Las diputaciones provinciales lideran la reducción de la deuda pública en España

 21/04/2017
 Compartir: 

Mientras que la deuda pública consolidada que suman el Estado y las Comunidades autónomas se ha disparado un 52% en los cinco úlitmos años, las diputaciones provinciales del régimen común la han recortado en un 59%, tras descargarse de 2.100 millones de euros en préstamos.

ARAGÓN, 21 abr (abc.es)

La escalada de la deuda del conjunto del sector público español se ha acelerado en el último quinquenio por la escalada que se ha producido en el sector público estatal y en el de las comunidades autónomas, mientras que se ha recortado en el conjunto de las administraciones locales -diputaciones, cabildos y consejos insulares, ayuntamientos y mancomunidades-.

Y, dentro de las entidades locales, las que están liderando la reducción de la deuda pública son, con mucha diferencia, las diputaciones provinciales del régimen común, que son todas excepto las tres diputaciones forales vascas.

Así, desde 2011 las diputaciones del régimen común han pasado de deber a los bancos un total de 3.585 millones de euros a deberles 1.484 millones.

Los datos los ha presentado el presidente de la Diputación de Zaragoza, Juan Antonio Sánchez Quero, quien los ha esgrimido como argumento para exigir, ante la Comisión de Diputaciones de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), que el Estado levante el veto que mantiene sobre las diputaciones provinciales para que no puedan reinvertir libremente sus superávits presupuestarios.

“No tiene sentido que las diputaciones, que hemos reducido nuestra deuda pública en un 59% en el último quinquenio, nos veamos forzadas a dedicar el superávit a amortizar créditos en vez de a ayudar a los municipios y a sus habitantes con obras y servicios que mejoren infraestructuras y servicios, dinamicen la actividad económica y el empleo, y contribuyan a luchar contra la despoblación que azota a media España”, sostiene Quero.

Desde 2011, la deuda pública consolidada entre el Estado y las Comunidades autónomas se ha disparado en casi 370.000 millones de euros, mientras que en la administración local y provincial en su conjunto se ha reducido en más de 4.700 millones: la deuda de la que se han descargado las diputaciones del régimen común ha sido de 2.101 millones -un 59% de la que tenían hace cinco años-; los ayuntamientos han reducido su endeudamiento financiero en 2.614 millones de euros -un 9%-, los cabildos y consejos insulares han aminorado su deuda pública en 342 millones -un 38%- y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla la han rebajado en 32 millones -un 10%-.

Dentro del sector público local y provincial, las únicas que no han logrado reducir su deuda pública en el último quinquenio han sido las diputaciones forales vascas. Éstas han incrementado su endeudamiento financiero en 364 millones de euros desde 2011, lo que supone un incremento del 12%.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Ágora

Ágora, Biblioteca online de recursos de la Administración Pública

Publicaciones

Lo más leído:

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana