Bote de vela latina

 22/11/2024
 Compartir: 

Decreto 72/2024, de 7 de noviembre, por el que se declaran Bien de Interés Cultural, de carácter inmaterial, los oficios y saberes relacionados con el bote de vela latina y la práctica de su navegación en la ría del Eo (BOPA de 21 de noviembre de 2024). Texto completo.

DECRETO 72/2024, DE 7 DE NOVIEMBRE, POR EL QUE SE DECLARAN BIEN DE INTERÉS CULTURAL, DE CARÁCTER INMATERIAL, LOS OFICIOS Y SABERES RELACIONADOS CON EL BOTE DE VELA LATINA Y LA PRÁCTICA DE SU NAVEGACIÓN EN LA RÍA DEL EO.

Preámbulo

Por Resolución de 21 de febrero de 2023 de la Consejería de Cultura, Política Llingüística y Turismo, se incoa expediente para la declaración de los oficios y saberes relacionados con el bote de vela latina y la práctica de su navegación en la ría del Eo, como Bien de Interés Cultural de carácter inmaterial (publicada en el BOPA de 09/03/2023), con la motivación en ella expuesta, cuyas conclusiones, recogidas en el n.º 6 del anexo I, señalan que:

“El interés en declarar los oficios y saberes relacionados con el bote de vela latina y la práctica de su navegación en la ría del Eo como Bien de Interés Cultural Inmaterial radica en su tradición histórica y pervivencia hasta nuestros días gracias a la implicación de la comunidad local.

De todos los botes con popa en espejo usados históricamente en el Cantábrico desde el siglo XVIII, tan solo el de la ría del Eo sigue hoy construyéndose con las mismas técnicas protoindustriales, gracias a los esfuerzos de la comunidad portadora por mantenerlo. El bote, prácticamente el mismo que se usaba antiguamente para trasladarse entre orillas de la ancha ría y que fue indispensable para la pesca, es hoy un símbolo de la ría. Además, su uso ocupa un lugar por derecho propio en la imaginería identitaria de Castropol, circulando entorno de la misma una serie de elementos materiales e inmateriales constitutivos de la cultura tradicional asturiana y de su patrimonio etnográfico que merecen ser protegidos para así garantizar su legado a las generaciones futuras.”

Con posterioridad a dicha Resolución, se ha seguido la tramitación contemplada en la Ley de Patrimonio Cultural de Asturias , solicitándose informe a diversas instituciones consultivas. Obran en el expediente los informes favorables de la Universidad de Oviedo, la Real Academia de la Historia y el Real Instituto de Estudios Asturianos, resumidos a continuación por orden cronológico de emisión:

1) La Universidad de Oviedo muestra que la patrimonialización de este bien se apoya en su valor como “Patrimonio inmaterial, patrimonio vivo” y por los “Valores identitarios y comunitarios”, y en cuanto a la conservación indica que “la evolución del uso del bote de vela latina hacia el uso deportivo y recreativo, su adaptación a los modos de vida actual y a los públicos diversos que la demandan, permitirá garantizar su preservación y la de la cultura inmaterial asociada a estas embarcaciones”.

2) La Real Academia de la Historia, en su sesión académica de 05/05/2023, concluye que “reúne todos los requisitos para ser considerado Bien de Interés Cultural de carácter inmaterial, por tratarse de manifestaciones representativas y elementos patrimoniales de alto valor cultural y arraigo que merecen la adopción de medidas adecuadas para su preservación y memoria ante un peligro inmediato de perderse y radica en su tradición histórica y en su pervivencia hasta nuestros días”.

3) El Real Instituto de Estudios Asturianos (RIDEA) acoge “la descripción detallada y ajustada del bien a proteger” que aporta el anexo I de la Resolución de incoación del procedimiento.

Con fecha 24 de octubre de 2023 se publicó en el Boletín Oficial del Principado de Asturias el anuncio de la apertura del trámite de información pública relativa a este expediente, no recibiéndose en su transcurso ningún escrito relativo a esta propuesta de declaración BIC de carácter inmaterial. En la misma fecha, se concedió trámite de audiencia al Ayuntamiento de Castropol, no recibiéndose en su transcurso alegación alguna.

Con fecha 8 de febrero de 2024 la Comisión Permanente del Consejo del Patrimonio Cultural de Asturias, analizada la documentación del expediente y conforme al artículo 13.1 del Reglamento de organización y funcionamiento del CPCA, aprobado por Decreto 15/2002 , informa favorablemente la declaración como Bien de Interés Cultural de carácter inmaterial de los oficios y saberes relacionados con el bote de vela latina y la práctica de su navegación en la ría del Eo. Y acuerda elevar este asunto para su aprobación por el Pleno del Consejo del Patrimonio Cultural de Asturias.

Finalmente, con fecha 14 de mayo de 2024, el Pleno del Consejo de Patrimonio Cultural de Asturias, analizado el conjunto de la tramitación del expediente y “conforme a lo dispuesto en el artículo 10.1.a, en relación con el artículo 3.3.1, del Reglamento de organización y funcionamiento del Consejo del Patrimonio Cultural de Asturias, aprobado por Decreto 15/2002 , en atención a los valores culturales significativos de este bien inmaterial recogidos en los informes que obran en el expediente” “informa favorablemente la declaración como Bien de Interés Cultural de carácter inmaterial de los oficios y saberes relacionados con el bote de vela latina y la práctica de su navegación en la ría del Eo. Este dictamen está recogido en acta aprobada en la siguiente reunión del mencionado órgano colegiado celebrada el día 16/07/2024 y tiene la eficacia que le atribuyen la Ley del Principado de Asturias 1/2001, de 6 de marzo, de Patrimonio Cultural y el Decreto 15/2002, de 8 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento de Organización y Funcionamiento del Consejo del Patrimonio Cultural de Asturias.”

Cumplimentados, pues, los trámites exigidos por la Ley en la instrucción del expediente, procede culminar el procedimiento de conformidad con lo dispuesto en los artículos 14 y siguientes de la Ley del Principado de Asturias 1/2001, de 6 de marzo, de Patrimonio Cultural.

En su virtud, a propuesta de la Consejera de Cultura, Política Llingüística y Deporte, y previo Acuerdo del Consejo de Gobierno en su reunión de 7 de noviembre de 2024,

DISPONGO

Artículo primero.-Declaración como Bien de Interés Cultural.

Se procede a declarar Bien de Interés Cultural, de carácter inmaterial, los oficios y saberes relacionados con el bote de vela latina y la práctica de su navegación en la ría del Eo, según la descripción que consta en el anexo que se adjunta y forma parte del presente Decreto.

Artículo segundo.-Protección y salvaguardia.

Para la protección y salvaguardia de los oficios y saberes relacionados con el bote de vela latina y la práctica de su navegación, se velará por el normal desarrollo y la pervivencia de esta manifestación cultural, así como se tutelará su documentación y estudio e, igualmente, la conservación de sus valores tradicionales y su transmisión a las generaciones futuras.

Disposición final primera.-Entrada en vigor

El presente Decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Boletín Oficial del Principado de Asturias.

Disposición final segunda.-Publicación en diarios oficiales

De conformidad con el artículo 19 de la Ley del Principado de Asturias 1/2001, de 6 de marzo, de Patrimonio Cultural, se procederá a publicar el presente Decreto en el Boletín Oficial del Principado de Asturias y en el Boletín Oficial del Estado.

Anexos

Omitidos.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Ágora

Ágora, Biblioteca online de recursos de la Administración Pública

Publicaciones

Lo más leído:

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana