Los municipios recibirán 25 millones para programas de empleo juvenil del Fondo Social Europeo

 02/02/2018
 Compartir: 

El Ministerio de la Presidencia y para las Administraciones Territoriales ha adjudicado 25.080.091,87 euros, destinados a la realización de actividades formativas para los jóvenes inscritos en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil.

MADRID, 1 Feb. (EUROPA PRESS) -

Estas ayudas completan, junto a los remanentes generados en la primera convocatoria adjudicada en julio 2017, los 100 millones gestionados por este Ministerio destinados a entidades locales para la mejora del empleo juvenil.

Las subvenciones proceden del Fondo Social Europeo, que financia casi el 92 por ciento de los proyectos, con el objetivo de la integración sostenible en el mercado de trabajo de personas jóvenes que no trabajan ni participan en los sistemas de educación ni formación.

Se subvencionan un total de 125 proyectos presentados por las entidades locales, con actuaciones formativas en prácticamente todo el territorio nacional, de las que se beneficiarán 5.727 personas, el 57 por ciento de ellas, mujeres. Los proyectos se desarrollarán en 429 ediciones formativas, más del 65 por ciento destinadas a la obtención de un certificado de profesionalidad.

Se impartirán en total 126.786 horas de formación específica y 46.855 horas de práctica profesional, además de formación transversal en otras materias, entre las que destacan 24.842 en idiomas y 19.522 en nuevas tecnologías.

Se han priorizado las actividades formativas asociadas a los sectores con mayores oportunidades de crecimiento y empleo, según se relaciona en la Estrategia Española de Activación para el Empleo, de ellos, cerca del 90 por ciento en aquellos sectores que han resistido mejor la crisis o bien que muestran indicadores positivos, como hostelería, turismo y tecnología.

MUNICIPIOS DE MÁS DE 20.000 HABITANTES

Las ayudas se destinan a municipios con más de 20.000 habitantes y también a diputaciones provinciales, cabildos, consejos insulares y comunidades autónomas uniprovinciales.

Por comunidades, las entidades beneficiarias de Andalucía recibirán entre todas 7 millones de euros; las de Castilla y León, 2,94 millones; Comunidad Valenciana, 2.506.266,41 euros; Galicia, 2.054.967,22 euros; Madrid, 1.691.188,05 euros; Castilla-La Mancha, 1.685.867,22 euros; Extremadura, 1.417.764,17 euros; Cataluña, 1.322.152,92 euros; País Vasco, 1.006.937,97 euros; Canarias, 782.024,71 euros; Asturias, 645.301,76 euros; Cantabria, 639.785,64 euros; Murcia, 591.263,64 euros; Ceuta, 536.449,58 euros; Aragón, 511.201 euros; Melilla, 96.484,50 euros; Navarra, 55.271,83 euros; Islas Baleares, 34.798,93 euros.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Ágora

Ágora, Biblioteca online de recursos de la Administración Pública

Publicaciones

Lo más leído:

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2023

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana