Contas detecta puntos débiles para evitar el fraude local con los Next Generation

 25/07/2023
 Compartir: 

El Consello de Contas señala "puntos débiles" en las entidades locales gallegas con la vista puesta en la prevención del fraude durante la implementación de fondos europeos 'Next Generation', en un informe que publica y remitió este viernes al Parlamento de Galicia.

SANTIAGO DE COMPOSTELA, 21 Jul. (EUROPA PRESS) -

Se trata de un informe relativo a la preparación --sistemas y procedimientos-- de las entidades locales de la comunidad para la gestión de los fondos de la iniciativa 'Next Generation' de la Unión Europea.

Entre esos "puntos débiles", referidos a entidades que han aprobado planes de medidas antifraude, Contas destaca la evaluación de riesgos, la formación del personal y cargos públicos en la materia, los canales de denuncias y los procedimientos para analizar las que se reciban.

Así las cosas, considera que la situación "global" de las entidades analizadas una vez aprobados sus planes de medidas antifraude es "de riesgo medio".

Las entidades locales que participen en la ejecución del plan de recuperación, transformación y resiliencia deben garantizar que, en su ámbito, se disponga de un plan de medidas antifraude, que se lleve a cabo una evaluación del riesgo del fraude, que se cumplimente la declaración de ausencia de conflicto de interés y que se establezca un procedimiento para abordar conflictos de interés, según recuerda el Consello en este trabajo.

En este sentido, apunta que la responsabilidad de Contas es "realizar un análisis de los mecanismos para la prevención, detección y corrección del fraude, la corrupción y los conflictos de interés" y proponer "mejoras que se consideren oportunas para garantizar la transparencia y reducir las oportunidades de fraude".

CONCLUSIONES

En el apartado de conclusiones, el informe establece que, con carácter general, los planes de medidas antifraude aprobados son de aplicación a toda la organización de las entidades locales en la medida en que participen en la gestión de los fondos, con lo que "no se establece realmente un marco global de integridad desde una perspectiva holística que integre al conjunto de la organización".

Añade que con carácter general, también, "no se han elaborado procedimientos para resolver incumplimientos del código ético, para la revisión de las evaluaciones de riesgos, para detectar las alertas de situaciones de riesgo y para el tratamiento y resolución de denuncias".

RECOMENDACIONES

Entre las recomendaciones, hace una "general" a todas las entidades locales de Galicia para que se doten de sistemas de integridad institucional que abarquen toda su actividad.

A estos efectos, pone a disposición de estas entidades documentos técnicos que se verán completados en los próximos meses con la aprobación de una guía para la elaboración de planes de prevención de riesgos de gestión y de medidas antrifraude, así como una herramienta web que permita efectuar una autoevaluación de los riesgos de gestión de las entidades.

ENCUESTA

De los 178 ayuntamientos que participaron en una encuesta remitida por Contas, 46 contestaron que tenían un plan de medidas antifraude aprobado.

Así, el porcentaje de ayuntamientos de Galicia que disponían a 30 de junio de 2022 de uno de estos planes es del 14,7% teniendo en cuenta, eso sí, que "se desconoce la situación de los 135 ayuntamientos que no respondieron al cuestionario".

CON CUENTAS

Este 'Informe de avaliación dos sistemas e procedementos das entidades locais de Galicia para a xestión dos fondos NextGenerationEU' se efectuó en colaboración con el Tribunal de Cuentas y los órganos autonómicos de control externo.

El trabajo se enmarca en la función de colaboración del Consello de Contas en el fomento de marcos de integridad pública en la gestión de las entidades locales de Galicia y los protocolos suscritos con el conjunto de diputaciones provinciales de Galicia y la Federación Galega de Municipios e Provincias (Fegamp).

La evaluación se efectuó en dos fases, una primera relativa al conjunto de entidades de la administración local de Galicia, para la elaboración de un diagnóstico global de situación, y una segunda relativa a una muestra de entidades gestoras de fondos NextGenerationEU.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Severiano Fernández Ramos y José María Pérez Monguió
Crónica de Jurisprudencia sobre Transparencia y Buen gobierno

Conexión al Diario

Ágora

Ágora, Biblioteca online de recursos de la Administración Pública

Publicaciones

Lo más leído:

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana