Medición de la vulnerabilidad socioeconómica: indicadores orientados al diseño de políticas públicas

 27/08/2019
 Compartir: 

Los días 18 y 19 de septiembre de 2019 se celebrará, en Badajoz, el curso “Medición de la vulnerabilidad socioeconómica: indicadores orientados al diseño de políticas públicas”.

Director/a: Agustín García García (Universidad de Extremadura)

Secretario/a: Antonio Jurado Málaga (Universidad de Extremadura)

Objetivos:

• Medir el riesgo y vulnerabilidad social. Determinación de la definición pertinente y pasos para su operacionalización.

• Comprender la diferencia entre variable, proxy, indicador e índice: selección de variables, construcción de indicadores y diseño de índices.

• Entender la diferencia entre indicadores estáticos y dinámicos. Alcances y limitaciones.

• Diferenciar y comprender las ventajas y desventajas de indicadores absolutos y relativos.

• Aprender técnicas de agregación de información cualitativa

• Diferenciación entre indicadores agregados con información censal e indicadores focalizados con información muestral. Comparabilidad versus representatividad.

• Brindar las herramientas básicas para la construcción de un índice para identificar poblaciones vulnerables

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Ágora

Ágora, Biblioteca online de recursos de la Administración Pública

Publicaciones

Lo más leído:

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana