordinadora en terreno de la Fundación para la Internacionalización de las Administraciones Públicas (FIAP), el Consejero Económico y Comercial de la Embajada de España en Paraguay; y el Presidente de la Cámara Oficial Española de Comercio, Industria y Servicios en Paraguay (CAMACOES), en representación de las empresas españolas presentes en el país.

Por parte de Paraguay, el proceso de diálogo que ha permitido el diseño del documento del Marco de Asociación para el Desarrollo Sostenible estuvo coordinado por el Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de la Dirección de Cooperación Internacional, y por el Ministerio de Economía y Finanzas, a través de la Dirección General de Cooperación para el Desarrollo.

La delegación española explicó las prioridades establecidas en la Ley 1/2023, de 20 de febrero , de Cooperación para el Desarrollo Sostenible y la Solidaridad Global. También informó de que el 23 de julio de 2024 el Consejo de Ministros aprobó el Plan Director de la Cooperación Española para el Desarrollo Sostenible y la Solidaridad Global 2024-2027 (PD 2024-2027), que refleja la voluntad de España de contribuir a un mundo más próspero, inclusivo y en paz, y al debate sobre cómo hacer frente a los retos sociales, económicos y medioambientales de una manera más efectiva, justa y sostenible, tendiendo puentes con otros países y comunidades. En este nuevo PD 2024-2027, Paraguay recibe nuevamente la consideración de “país prioritario” de la Cooperación Española. En este contexto, la delegación española ratificó su compromiso con el desarrollo de Paraguay respetuoso con el planeta y las personas.

La delegación española hizo referencia a la trascendencia de los objetivos de desarrollo sostenible para su cooperación. La delegación paraguaya hizo referencia a sus compromisos asumidos a nivel internacional y la aplicación de estos conforme a su legislación interna, usos y costumbres. Ambas delegaciones destacaron la conveniencia de integrar las actuaciones bilaterales en el marco de las metas del Plan Director de la Cooperación Española 2024-2027 y del Plan Nacional de Desarrollo hoy vigente en Paraguay, ratificando adicionalmente su compromiso para avanzar en la calidad de la ayuda y la eficacia del desarrollo, de acuerdo con la agenda internacional. Ambas delegaciones coincidieron también en valorar la importante potencialidad de la cooperación Sur-Sur y triangular para el intercambio de experiencias exitosas en la aplicación de políticas públicas y programas de desarrollo que apuesten por las personas, el planeta y la prosperidad.

El MA 2025-2028 es una estrategia compartida por ambos países hacia objetivos y visiones comunes de un desarrollo humano integral. Integra a una multiplicidad de actores con potencial impacto sobre el desarrollo a través de un estrecho diálogo, trabajo conjunto y coordinado entre los gobiernos, otros poderes del Estado, instituciones públicas y sociedad civil, así como con otros socios bilaterales y multilaterales de desarrollo.

1.1 Valoración del MA 2025-2028.

Ambas delegaciones revisaron los principales resultados previstos en el MA 2025-2028. Se destaca el elevado nivel de alineamiento de sus prioridades con las prioridades nacionales en materia de desarrollo en sus tres dimensiones y en particular con el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay, permitiendo de forma adecuada la concentración de recursos en los ámbitos donde se ha corroborado la ventaja comparativa de la Cooperación Española para alcanzar un mayor impacto en términos de desarrollo.

Principales recomendaciones de la revisión del MAP 2020-2023:

La evaluación del MAP 2020-2023 resaltó que, “a pesar de las dificultades de la era COVID-19, que coincidió con la fase de elaboración e implementación del MAP, este se ha mostrado como un instrumento flexible para adaptarse a las necesidades del momento. Ha destacado también el compromiso de la Cooperación Española con la participación de todos los actores, la defensa de los derechos y la equidad y la priorización del diálogo como mecanismo para determinar las prioridades de cooperación, especialmente en aquellos sectores donde España ha demostrado tener una ventaja comparativa: el enfoque de derechos y de igualdad de género, las mejoras en agua y saneamiento y los aportes para la construcción de una cultura democrática que promueva la paz, fortaleciendo instituciones sólidas y transparentes al servicio de la ciudadanía”. La evaluación recomendó dar continuidad a los programas en dichos sectores, y sugirió la relevancia de incluir el apoyo a los esfuerzos de adaptación al cambio climático que viene realizando el país, dado su impacto sobre sectores y actores de intervención de la CE .

También planteó reforzar la complementariedad del conjunto de actores españoles presentes en el país, posicionando el Marco de Asociación como marco de referencia para todos ellos. Otra recomendación fue el fortalecimiento del sistema de seguimiento, monitoreo y evaluación, involucrando a los diferentes actores de la Cooperación Española para un levantamiento de la información más simplificado y la definición de espacios de reflexión y análisis para generar mayor complementariedad entre ellos.

Articulación entre actores de la Cooperación Española:

Ambas delegaciones destacaron el papel desempeñado por los principales actores de la Cooperación Española en Paraguay, especialmente a la Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo (AECID), a través de la Oficina de la Cooperación Española (OCE) y el Centro Cultural de España “Juan de Salazar”, ambos en la ciudad de Asunción. La Fundación para la Internacionalización de las Administraciones Públicas (FIAP) también está presente en Paraguay, al igual que diversas organizaciones no gubernamentales de desarrollo y otros actores españoles, como universidades y empresas privadas comprometidas con el desarrollo en sus tres dimensiones, informando sobre el papel articulador de estos esfuerzos, que se impulsan a través del Grupo Estable de Coordinación (GEC) de la Cooperación Española.

Especial mención se realizó hacia el papel de las organizaciones de la sociedad civil españolas, agrupadas en la Coordinadora de ONGD españolas de Paraguay (COEPY), que contribuyen al desarrollo y al fortalecimiento de la sociedad civil paraguaya con la que mantienen una estrecha relación de cooperación. Aunque no cuenten con presencia permanente en Paraguay, otros actores de la cooperación descentralizada española (Comunidades Autónomas y entidades locales) desempeñan también un papel relevante en la cooperación para el desarrollo sostenible con Paraguay.

1.2 Marco de Asociación para el Desarrollo Sostenible España-Paraguay 2025-2028 y consideraciones para su adecuado cumplimiento.

El MA España-Paraguay 2025-2028 ha puesto especial énfasis en el principio de apropiación por parte de las autoridades paraguayas y en el alineamiento del contenido sustantivo del citado MA con las prioridades nacionales establecidas en el Plan Nacional de Desarrollo, hoy vigente en Paraguay.

El MA se ha diseñado bajo un enfoque orientado a la gestión por resultados, priorizando las intervenciones para alcanzar resultados de desarrollo en tres ámbitos de actuación: 1: Reducir desigualdades y promover la inclusión; 2: Apoyar la transición ecológica justa del hábitat y los sistemas productivos y 3: Promover los derechos humanos, la democracia y el estado de derecho.

Su propósito es contribuir a los esfuerzos del Estado paraguayo a través del fortalecimiento del Estado de Derecho, con desarrollo de políticas públicas inclusivas y con énfasis en la igualdad efectiva entre hombres y mujeres, en pro del desarrollo que apueste por la persona, el planeta y la prosperidad en el país y de la mejora de la calidad de vida de la población.

El MA concentra los esfuerzos de la Cooperación Española en torno a cuatro “resultados de desarrollo” principales, de alcance nacional:

1. Avanzar hacia la igualdad real y efectiva, eliminando toda forma de discriminación y violencia hacia las mujeres y las niñas.

2. Incrementar la competitividad y sostenibilidad ambiental de los sistemas productivos, mediante la innovación y el impulso a las cadenas de valor, con énfasis en la población rural, la juventud y los colectivos en situación de vulnerabilidad.

3. Aumentar la resiliencia y la adaptación a los efectos del cambio climático de las ciudades y territorios, mejorando la planificación y la prestación de servicios públicos, incorporando criterios de sostenibilidad ambiental.

4. Fortalecer el Estado democrático y de derecho para que brinde garantías de acceso y defensa de los derechos humanos sin discriminación alguna, y promueva el respeto de la diversidad cultural del país.

Adicionalmente, el MA destaca la línea de cultura para el desarrollo sostenible del Centro Cultural de España Juan de Salazar, seña de identidad de la Cooperación Española, que incluye tanto el trabajo realizado a través de dicho Centro Cultural, como del Programa de Patrimonio para el Desarrollo. Se puso de manifiesto el potencial que el Centro Cultural puede ofrecer como espacio privilegiado para la promoción del desarrollo en sus tres dimensiones, la cultura, el conocimiento y la innovación de políticas públicas de las diferentes prioridades contempladas en el MA.

El MA, por tanto, tratará de dar respuesta a las demandas ciudadanas promoviendo la articulación de actuaciones en el territorio apoyadas por la Cooperación Española entre sí y con las de otros actores de cooperación, así como con las políticas públicas de carácter nacional y subnacional.

Se estima un monto de nuevos fondos AOD de unos 93 M€ para el periodo 2025-2028, que se ejecutarán adicionalmente a los fondos asignados en el MAP anterior que todavía están vigentes a la firma de esta acta.

La delegación española informó de la potencialidad que tiene el Fondo para la Promoción del Desarrollo (FONPRODE), futuro Fondo Español de Desarrollo Sostenible (FEDES), y puso a disposición de las autoridades paraguayas préstamos con garantías soberanas, altamente concesionales y no ligados, para atender las necesidades del país, especialmente adecuados para operaciones de gran escala, que requieren un elevado volumen de recursos.

Como principales consideraciones para la correcta ejecución del MA, ambas delegaciones coincidieron en la necesidad de:

1) Buscar mecanismos y procesos, en el marco de la legislación vigente, que agilicen y faciliten la ejecución en forma y plazo de subvenciones españolas que tienen por beneficiarias a instancias públicas o privadas paraguayas.

2) Profundizar en la aplicación de protocolos destinados a impulsar la igualdad efectiva entre hombres y mujeres y la inclusión de los enfoques de derechos humanos, diversidad cultural, lucha contra las desigualdades, construcción de paz, sostenibilidad ambiental y justicia climática en las intervenciones de la Cooperación Española.

3) Mejorar y hacer más efectivos los mecanismos de coordinación de los actores de cooperación, especialmente con la cooperación descentralizada española y con las entidades paraguayas correspondientes, tanto a nivel nacional como territorial.

4) Facilitar los trámites consulares de residencia temporal de los cooperantes españoles en el marco de la legislación aplicable.

La delegación paraguaya resaltó la importancia de la contribución de la cooperación conjunta al desarrollo nacional, manifestando su agradecimiento a España por su compromiso y acompañamiento.

2. Consideraciones finales

Ambas delegaciones se comprometen a generar, de manera expedita, las comunicaciones que sean objeto del desarrollo y ejecución del presente acuerdo.

Ambas delegaciones, respetando el principio de rendición mutua de cuentas, se comprometieron a realizar una evaluación final de la ejecución del MA, en colaboración con la Oficina de Evaluación de la Cooperación Española (OECE), manteniendo el principio de independencia a través de evaluadores externos, y cuyas conclusiones y recomendaciones serán difundidas y publicadas tanto en Paraguay como en España.

Al término de la reunión, ambas delegaciones reiteraron la voluntad de continuar trabajando para fortalecer sus relaciones de cooperación, acorde con el alto nivel de sus relaciones, basadas en profundos lazos históricos, culturales y de amistad, entre los gobiernos y pueblos de España y Paraguay.

La delegación paraguaya agradeció al Reino de España su hospitalidad para la celebración de la presente Reunión de Comisión Mixta.

Celebrada y suscrita en Madrid, en dos ejemplares originales en español, igualmente válidos, el día 4 del mes de junio de 2025.

Anexos

Omitidos.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Ágora

Ágora, Biblioteca online de recursos de la Administración Pública

Publicaciones

Lo más leído:

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana