La Diputación de Cádiz impulsa la coordinación entre administraciones locales para el desarrollo de ciudades inteligentes

 09/02/2018
 Compartir: 

La diputada de Sociedad de la Información, Elena Amaya, ha indicado que la Diputación Provincial de Cádiz está comprometida en el impulso y coordinación de las administraciones estatal, autonómica y local para el desarrollo de ciudades y territorios inteligentes.

CÁDIZ, 8 Feb. (EUROPA PRESS) -

Así lo ha indicado Amaya durante la inauguración de una jornada dedicada a analizar los retos y oportunidades para las administraciones locales ante el desarrollo inteligente de Andalucía, desarrollada en Cádiz, con la participación de un centenar de técnicos de la provincia.

Según informa Diputación en una nota, esta inauguración contó también con la participación de la diputada provincial, Ana Carrera, y de la delegada territorial de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo de la Junta de Andalucía, Gema Pérez.

En esta jornada Enrique Martínez, del Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital, informó sobre el Plan Nacional de Ciudades Inteligentes, financiado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder).

Por otro lado, desde la Junta de Andalucía Antonio Cabello Bastida explicó el Plan de Acción AndalucíaSmart 2020, y el gerente de la Empresa Provincial de Información de Cádiz (Epicsa), Antonio García Vázquez, expuso el papel de la Diputación en el impulso de proyectos 'smart'.

Dos mesas redondas permitieron el debate sobre el papel de las administraciones en Andalucía y sobre los retos y oportunidades de los diferentes modelos de desarrollo inteligente.

Carrera, en su intervención, aludió a que el nuevo Plan de Territorios Inteligentes quiere ampliar su acción al turismo, las comunidades rurales y los servicios públicos 4.0, con el apoyo financiero de la Unión Europea dentro del Programa Operativo de Crecimiento Inteligente.

De su lado, la delegada territorial de la Junta, Gema Pérez, ha destacado en su intervención la labor que lleva a cabo el Gobierno autonómico para aplicar AndalucíaSmart 2020, que tiene como objetivos impulsar las sinergias y la colaboración entre las ciudades andaluzas; impulsar la I+D+i de las tecnologías y servicios de las smart cities; generar un marco metodológico para la transformación inteligente de Andalucía y aportar fórmulas y modelos de financiación sostenible.

El nuevo modelo de ciudades inteligentes implica un marco para organizar los servicios públicos de los municipios de la provincia de Cádiz, ha señalado en su intervención Amaya, con especial incidencia desde la Corporación Provincial en los municipios con población inferior a los 20.000 habitantes.

Convertir en un territorio inteligente a la provincia tendrá implicaciones en el gobierno de la misma, el comercio, el tráfico, el turismo y en los retos que plantea un desarrollo sostenible, ha recordado la diputada, quien ha reiterado el compromiso de la Diputación ante las oportunidades que ofrece la sociedad de la información y la comunicación.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Ágora

Ágora, Biblioteca online de recursos de la Administración Pública

Publicaciones

Lo más leído:

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana