Sentencia de la Sala Tercera del Tribunal Supremo de 12 de junio de 2017

 04/08/2017
 Compartir: 

Sentencia de 12 de junio de 2017, de la Sala Tercera del Tribunal Supremo, que declara terminado por pérdida de objeto el recurso interpuesto contra el Real Decreto 1623/2011, de 14 de noviembre, por el que se regulan los efectos de la entrada en funcionamiento del enlace entre el sistema eléctrico peninsular y balear y se modifican otras disposiciones del sector eléctrico, y estima el interpuesto contra el artículo 25 del Real Decreto 1048/2013, de 27 de diciembre, por el que se establece la metodología para el cálculo de la retribución de la actividad de distribución de energía eléctrica, anulando el apartado 3 del mismo en el inciso que dispone que el distribuidor deberá presentar al solicitante "un presupuesto económico" sobre el proyecto recogido en el pliego de condiciones técnicas (BOE de 4 de agosto de 2017). Texto completo.

SENTENCIA DE 12 DE JUNIO DE 2017, DE LA SALA TERCERA DEL TRIBUNAL SUPREMO, QUE DECLARA TERMINADO POR PÉRDIDA DE OBJETO EL RECURSO INTERPUESTO CONTRA EL REAL DECRETO 1623/2011, DE 14 DE NOVIEMBRE, POR EL QUE SE REGULAN LOS EFECTOS DE LA ENTRADA EN FUNCIONAMIENTO DEL ENLACE ENTRE EL SISTEMA ELÉCTRICO PENINSULAR Y BALEAR Y SE MODIFICAN OTRAS DISPOSICIONES DEL SECTOR ELÉCTRICO, Y ESTIMA EL INTERPUESTO CONTRA EL ARTÍCULO 25 DEL REAL DECRETO 1048/2013, DE 27 DE DICIEMBRE, POR EL QUE SE ESTABLECE LA METODOLOGÍA PARA EL CÁLCULO DE LA RETRIBUCIÓN DE LA ACTIVIDAD DE DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA, ANULANDO EL APARTADO 3 DEL MISMO EN EL INCISO QUE DISPONE QUE EL DISTRIBUIDOR DEBERÁ PRESENTAR AL SOLICITANTE "UN PRESUPUESTO ECONÓMICO" SOBRE EL PROYECTO RECOGIDO EN EL PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS.

En el recurso contencioso-administrativo número 1/344/2012, promovido por la Comisión Nacional de la Competencia (en la actualidad Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia) contra el Real Decreto 1623/2011, de 14 de noviembre , por el que se regulan los efectos de la entrada en funcionamiento del enlace entre el sistema eléctrico peninsular y balear y se modifican otras disposiciones del sector eléctrico, y contra el artículo 25 del Real Decreto 1048/2013, de 27 de diciembre, por el que se establece la metodología para el cálculo de la retribución de la actividad de distribución de energía eléctrica, la Sala Tercera (Sección Tercera) del Tribunal Supremo ha dictado sentencia con fecha 12 de junio de 2017 cuya parte dispositiva es del tenor literal siguiente:

FALLO

Por todo lo expuesto, en nombre del Rey y por la autoridad que le confiere la Constitución , esta Sala ha decidido:

Primero.

Declarar terminado por pérdida sobrevenida de objeto el recurso contencioso-administrativo interpuesto por la Comisión Nacional de la Competencia contra el Real Decreto 1623/2011, de 14 de noviembre , por el que se regulan los efectos de la entrada en funcionamiento del enlace entre el sistema eléctrico peninsular y el balear, y se modifican otras disposiciones del sector eléctrico.

Segundo.

Estimar el recurso contencioso-administrativo interpuesto por la Comisión Nacional de la Competencia (en la actualidad Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia) contra el Real Decreto 1048/2013, de 27 de diciembre , por el que se establece la metodología para el cálculo de la retribución de la actividad de distribución de energía eléctrica, cuyo apartado 3 del artículo 25 declaramos nulo en el inciso que dispone que el distribuidor deberá presentar al solicitante “un presupuesto económico” sobre el proyecto recogido en el pliego de condiciones técnicas.

Tercero.

No procede hacer expresa imposición de las costas procesales causadas en el presente recurso contencioso-administrativo.

Cuarto.

Ordenar la publicación de este fallo en el “Boletín Oficial del Estado”, de conformidad con el artículo 72.2 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa.

Notifíquese esta resolución a las partes e insértese en la colección legislativa.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Publicaciones

Lo más leído:

  1. INAP: Novedad editorial: “Manual básico de Administración Electrónica. La nueva regulación del procedimiento administrativo sin papel (2.ª edición)”
  2. Tribunal Supremo: Se puede incluir, en la relación de aspirantes que superan la fase de oposición, a un opositor que participa en el proceso selectivo en el turno de personas con discapacidad y que obtiene una puntuación inferior a los del turno libre
  3. Tribunal Supremo: Cuando coincidan aprovechamiento especial y uso privativo del dominio público local por instalaciones de transporte de energía eléctrica, gas, agua e hidrocarburos, se deberá justificar la intensidad de cada uno de ellos para cuantificar la tasa a aplicar a cada uno
  4. INAP: Ya está disponible el boletín n.º 12 "¿De qué habla la Comunidad de Formación?"
  5. Actualidad: Todas las ofertas de empleo público, en el boletín semanal del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública (Del 1 al 7 de octubre de 2025)
  6. INAP: Nueva sesión de INAP Talks: “La administración defensiva: La carga invisible del liderazgo”
  7. Agenda: Programa UCM de Inteligencia Artificial: Gobernanza Institucional y Ética
  8. INAP: Procesos selectivos: Cuerpo General Administrativo de la Administración del Estado (Promoción Interna)
  9. Legislación: Acceso y provisión de puestos de trabajo de personas con discapacidad intelectual en la Administración
  10. Estudios y Comentarios: La formación en transparencia y acceso a la información como mecanismo de lucha contra la corrupción

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana