Servicios educativos de los equipos de apoyo y asesoramiento en Lengua, Interculturalidad y Cohesión Social

 01/02/2024
 Compartir: 

Orden EDU/14/2024, de 25 de enero, por la que se crean los servicios educativos de los equipos de apoyo y asesoramiento en Lengua, Interculturalidad y Cohesión Social (ELICS) del Alto Pirineo y Arán y de El Penedès (DOGC de 31 de enero de 2024). Texto completo.

ORDEN EDU/14/2024, DE 25 DE ENERO, POR LA QUE SE CREAN LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LOS EQUIPOS DE APOYO Y ASESORAMIENTO EN LENGUA, INTERCULTURALIDAD Y COHESIÓN SOCIAL (ELICS) DEL ALTO PIRINEO Y ARÁN Y DE EL PENEDÈS.

El artículo 11 de la Ley 12/2009, del 10 de julio, de educación (LE), establece que el catalán, como lengua propia de Cataluña, es la lengua normalmente utilizada como lengua vehicular y de aprendizaje del sistema educativo; las actividades educativas, tanto las orales como las escritas, el material didáctico y los libros de texto, y también las actividades de evaluación de las áreas, las materias y los módulos del currículum, tienen que ser normalmente en catalán, excepto en el caso de las materias de lengua y literatura castellanas y de lengua extranjera, y sin perjuicio de lo que establecen los artículos 12 y 14.

El Decreto 155/1994, de 28 de junio, por el cual se regulan los servicios educativos del Departamento de Enseñanza, establece en el artículo 15 quater las funciones de los equipos de apoyo y asesoramiento en Lengua, Interculturalidad y Cohesión Social en relación con los centros educativos y en relación con el alumnado recién llegado y con riesgo de exclusión social; en relación con otras instancias educativas; en relación con los planes educativos de entorno, como conjunto de actuaciones en la zona educativa para potenciar la integración escolar y social del alumnado; además de otras funciones que les atribuya el Departamento de Educación.

Según el artículo 81 de la Ley 12/2009, del 10 de julio, de educación (LE), se entiende, entre otros, por alumnos con necesidades educativas específicas, los que tienen derivadas de la incorporación tardía al sistema educativo o derivadas de situaciones socioeconómicas especialmente desfavorecidas.

De acuerdo con el Decreto 59/2022, de 29 de marzo , de reestructuración del Departamento de Educación, se crean los Servicios Territoriales de Educación en el Penedès y los Servicios Territoriales de Educación en el Alto Pirineo y Arán, lo cual ha implicado un cambio en la distribución de los recursos humanos destinados al asesoramiento LIC, en concreto algunos asesores que hacían tareas en un territorio determinado han pasado a formar parte de los nuevos servicios territoriales.

Visto que el expediente cumple los requisitos exigidos, en cuanto a la eficacia de los actos administrativos, el artículo 39.3 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas.

Por todo lo expuesto, de acuerdo con la Ley 12/2009 , del 10 de julio, y con el Decreto 155/1994, de 28 de junio, a propuesta de la Secretaría de Políticas Educativas,

Ordeno:

Artículo 1

Creación y ámbito de actuación

Crear los servicios educativos de apoyo y asesoramiento en Lengua, Interculturalidad y Cohesión Social (ELICS), que se detallan al anexo de esta Orden, en el ámbito territorial y el emplazamiento que se indica.

Anexo

Ámbitos territoriales de los equipos LIC en el Alto Pirineo y Arán y en El Penedès

Equipo LIC en el Alto Pirineo y Arán

Denominación: LIC-1160 (Lengua y cohesión social)

Centro: 25900037 Fecha efecto: 29.11.2023

Nombre: LIC-1160 (Lengua y cohesión social)

Delegación T.: 1160 Alto Pirineo y Arán

Ámbito territorial: L'Alta Ribagorça, L'Alt Urgell, La Cerdanya, El Pallars Jussà, El Pallars Sobirà y La Vall d'Aran.

Equipo LIC en El Penedès

Denominación: LIC-1260 (Lengua y cohesión social)

Centro: 08900426 Fecha efecto: 29.11.2023

Nombre: LIC-1260 (Lengua y cohesión social)

Delegación T.: 1260 Penedès

Ámbito territorial: L'Alt Penedès, El Baix Penedès, El Garraf y L'Anoia, excepto los municipios de esta comarca adscritos al ámbito de la Cataluña Central: Calaf, Calonge de Segarra, Castellfollit de Riubregós, Els Prats de Rei, Pujalt, Sant Martí Sesgueioles, Sant Pere Sallavinera y Veciana.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Cecilia Albérica García-Rodríguez y Xosé María Mahou-Lago
Análisis de la apertura de datos por comunidades autónomas en España

Conexión al Diario

Publicaciones

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Los servicios sanitarios prestados por personal de enfermería en residencias de mayores de titularidad privada han de ser evaluados como méritos en los procesos selectivos convocados por los Servicios de Salud
  2. Legislación: Profesional para el Empleo en el sector del Hidrógeno Verde
  3. Tribunal Supremo: Reitera el TS que un contrato de interinidad por vacante en el ámbito del empleo público se desnaturaliza por el transcurso del tiempo
  4. Legislación: Mejora de puntos limpios fijos
  5. Legislación: Procedimiento para la obtención del carné de transporte de las personas mayores de 65 años
  6. Legislación: Zonas vulnerables a la contaminación difusa de las aguas producida por los nitratos procedentes de fuentes agrarias
  7. Legislación: Subvenciones destinadas a compensar los perjuicios económicos producidos por la enfermedad hemorrágica epizoótica
  8. Legislación: Consejo Navarro de niños, niñas y adolescentes
  9. Legislación: Subvenciones a entidades locales para el desarrollo de actuaciones de protección y adaptación al riesgo de inundación e integración ambiental en núcleos urbanos de la Estrategia Ebro Resilience en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU
  10. Legislación: Subvenciones dirigidas a entidades privadas sin ánimo de lucro, universidades públicas y entidades locales, para el desarrollo de proyectos en materia de conciliación y corresponsabilidad en el marco del Plan Corresponsables

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana