Los ayuntamientos se incorporan a la Tarjeta Social Universal que integrará todas las prestaciones públicas

 17/12/2018
 Compartir: 

El secretario de Estado de Seguridad Social, Octavio Granado, y el presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), Abel Caballero, han presentado la incorporación de los ayuntamientos a la Tarjeta Social Universal (TSU), un sistema de información que integrará las prestaciones públicas de contenido económico con los datos de todas las administraciones.

MADRID, 13 Dic. (EUROPA PRESS) -

La tarjeta, que no será física, permitirá además a los beneficiarios simplificar los trámites administrativos y disponer en su teléfono móvil de la información de sus prestaciones reconocidas, según se ha informado durante la presentación celebrada en la sede de la FEMP en Madrid.

"Necesitamos que los ciudadanos estén mejor informados para que conozcan sus derechos", ha afirmado el secretario de Estado de Seguridad Social, destacando que esta herramienta, que será presentada el próximo mes de enero a las consejerías de Servicios Sociales de las comunidades autónomas, favorecerá la colaboración entre las diferentes administraciones públicas.

Los datos registrados serán gestionados por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, a través del Instituto Nacional de la Seguridad Social, recopilando información sobre pensiones básicas o complementarias, contributivas, no contributivas y asistenciales. También prestaciones temporales como los subsidios por incapacidad temporal, maternidad, paternidad, riesgo durante el embarazo y la lactancia, prestaciones y ayudas de pago único.

Por su parte, el presidente de la FEMP, Abel Caballero, ha calificado esta iniciativa como un "instrumento conciliador de los derechos ciudadanos", señalando que uno de los pilares básicos de la actuación municipal es la defensa de los derechos de los más desfavorecidos. "Lo hacemos sin tener competencias y vamos a seguir haciéndolo", ha añadido para reinvindicar más capacidad de actuación en materia social para los municipios.

"No queremos pedir permiso a las Comunidades Autónomas para aplicar las políticas sociales que nos corresponden a nosotros", ha afirmado el también alcalde de Vigo, que ha manifestado el "entusiasmo" de las corporaciones locales por integrarse en la TS. "Nos hemos integrado porque la información es capacidad de la actuación", ha apostillado.

La creación de una tarjeta social se acordó en la Conferencia de Presidentes autonómicos en enero de 2017 e inmediatamente se alzaron voces críticas con la iniciativa, por entender, como era el caso de la Asociación de Directores y Gerentes de Servicios Sociales, que se trataba de un "carné para pobres" y que suponía volver "al Padrón de la Beneficencia" que disponían los ayuntamientos en la primera mitad del siglo pasado.

El Gobierno, entonces del PP, defendió la medida asegurando que se trata de una iniciativa que mejorará los servicios a los ciudadanos porque permitirá conocer en tiempo real, el alcance de las prestaciones sociales públicas y el impacto que tienen en los ciudadanos en función de variables como su situación familiar, destapando así las situaciones de mayor vulnerabilidad para tomar medidas al respecto.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Publicaciones

Lo más leído:

  1. INAP: Novedad editorial: “Manual básico de Administración Electrónica. La nueva regulación del procedimiento administrativo sin papel (2.ª edición)”
  2. Tribunal Supremo: Cuando coincidan aprovechamiento especial y uso privativo del dominio público local por instalaciones de transporte de energía eléctrica, gas, agua e hidrocarburos, se deberá justificar la intensidad de cada uno de ellos para cuantificar la tasa a aplicar a cada uno
  3. Tribunal Supremo: Se puede incluir, en la relación de aspirantes que superan la fase de oposición, a un opositor que participa en el proceso selectivo en el turno de personas con discapacidad y que obtiene una puntuación inferior a los del turno libre
  4. Tribunal Supremo: El TS analiza si ha de concurrir la condición de habitualidad en el ejercicio de la actividad económica o profesional, así como la existencia de una retribución mínima, a efectos del alta en el RETA
  5. Estudios y Comentarios: La formación en transparencia y acceso a la información como mecanismo de lucha contra la corrupción
  6. INAP: Ya está disponible el boletín n.º 12 "¿De qué habla la Comunidad de Formación?"
  7. Actualidad: Todas las ofertas de empleo público, en el boletín semanal del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública (Del 1 al 7 de octubre de 2025)
  8. INAP: Celebrada la sesión de INAP Talks: "La administración defensiva: La carga invisible del liderazgo"
  9. INAP: Nueva sesión de INAP Talks: “La administración defensiva: La carga invisible del liderazgo”
  10. Agenda: Programa UCM de Inteligencia Artificial: Gobernanza Institucional y Ética

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana