Reclamaciones contra la Administración, lo más tramitado por el Consejo de Transparencia

 14/10/2016
 Compartir: 

El Consejo de Transparencia y Buen Gobierno ha tramitado en sus primeros dos años un total de 2.005 iniciativas ciudadanas en sus primeros 21 meses de actividad, de las que 1.140 --un 57 por ciento-- son reclamaciones contra la Administración General del Estado, las comunidades autónomas y entidades locales.

MADRID, 11 Oct. (EUROPA PRESS) -

Concretamente, de ese total de reclamaciones de ciudadanos que ha gestionado el Consejo hasta el 30 de septiembre, unas 937 --el 82 por ciento-- están relacionadas con la Administración central; y otras 203 --un 18 por ciento-- han sido presentadas por ciudadanos de las comunidades que ya han firmado convenio con este organismo.

La autonomías que ya han suscrito convenio para que el Consejo de Transparencia estatal atienda sus reclamaciones son Asturias, Castilla-La Mancha, Extremadura, La Rioja, Cantabria, Ceuta y Melilla. En los próximos días está previsto que se firme con la Comunidad de Madrid.

De las 203 reclamaciones recibidas que afectan a las Administraciones territoriales, se han admitido a trámite 117. El mayor número corresponde a Castilla-La Mancha (36), Cantabria (27) y Asturias (20). Los ciudadanos del resto de territorios han reclamado menos, Extremadura (14), La Rioja (11), Ceuta (6) y Melilla (3).

Además de las reivindicaciones, el Consejo de Transparencia ha gestionado 541 --un 27 por ciento-- peticiones de informaciones; 211 --un 10 por ciento-- consultas sobre aplicación de la ley de Transparencia y un total de 75 denuncias por su incumplimiento.

RESOLUCIONES FAVORABLES A LOS CIUDADANOS

Las resoluciones estimadas por el Consejo de Transparencia en el último mes, favorables a los ciudadanos, entre otros asuntos, se refieren a la productividad cobrada por empleados públicos y personal directivo, número de pasajeros que han utilizado trenes de larga distancia y los beneficios obtenidos por la prestación de este servicio, el número de votos registrados en cada oficina consular en las elecciones del 20 de diciembre o los abogados del Estado reincorporados a su trabajo en el último año.

A lo largo de toda su actividad, el Consejo ha resuelto a favor de los ciudadanos reclamaciones que han permitido conocer asuntos importantes como los gastos de las embajadas en el exterior, la declaración de intereses de los miembros del plan estratégico para el abordaje de la hepatitis C y el informe sobre restricción a uso hospitalario de la vacuna de la varicela, entre otros asuntos.

Y entre las resoluciones correspondientes a las administraciones territoriales, destacan las que dan la razón a las reclamaciones presentadas por ciudadanos relativas a la organización y funcionamiento de colegios profesionales o expedientes sobre compra de vehículos oficiales.

Por otro lado, hasta la fecha se han interpuesto 23 recursos contencioso-administrativos frente a resoluciones del Consejo de Transparencia, presentados por organismos públicos o ciudadanos, que representan el 2 por ciento de todas las reclamaciones registradas.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Ágora

Ágora, Biblioteca online de recursos de la Administración Pública

Publicaciones

Lo más leído:

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana