Curso de Formación Continua de Especialización en Derecho Administrativo e Inteligencia Artificial

 06/03/2024
 Compartir: 

El Curso de Formación Continua de Especialización en Derecho Administrativo e Inteligencia Artificial es una iniciativa conjunta del Centro de Estudios Europeos "Luis Ortega Álvarez" de la Universidad de Castilla-La Mancha y la Dirección General de Administración Digital de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, con la colaboración de la Escuela de Administración Regional, que tiene por objeto formar a empleados públicos y a otros profesionales en las relaciones existentes entre Tecnología y Derecho en el ámbito de la Administración Pública.

En particular, con él se busca comprender las implicaciones que se derivan del uso de sistemas de inteligencia artificial en el ámbito administrativo y reflexionar sobre las garantías legales y organizativas que deben establecerse, tanto desde la perspectiva jurídica como desde la óptica tecnológica. Para ello, se ofrecerán una serie de materiales escritos y audiovisuales preparados por los profesores de los diferentes módulos y se fomentará la interacción entre alumno y profesor por medios electrónicos.

Los conocimientos adquiridos deberán ponerse en práctica en un Trabajo Final tutorizado sobre alguno de los temas que integran el programa.

La docencia incluye una doble jornada presencial. La primera tendrá lugar al inicio de curso, con el objeto de ofrecer una panorámica general de la regulación y uso de sistemas de inteligencia artificial en el ámbito del Derecho Administrativo, en la que participarán expertos en la materia. La final permitirá presentar los trabajos realizados por los alumnos y concluirá con una ponencia con nuevas perspectivas de futuro.

Los alumnos tendrán acceso a materiales básicos y complementarios. Los materiales básicos de cada asignatura consistirán en un texto escrito -de unas 30 páginas-, junto con vídeos de los principales contenidos la materia. Junto con ello, se ofrecerán materiales bibliográficos complementarios de consulta voluntaria y enlaces a fuentes relevantes. Cada una de las asignaturas será coordinada por un profesor, a quien corresponderá el seguimiento. La impartición de cada asignatura corresponderá a uno o varios profesores, en función del tema.

Para la celebración de las jornadas presenciales se contará con la colaboración de algunos de los máximos expertos en la materia a nivel nacional. El claustro estará integrado por profesores de la Universidad de Castilla-La Mancha y de otras Universidades españolas y miembros del equipo de la Dirección General de Administración Digital de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

Objetivos formativos

El Curso de Formación Continua de Especialización en Derecho Administrativo e Inteligencia Artificial ofrecido por la Universidad de Castilla-La Mancha en colaboración con la Dirección General de Administración Electrónica de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, tiene como objetivos:

Comprender el sentido y alcance de las tecnologías de inteligencia artificial desde el punto de vista tecnológico y jurídico.

Conocer en profundidad las diferentes estrategias, planes y normas que están comenzando a aprobarse y aplicarse sobre esta cuestión.

Reflexionar sobre los retos y posibilidades derivadas de la aplicación de sistemas de inteligencia artificial en la Administración Pública.

Aproximarse a diferentes experiencias prácticas que se están desarrollando en distintas Administraciones españolas y de países de nuestro entorno.

Destinatarios

El curso tiene dos perfiles de destinatarios:

Empleados públicos de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha interesados en la materia (un máximo de 30). La selección de los mismos corresponderá a la Escuela de Administración Regional a través de convocatoria específica.

Otros tipos de empleados públicos, así como de profesionales del sector privado y, en general, interesados en la materia (un máximo de 15, ampliable en función de la existencia de vacantes disponibles). Quienes deseen matricularse en el mismo deberán enviar previamente un correo electrónico a cde@uclm.es

Entidades Colaboradoras

Escuela de Administración Regional. Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha

Viceconsejería de Transformación Digital

Responsables del título

Isaac Martín Delgado (Director)

Javier Miranzo Díaz (Secretario)

Modalidad

Online

Créditos

6 Créditos totales

6 Créditos obligatorios

Créditos optativos

Más información

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Cecilia Albérica García-Rodríguez y Xosé María Mahou-Lago
Análisis de la apertura de datos por comunidades autónomas en España

Conexión al Diario

Publicaciones

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Reitera el TS que un contrato de interinidad por vacante en el ámbito del empleo público se desnaturaliza por el transcurso del tiempo
  2. Legislación: Mejora de puntos limpios fijos
  3. Tribunal Supremo: Los servicios sanitarios prestados por personal de enfermería en residencias de mayores de titularidad privada han de ser evaluados como méritos en los procesos selectivos convocados por los Servicios de Salud
  4. Legislación: Incentivos de transición justa en la provincia de Cádiz para el proyecto tractor “Hub Aeronáutico Net Zero Jerez”
  5. Legislación: Subvenciones dirigidas a entidades privadas sin ánimo de lucro, universidades públicas y entidades locales, para el desarrollo de proyectos en materia de conciliación y corresponsabilidad en el marco del Plan Corresponsables
  6. Legislación: Profesional para el Empleo en el sector del Hidrógeno Verde
  7. Legislación: Subvenciones para el año 2025, para el desarrollo del servicio de "Casas de infancia en el medio rural aragonés"
  8. Legislación: Zonas vulnerables a la contaminación difusa de las aguas producida por los nitratos procedentes de fuentes agrarias
  9. Legislación: Subvenciones a entidades locales para el desarrollo de actuaciones de protección y adaptación al riesgo de inundación e integración ambiental en núcleos urbanos de la Estrategia Ebro Resilience en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU
  10. Legislación: Procedimiento para la obtención del carné de transporte de las personas mayores de 65 años

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana